Aldo Contró

Ponente · Comisión organizadora

Es etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Su investigación académica abordó lo procesos de restricción y prohibición de los mercados de drogas en la Ciudad de México en las primeras décadas del siglo XX. Desde el 2011 colabora con el Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD AC) en donde ha realizado actividades de investigación en proyectos sobre centros de tratamiento y encuestas de consumo, así como en temas de reducción de daños. Es parte del Movimiento Cannábico Mexicano, red de organizaciones y activistas formada en el 2016 y dedicada a impulsar la reforma cannábica.

Alí Cortina

Ponente

Alí Cortina es licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana. Actualmente cursa la maestría en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, donde desarrolla la investigación: “Apuntes para una arqueología de los usos del peyote y del Bufo alvarius en la Ciudad de México, 2000-2018”. Sus líneas de investigación e interés son: la historia de las mentalidades y el pensamiento religioso, la historia de las emociones, la antropología cognitiva, el análisis del discurso, y el uso de sustancias psicoactivas. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.

Anja Loizaga-Velder

Ponente

Es doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2001). Es profesora-investigadora adscrita a la Maestría en Antropología Sociocultural del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. En 1998, obtuvo el Premio INAH Fray Bernardino de Sahagún a la mejor investigación en Antropología Social y Etnología con la obra: Tentzonhuehue. El simbolismo del cuerpo y la naturaleza. Desde 2002, ha desarrollado varios proyectos sobre medicina tradicional y chamanismo y ha publicado libros y artículos sobre estos temas. Coordinó el libro Iniciaciones, trances y sueños… Investigaciones sobre el chamanismo en México, (ISCYH-BUAP y Plaza y Valdés, 2010), y es autora de Iniciaciones chamánicas. Los sueños y el trance en el devenir del chamán, publicado en 2015 por Siglo XXI Editores y el ICSYH-BUAP. Es productora y directora del documental Chamanes. Una tetralogía sobre el chamanismo en México (2007) y codirectora con Otila María Caballero del documental La iniciación del haaco cama. El chamanismo comcaac (2015). Desde 2010 desarrolla el proyecto de investigación: “Procesos de adivinación/sanación/reparación/propiciación en el contexto del conocimiento y la práctica del chamanismo de los pueblos indígenas” (CB-2014-01-241774 continuación), financiado por el CONACYT.

Antonella Fagetti

Ponente

Es doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2001). Es profesora-investigadora adscrita a la Maestría en Antropología Sociocultural del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. En 1998, obtuvo el Premio INAH Fray Bernardino de Sahagún a la mejor investigación en Antropología Social y Etnología con la obra: Tentzonhuehue. El simbolismo del cuerpo y la naturaleza. Desde 2002, ha desarrollado varios proyectos sobre medicina tradicional y chamanismo y ha publicado libros y artículos sobre estos temas. Coordinó el libro Iniciaciones, trances y sueños… Investigaciones sobre el chamanismo en México, (ISCYH-BUAP y Plaza y Valdés, 2010), y es autora de Iniciaciones chamánicas. Los sueños y el trance en el devenir del chamán, publicado en 2015 por Siglo XXI Editores y el ICSYH-BUAP. Es productora y directora del documental Chamanes. Una tetralogía sobre el chamanismo en México (2007) y codirectora con Otila María Caballero del documental La iniciación del haaco cama. El chamanismo comcaac (2015). Desde 2010 desarrolla el proyecto de investigación: “Procesos de adivinación/sanación/reparación/propiciación en el contexto del conocimiento y la práctica del chamanismo de los pueblos indígenas” (CB-2014-01-241774 continuación), financiado por el CONACYT.

Aukwe García Mijarez

Ponente

Aukwe García Mijarez es de la comunidad Wixárika de Tatei Kie, San Andrés Cohamiata, Jalisco, Aukwe (en Wixárika significa Magnolia). Estudi​ó​ en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y se graduó como Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el 2016​. Actualmente trabaja como Coordinadora de la Mesa de Comunicación del Consejo Regional Wixárika y es colaboradora en el Programa de Radio “Territorios” de la Universidad de Guadalajara.

