Entre os dias 25 e 29 de setembro de 2022 aconteceu a IV Conferência Indígena da Ayahuasca, tendo como anfitrião o Instituto Yorenka Tasorentsi (IYT), em sua sede localizada no município Marechal Thaumaturgo, Acre Brasil, às margens do Rio Juruá. Entre a terceira e a quarta conferência, houve uma grande articulação entre povos e parceiros, o que contribuiu para o destaque da participação de representantes de 35 povos indígenas do Brasil e de outros países como Colômbia, Equador, Peru, México e Canadá, organizações indígenas, parceiros institucionais, pesquisadores e outros convidados não indígenas.
En este texto se analizan tres situaciones con las que se lleva a cabo la protección de la ayahuasca en la región amazónica colombiana, así como las relaciones éticas con la planta y el rol que tienen en este contexto los médicos tradicionales de los pueblos indígenas.
Uno de los hongos psicoactivos descritos por Gordon Wasson en la revista LIFE (1957) se encuentra hoy en peligro de extinción. Este artículo describe cómo los micólogos ubicaron al hongo Conocybe siligeneoides en la Sierra Mazateca de Oaxaca (México).
En este reportaje conoceremos el Arca de Noé Psicodélica, un ambicioso proyecto de conservación de plantas sagradas que reúne a varias de las más importantes y más raras especies de organismos psicoactivos del planeta.
En este texto, publicado originalmente en inglés por la Plant Medicine Healing Alliance y traducido al español para Chacruna Latinoamérica, conoceremos en que consiste la importante iniciativa para la despenalizacion y conservación de las plantas y hongos medicinales psicodélicos que promueve dicha organización en alianza con el Instituto Chacruna.
En este nuevo artículo de Chacruna Latinoamérica, la etnóloga Jorgelina Reinoso nos comparte una serie de valiosas perspectivas sobre la visión otomí del uso ritual de la planta Santa Rosa, así como su relación con el mundo onírico que navegan los curanderos de dicha cultura.
El vivir colectivo es el calor nocturno de las fogatas donde yo, mis hermanos, mis amigos tomamos yagé, cantamos, oramos, lloramos, y nos reímos a carcajadas y soñamos un mundo sin injusticias, territorios incontaminados, comunidades sin violencia, sin glifosato sin grupos armados legales o ilegales.
La Iboga es un arbusto originario de África Central, particularmente Gabón. Es una medicina psicoactiva muy poderosa, y sus efectos se han llamado oneirogénicos, lo que sugiere que estimula los sueños de vigilia o sueños lúcidos.
Organizada pela antropóloga brasileira Beatriz Labate, a primeira edição da Conferência Plantas Sagradas nas Américas aconteceu na cidade de Ajijic, próximo de Guadalajara, no México, entre os dias 23 e 25 de fevereiro. Ativistas e pesquisadores brasileiros, entre antropólogos, médicos, psicólogos e historiadores, compartilharam seus trabalhos e projetos no evento, que contou com a apresentação de 140 pessoas e mais de 1500 participantes de diversos países.
Conscientes de las diversas necesidades actuales relacionadas al debate sobre drogas, el colectivo Drogas, Política y Cultura y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) organizan el congreso internacional Plantas Sagradas en las Américas, que se realizará los días 23, 24 y 25 de febrero en el pueblo de Ajijic, en Chapala, Jalisco
Una de las grandes características de los mazatecos es su sentido de memoria histórica basada en lo heredado por sus viejos (chjota chjinga). El uso medicinal y ritual de los hongos forman parte de esta tradición que, al paso del tiempo, han experimentado múltiples transformaciones en su interpretación simbólica.
Esta investigación buscó conocer la deriva del habitar humano en la vida cotidiana de un grupo de personas después del uso ritual de ayahuasca; brebaje utilizado ampliamente en la Amazonía en el marco de la medicina tradicional. La pregunta que guió este estudio fue ¿Cómo se relaciona la experiencia del uso ritual de ayahuasca con el habitar humano?
Frente a la invitación de Bia, el desafío para mi ha sido de pensar una presentación que pueda interesar y dirigirse tanto a los académicos que a las mujeres y hombres de medicina. Desafío difícil que voy a intentar resolver.
Las sustancias psicoactivas actúan en el sistema nervioso central modificando el funcionamiento cerebral, lo que resulta en cambios temporales en la percepción, el humor, la cognición y el comportamiento. Cientos de especies de plantas y hongos que sintetizan este tipo de compuestos han desempeñado un rol importante en la medicina, la vida ritual y la recreación de diversas poblaciones humanas en todo el mundo, desde tiempos antiguos, por lo que han sido a menudo consideradas sagradas
Una combinación de persistencia cultural y un marco normativo formalmente respetuoso de los derechos fundamentales, posibilitaron las condiciones para la legalización plena del uso de la hoja de Coca en productos alimenticios en Colombia en un proyecto llevado a cabo por una comunidad indígena.