En este ensayo personal y bellamente articulado, Joseph McCowan reflexiona sobre sus raíces ancestrales como persona negra en Estados Unidos y la relación histórica con la tierra, las plantas sagradas y el renacimiento psicodélico. Describe un futuro de liberación y ruptura de las cadenas opresivas que han confinado a los negros durante siglos.
Jasmine Virdi y Oriana Mayorga exploran el campo emergente de la capellanía psicodélica, estudiando las formas en que las experiencias espirituales y religiosas se entienden dentro del paisaje psicodélico contemporáneo.
A través de la comprensión de historias significativas, temas de justicia social e ideas presentadas por líderes del pensamiento psicodélico como Aldous Huxley y Humphrey Osmond, este artículo se centra en los potenciales de los psicodélicos como el lubricante que necesitamos para hacer girar los engranajes de una revolución de la justicia.
En este artículo, describimos algunos de los daños potenciales de considerar la unidad como la experiencia psicodélica última de la que depende toda curación, formulamos la hipótesis de que la unidad puede ser una experiencia privilegiada e intrínsecamente heteronormativa, y mostramos que, incluso si la unidad es de hecho la verdad última revelada por los psicodélicos, no es, de hecho, incompatible con las políticas de identidad.
A capelania psicodélica é uma atividade desenvolvida por capelães, pessoas que oferecem cuidados espirituais no contexto das terapias assistidas por psicodélicos. As autoras analisam essa atividade que vem se expandindo no norte global.
Para este nuevo foro de Chacruna Latinoamérica, nos acompañará el investigador Adam Aronovich. Junto a él indagaremos en las implicaciones de los actuales escenarios de medicalización y de la industria del wellness que se ciernen sobre los psicodélicos a medida que estas plantas y sustancias están siendo reconocidas y aceptadas por sus potenciales terapéuticos.
Graham St. John explica una serie de características fundamentales de la experiencia DMT, los misteriosos espacios a los que se accede y sus implicaciones.
El próximo 11 de septiembre, a las 6 pm, en la Sala 1 de Artes Plásticas (Casa del Lago), Xalapa, Veracruz, se realizará una nueva presentación editorial de “Mujeres y psicodélicos: Descubriendo las voces invisibles”.
Este libro es uno de los primeros de su tipo en convertir a las mujeres en el punto de entrada a la historia de los psicodélicos ¡Conoce más!
Esta colección de ensayos cortos examinará el lugar de la mujer en la historia de los psicodélicos. Si bien algunas de las protagonistas de este libro son claramente pioneras por derecho propio, los autores de esta colección van más allá de simplemente agregar mujeres al pasado para también explorar algunas de las formas más significativas en que las mujeres han contribuido al conocimiento psicodélico.
Nueva York fue el cimiento que alimentó la curiosidad de Yvonne; la llevó a los nodos de producción artística en Manhattan y luego al Área de la Bahía de San Francisco donde conoció a su compañero de vida, Juan, y continuó la experiencia de vincular estados alterados con compromisos cada vez más profundos con el arte.
En algunas culturas indígenas, las “personas de dos espíritus” que no manifiestan las características tradicionales de género tienen roles espirituales especiales como curanderos, practicantes de magia y líderes ceremoniales. Desde esta perspectiva, lo queer no es una anomalía, sino una manifestación de la variedad humana con su propio sabor a medicina espiritual.