Ben Meeus

Ponente

Ben Meeus tiene una maestría en Derecho Internacional y Europeo (cum laude) y una maestría en Estudios Latinoamericanos. Entre otras cosas, escribió un estudio comparativo sobre las cuestiones jurídicas relacionadas a la transnacionalización de Santo Daime. Posteriormente, Ben se convirtió en miembro de la Junta Directiva del “Centre for the Legal Assessment of the Religious and Ethical Integrity of the use of Ayahuasca” (CLAREIA) en los Países Bajos.  También realizó una pasantía de seis meses en la Sección de Pueblos Indígenas y Minorías de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en Ginebra. Después de este trabajo, se ofreció como voluntario durante tres meses con y cerca del pueblo Asháninka en Acre, Brasil, donde -principalmente- ayudó en la creación de un Centro Indigena de Sanación, Educación y Espiritualidad.

Beatriz Caiuby Labate

Ponente · Comisión organizadora

Beatriz Caiuby Labate  posee un Ph.D. en Antropología Social por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil. Sus principales áreas de interés incluyen el estudio de sustancias psicoactivas, políticas de drogas, chamanismo, rituales y religión. Es Profesora Asociada del Programa de Psicología Este-Oeste del Instituto de Estudios Integrales (CIIS), en San Francisco, y Profesora Visitante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en Guadalajara. Es Especialista en Educación Pública y Cultura en la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS). Es, a su vez, co-fundadora del Colectivo Drogas, Política y Cultura, en México (http://drogaspoliticacultura.net) del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Psicoactivos (NEIP), en Brasil, además de editora de su sitio (http://www.neip.info). También es editora en jefe de Chacruna (http://chacruna.net). Es autora, co-autora, y co-editora de dieciocho libros, un journal de edición especial y distintos artículos con sistema de dictaminación autónoma (http://bialabate.net). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Mexicano (SNI), nivel I.

Carlos Zamudio

Ponente

Es etnólogo. Es especialista en Medicina Social y estudioso de los mercados locales de drogas. Es Investigador del Colectivo por una Política Integral hacia las drogas. Ha escrito diversos artículos sobre los mercados de drogas, los usuarios y la vulnerabilidad de sus derechos humanos. También ha sido asesor del Informe Drogas y Derechos Humanos publicado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2014). Ha expuesto sus trabajos en diversas reuniones sobre mercados de drogas y la participación de poblaciones vulnerables, entre las que destacan las organizadas por la Organización de Estados Americanos y en el Woodrow Wilson Center. Ha recibido reconocimientos por sus trabajos en el que destaca el Premio Fray Bernardino de Sahagún 2008, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Asimismo, ganó el Premio Nacional a la mejor tesis en Ciencias Sociales 2008, otorgado por el Colegio de Michoacán.

Diana Negrín Silva

Ponente

Diana Negrín es doctora en geografía humana por la Universidad de California, Berkeley (2014) y licenciada en Estudios Latinoamericanos y Letras (Universidad de California, Berkeley, 2004). Actualmente es investigadora huésped en el Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social, unidad Occidente y profesora en la Universidad de San Francisco. Ha obtenido varios premios y becas por su trabajo de investigación, entre ellos de la Fundación Ford, UC Mexus y Conacyt. Negrín es geógrafa con un enfoque en el estudio de la identidad, el espacio y los movimientos sociales en América Latina y en los Estados Unidos. Sus investigaciones incorporan un enfoque transdisciplinario que incluye estudios culturales, teorías críticas de raza y etnicidad, estudios ambientales, urbanismo y geografía histórica. Desde el 2003 ha hecho trabajo etnográfico y de archivo en los estados de Jalisco y Nayarit para ilustrar la convergencia entre representaciones históricas de etnicidad y pertenencia con las experiencias contemporáneas y formas de organización de jóvenes profesionistas y universitarios wixaritari (huicholes) que habitan en las ciudades de Tepic y Guadalajara. Su trabajo actual examina las articulaciones y desarticulaciones que emergen de las alianzas interraciales e intrarregionales que se forman en torno a la defensa de territorios y culturas originarias y que cruzan fronteras raciales y geográficas. En particular, Negrín está explorando nuevas formulaciones en torno a la solidaridad a partir de la defensa de Wirikuta, sitio sagrado de peregrinación wixárika en el altiplano potosino que desde el 2010 resiste una serie de proyectos mineros, agroindustriales y de desechos tóxicos. A base de estas investigaciones, ha publicado varios textos en revistas académicas y no académicas, así como en algunos libros. Negrín funge como la presidente de la mesa directiva del Centro de Investigación Wixárika, asociación civil que alberga un importante acervo de historia y cultura wixárika y que apoya proyectos autónomos en territorio wixárika.

Elizabeth Mateos Segovia

Ponente

Elizabeth Mateos Segovia es doctorante en el posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde 2003 ha realizado investigaciones entre los nahuas de comunidades del municipio de San Sebastián Tlacotepec, Sierra Negra de Puebla, abarcando temas sobre etnobotánica, medicina tradicional, ritualidad agrícola, geografía y territorialidad mítica. Es colabora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto “Procesos de adivinación / sanación / reparación / propiciación en el contexto del conocimiento y la práctica del chamanismo de los pueblos indígenas” a cargo de la dra. Antonella Fagetti. Ha publicado diversos articulos.

Fernando Augusto Olvera Galarz

Ponente

Fernando Augusto Olvera Galarza es Licenciado en Antropología por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP. Del año 2009 a la fecha ha realizado investigaciones en el semidesierto del altiplano potosino y en distintas comunidades Wiraritari de la Sierra del Nayar; que ha derivado en varias publicaciones científicas y de divulgación, exposiciones fotográficas y colaboración en videos documentales y animados sobre el patrimonio biocultural. Ha impartido conferencias sobre el pueblo Wixarika y la peregrinación a Wirikuta, los lugares sagrados naturales del pueblo Wixarika y el patrimonio biocultural de los pueblos del México contemporáneo. Es miembro de la Red Internacional para la Sustentabilidad de las Zonas Áridas (RISZA), del Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre la Región Centro Noreste de México y del Equipo Hablemos de Hikuri. Actualmente colabora en el Programa  Nacional de Etnografías de las Regiones Indígenas en el Nuevo Mileno del INAH y en el Centro INAH-SLP.

Hanna R. Tierney

Ponente

Hannah es estudiante de medicina en la Universidad de California, en San Francisco (UCSF). Antes de sus estudios médicos, trabajó como coordinadora del estudio con el Dr. Brian Anderson en la Terapia grupal asistida por psilocibina para la desmoralización en el estudio de supervivientes a largo plazo del SIDA en UCSF. Durante sus estudios de licenciatura en neurociencia, se interesó cada vez más en la herbolaria médica, lo que la llevó a estudiar los usos médicos tradicionales de las plantas después de graduarse. Durante los últimos 5 años también ha trabajado con pacientes que tienen trastornos por uso de sustancias, hepatitis C y VIH, en una variedad de entornos clínicos y de investigación.

Héctor Joel Anaya Segura

Ponente

Héctor Joel Anaya Segura es Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y actualmente cursa la maestría en comunicación en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Desde el año 2015 es director de (EPSD) Estudiantes por una Política Sensata de Drogas, México, SSDP México. Se ha desempeñado como desarrollador del proyecto drogasmexico.org. Analista y consultor en independiente en políticas de drogas y juventudes.

Héctor Vargas Pérez

Ponente

Héctor Vargas Pérez es Doctor en Ciencias Biomédicas graduado del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado estancias de Investigación en la Universidad Louis Pasteu, Estrasburgo, Francia y en la Universidad de Toronto, Toronto, Canadá. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Mexicano (SNI), nivel 1. Su principal área de interés es la plasticidad neuronal, patologías y potencial terapia. Sus logros se han visto reflejados en publicaciones en revistas científicas de primer nivel (tales como Nature Neurosciences y Sciences), como Director Técnico en el Sistema Penitenciario Federal, y en el desarrollo de proyectos que tienen como objetivo implementar novedosos tratamientos para individuos que sufren de enfermedades mentales asociadas a la motivación aversiva, como depresión, ansiedad, adicción y estrés post-traumático. Es también coordinador Neurocientifico de Nierika y Jefe de la Unidad Departamental de Investigación Epidemiológica del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la CDMX

Hugo González

Ponente

Estudió medicina en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó la especialización en psiquiatría en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” obteniendo el título por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene un diplomado en adicciones por parte de la UAM Xochimilco además de un diplomado en administración y dirección de hospitales por parte de la facultad de contaduría de la UNAM y un diplomado en certificación de hospitales por la FES Acatlán.Está certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría desde 1996 hasta la fecha y es miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, de la Sociedad Española de Patología Dual y de la American Society of Addiction Medicine. Cuenta con una larga experiencia en la atención clínica de los trastornos por uso de alcohol y de sustancias y en el manejo de trastornos comórbidos en distintos ámbitos y diferentes poblaciones tales como CEFERESO No. 1. , el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus del Instituto Nacional de Psiquiatría, en  la Fundación Salud y Comunidad en Barcelona, España y en Centros de Integración Juvenil, así como en la práctica privada. Actualmente es el coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría. Ha desarrollado una amplia actividad en el área de la educación y la capacitación en materia de los trastornos por uso de alcohol y de sustancias, incluyendo múltiples asesorías para tesis de posgrado.  Ha sido ponente invitado en diversos cursos y talleres, así como en congresos y reuniones científicas. Actualmente es profesor titular del curso de postgrado en manejo de adicciones de la Facultad de Medicina de la UNAM para médicos especialistas y responsable del curso de adicciones para residentes de diversas instituciones.

Inti García Flores

Ponente

Es mazateco de Huautla de Jiménez, investigador de la cultura mazateca y licenciado en Historia, maestro de escuelas secundarias de la región. Es hijo de Renato García Dorantes quien, en vida, realizó investigaciones y publicaciones de la mazateca. En el año 2012 colaboró en un proyecto de catalogación para rescatar el archivo de la familia. Realizó un catálogo crítico y realizó la digitalización del acervo fotográfico para la consulta pública dentro de la comunidad. También ha participado como conferencista en el coloquio “Seis acercamientos a la región mazateca”, en el museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México. Actualmente pertenece al Grupo de Archivistas Audiovisuales de Oaxaca y resguarda el Archivo Histórico Renato García Dorantes, el cual conserva las investigaciones realizadas por su padre; dicho acervo se compone de: documentos, libros, audios, videos en distintos formatos y foto fija.

Ivonne Roquet

Ponente

Ivonne Roquet, M.D., es Médica con especialidad en acupuntura y en el sistema DST del Dr. Ley, Tanatologa y Psicotetapeuta (Psicosíntesis de Roquet). Es hija de Salvador Roquet.

Jesús Ogarrio

Ponente

Sociólogo de profesión, Maestro y Especialista en Desarrollo Rural en el área de cultura, identidad y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma Metropolitana. Colaborador del suplemento “La Jornada del Campo”, profesor en la licenciatura de Etnología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Miembro de la comunidad multinacional de investigación científica “Next Generation of Sonoran Desert Reasearchers”. Activista y académico, cuyo trabajo intelectual se enfoca las expresiones estéticas y rituales de los comcaac contemporáneos, así como al estudio de los conflictos y contradicciones entre sociedad, capital y naturaleza, y sus repercusiones en los territorios de resguardo indígena y campesino, principalmente en el noroeste mexicano. Actualmente cursa el programa de Doctorado en Ciencias Antropológicas en la ENAH, en su investigación aborda el conflicto socioambiental derivado de invasión minera a los espacios sagrados del Hant Comcaac, y la resistencia cultural y política emprendida por el grupo de jóvenes activistas llamado: Defensores del Territorio Comcaac.

Jordie Ryan Martin

Ponente

Jordie Ryan Martin, originario de la Isla de Vancouver, Canadá, actualmente es estudiante de medicina en la Universidad de California en San Francisco y asistente de investigación en BAND Lab (Vinculación y Sintonía en Trastornos Neuropsiquiátricos). Como estudiante de pregrado, Jordie estudió neurobiología y contribuyó a la investigación sobre las vías biomoleculares de la demencia y los mecanismos cognitivos de la memoria. El trabajo previo de Jordie como consejero de salud sexual le proporciona una base sólida para la defensa de aquellos que viven con el estigma del VIH. Jordie también ha sido practicante de terapia física durante más de 12 años. Como futuro médico, su objetivo es integrar los procesos de curación basados en la somática en la práctica clínica.

jorge-hernandez-tinajero

Jorge Hernández Tinajero

Ponente

Jorge Hernández Tinajero es politólogo e internacionalista, especializado en drogas desde hace casi 20 años. Ha sido activista en temas relacionados con la regulación del cannabis. Es socio fundador de la Asociación Mexicana de Estudios de Cannabis (AMECA) y del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas (CuPIHD) del que fue Presidente y Director ejecutivo entre 2008 y 2014. Entre sus áreas de trabajo se encuentran la reducción de riesgos y daños, el análisis de sustancias, los estimulantes fumados. Más recientemente se ha dedicado a todo lo relacionado con la amapola, la goma de opio y sus derivados.

Joyce Vázquez Braverman

Ponente

Joyce Vazquez Braverman, médico cirujano general egresada de la Universidad Anáhuac México Norte. Realizó su internado médico de pre-grado en Houston, Texas. Del 2013 al 2015 fungió como asistente de cirugía oncológica pediátrica con el Dr. Jaime Shalkow, como consultora de Alianzas Estratégicas para la prevención del Cáncer Infantil en el CENSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia), y también como fundadora de la Red Vs. Cáncer infantil. Más adelante, se desempeñó como Directora de Investigación Médica en la compañía Med Intelligence de medicina personalizada en Israel. Cuenta con más de 13 publicaciones científicas, incluyendo artículos y capítulos de libros en línea. Actualmente cursa la certificación de investigación y terapias psicodélicas en CIIS (California Institute of Integral Studies) y el programa de Mind and Body Medicine (Benson-Henry Institute); es escritora de contenido para la organización no gubernamental My Childs Cancer y es miembro activo de Sandbox. Dentro de sus áreas de interés se encuentra la nutrición consciente, medicina integral, medicina atroposófica, etnobotánica, psiconeuroinmunología, terapia ontogónica y epigénetica.

Jorgelina Reinoso Niche

Ponente

Jorgelina Reinoso Niche actualmente realiza sus estudios de doctorado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tiene una maestría en Antropología Social y una licenciatura en Etnología en la misma institución. Ha realizado largos periodos de trabajo de campo con comunidades otomíes de la Sierra Norte de Puebla, del Estado de México en San Pedro la Mesa Xalostoc Ecatepec y con otomíes migrantes en situación de calle de la Ciudad de México. Sus áreas de interés son: concepciones del cuerpo y la menstruación, medicina tradicional, curandero otomí.

José Domingo Schievenini

Ponente

José Domingo Schievenini es candidato a Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas de investigación se centran en la historia de las drogas y en las actuales políticas públicas en materia de sustancias; temáticas que aborda desde la historia jurídica, la historia global y las teorías contemporáneas del derecho penal y del derecho constitucional. En el pasado reciente ha presentado resultados de sus investigaciones en la Alcohol and Drugs History Society Conference, en la Universidad de Utrecht y también dentro de la Breaking Convention, en la Universidad de Greenwich. Actualmente es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y en la Facultad de Filosofía, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde imparte, entre otras, la materia “Historia global de las drogas”.

Juan Carrillo

Ponente

Doctor en historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Sus líneas de investigación comprenden distintos ejes temáticos que se articulan a la ritualidad, cosmovisión, procesos de resistencia étnica y prácticas musicales entre los mayas coloniales de la Península de Yucatán y Centroamérica.

Karina Malpica Valadez

Ponente

Karina Malpica Valadez es licenciada en Ciencias Políticas por la UNAM y en Psicología por el CUDEC, donde actualmente cursa la Maestría en Psicología de los Sistemas. También es diplomada en Políticas Públicas de Drogas y Derechos Humanos (CIDE). Su interés profesional se ha centrado en la formación y divulgación de información acerca de los psicoactivos. En el año 2002 fundó mind-surf.net uno de los portales de internet más visitados en Hispanoamérica acerca de Reducción de Daños desde el enfoque per to per, donde comparte los resultados de sus investigaciones teóricas y de campo acerca de más de 45 plantas y sustancias psicoactivas. Trabaja como profesora en España, México y Latinoamérica, impartiendo talleres orientados a mirar el tema de las drogas desde un enfoque sistémico que incluya a los consumidores en la toma de decisiones acerca de las políticas al respecto. Es Vicepresidenta del Club Cannábico Xochipilli. Escribe la sección “Leer Sobre Drogas” en la revista La Dosis y es autora de Sueños que guían (Ediciones Obelisco 2010), El juego de los Animales de poder (Ediciones Obelisco 2011), y coautora (junto con Isabela Lara Oliveira) de La Historia Sistémica de las Drogas (en prensa).

lisbethb

Lisbeth Bonilla

Ponente

Lisbeth Bonilla, también se llama Kúpuri en wixárika lo cual significa Agua Sagrada. Es de la comunidad de Tateikié, San Andrés Cohamiata, Jalisco. Salió de su lugar de origen a los 17 años para estudiar la carrera de Administración en el ITESO, con el objetivo de prepararse en área de proyectos productivos y fortalecer la economía local. Desde afuera ha mantenido un estrecho vínculo con su pueblo, desde su profesión y como comunera wixárika. En la ciudad ha estado en contacto constante con los demás wixáritari también asentados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, es así que las mujeres se han organizado para fortalecer su convivencia como pueblo a través del deporte. Por parte de su madre pertenece a una familia tradicional, lo cual la ha llevado a participar en las actividades culturales de su centro ceremonial Tunuwame, Tateikié. Tuvo el privilegio de acompañar en dos ocasiones a los jicareros de este centro en su peregrinaje a Wirikuta. Como jóven wixárika ha observado que en estos últimos años para bien o para mal la influencia de la globalización y el capitalismo es cada vez más fuerte y rápido. Por ese motivo quiere seguir ejerciendo su profesión al mismo tiempo que continúa el camino del aprendizaje de sus tradiciones. Por último, con la experiencia de estar inmersa en dos culturas diferentes, considera que una educación adecuada es una herramienta para continuar siendo pueblo wixárika.

Mauricio Genet Guzmán

Ponente

Es profesor investigador titular A de El Colegio de San Luis, A.C., adscrito al Programa de Estudios Antropológicos. Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en antropología social en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores-Occidente, respectivamente. En la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, obtuvo el grado de doctor en Sociología Política, con la tesis Lo más profundo es la piel. Sociedad cosmética en la era de la biodiversidad, en la cual llevó a cabo un análisis sobre la apropiación de discursos y la implementación de prácticas sobre el valor de la biodiversidad por parte de dos empresas brasileñas dedicadas a la producción y venta de cosméticos. De manera general sus temas de interés abordan las relaciones controversiales entre la sociedad y el medio ambiente: ecoturismo, conflictos socioambientales, uso de plantas psicoactivas en contextos ceremoniales y la conservación en áreas naturales protegidas. Las líneas teóricas de discusión presentes en su trabajo se vinculan con la ecología política, el constructivismo y la ecología humana. Ha publicado más de una docena de artículos en revistas latinoamericanas y es editor de tres libros: La Naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana (2012); En Busca del ecoturismo. Casos y experiencias del turismo sustentable en México, Costa Rica, Brasil y Australia (2013) y Conocimiento, ambiente y poder (2017). Es miembro de la Red de Estudios Sociedad y Medio Ambiente (RESMA); de la Red de Investigadores sobre Zonas Semiáridas (RIZA); fundador y miembro de la asociación civil, La Tierra Respira, A.C. y miembro de NIERIKA, A.C. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Martin Terry

Ponente

Martin Terry creció dentro del periférico 610 en Houston, Texas, EEUU, donde empezó a estudiar la naturaleza a una edad temprana. Él consiguió su primera comprensión de lo que sucede cuando una agencia gubernamental opera topadoras sin el beneficio de una Declaración de Impacto Ambiental en la década de 1960, cuando el Cuerpo de Ingenieros convirtió a Braes Bayou de un corredor de vida silvestre (no reconocido) en una zanja de drenaje forrado de hormigón, esencialmente sin objeciones públicas. Se hicieron intentos para educarlo en la literatura inglesa, biología, medicina veterinaria y toxicología en Harvard y Texas A & M. Después de 20 años de estar aplicando ese entrenamiento a la agricultura internacional y el desarrollo de productos farmacéuticos, Martin echó el ancla en el Condado de Robertson, Texas, donde él y su entonces esposa Marilyn vivieron durante varios años en una pequeña cabaña en el Post Oak Savanna, criaron ganado Longhorn registrado, y establecieron una nueva biblioteca pública. Durante aquel tiempo, Martin se dedicó a estudiar la plantas, y surgió como un botánico con amplios intereses en las cactaceas, la etnobotánica, la arqueobotánica, la fitoquímica, la genética de poblaciones, la biología molecular, y la biología de la conservación. En ese momento él emigró a Sul Ross State University en Alpine, en el oeste deTexas, donde enseña actualmente en el Departamento de Ciencias Biológicas, Ciencias Geológicas y Físicas, y también sirve como Comisario de la A. Michael Powell Herbario (SRSC). Le gusta guiar a los estudiantes en sus investigaciones y colaborar con colegas de todas partes del mundo en proyectos de investigación sobre cactaceas. Él y su esposa Deirdre se disfrutan escribiendo manuscritos y no haciendo yoga. Los intereses académicos de Martin y su pasión por la protección de las especies vulnerables de cactus, incluyendo el peyote, encajan con eficacia en sus actividades como Presidente del Instituto para la Conservación de Cactaceas.

Nidia Olvera

Ponente

Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Ha centrado sus investigaciones en el estudio histórico y antropológico de los usos, concepciones y prohibiciones de las sustancias psicoactivas. Ha impartido cursos de licenciatura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y en la ENAH. Actualmente cursa el Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto Mora, en donde realiza un estudio en relación al control de drogas en la Ciudad de México en el periodo que va de 1940 a 1971.

Natalia Rebollo

Ponente

Natalia estudió Medicina Tradicional y Chamanismo con diferentes comunidades indígenas en México durante dos años. Es abogada por la Universidad Iberoamericana y cursó una maestría en Derechos Humanos y Acción Humanitaria por la universidad de Sciences Po- París. Actualmente es coordinadora del Ayahuasca Defense Fund, un programa del International Center for Ethnobotanical Education Research and Service (ICEERS), en Barcelona. Sus líneas de interés son: el uso de la medicina tradicional como una herramienta para alcanzar la la justicia transicional, la ayahuasca y conflictos armados, derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas.

Pedro Nájera Quezada

Ponente

Pedro Nájera Quezada es originario de San Luis Potosí, México. Es ingeniero agroecólogo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha trabajado en diversos proyectos y programas como el monitoreo de águila real para el PROCER, en estudios de fauna y flora para diversas ANP de la CONANP, así mismo ha ejercido como consultor voluntario en la PROFEPA, SEDARH y SEMARNAT. Ha impartido más de 100 talleres o clases con diversas temáticas ambientales, desde producción orgánica, manejo de residuos, ecología de poblaciones y comunidades, botánica, zoología, etc. Ha publicado más de 20 artículos científicos y de divulgación. Actualmente trabaja para la UASLP y el CIQA como ejecutor de proyectos y, en la CONABIO como tutor de la plataforma NaturaLista para los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

Ricardo Pérez Montfort

Ponente

Es Doctor en Historia de México por la UNAM. Investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Sus temas de especialidad han sido la historia y la cultura de México y América Latina durante los siglos XIX y XX. Sus libros más recientes son: México contemporáneo 1808-2014, Tomo 4. La Cultura, (El Colegio de México/Fundación MAPFRE/Fondo de Cultura Económica, 2015) y Tolerancia y prohibición. Aproximaciones a la historia social y cultural de las drogas en México 1840-1940 (Random House, 2016).

Rubén Carreón Diazconti

Ponente

Rubén Carreón Diazconti es Antropólogo Social por la Universidad Veracruzana. Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora, Miembro del Comité Interviniendo Muros en Salud de la Universidad del Sur de California y el Instiuto Nacional de Psiquiatría. Fue coordinador de la fase 4 del Proyecto binacional El Cuete en la Ciudad de Tijuana en 2011. Durante 2012 coordinó la Encuesta Nacional de Personas que se Inyectan Drogas en 3 Ciudades (Tijuana, Hermosillo y Cd. Juarez). Coordinador del Programa de Reducción de Daños del Programa de VIH/Sida de la Ciudad de México. Actualmente es Jefe de Unidad Deparatamental de Programas Específicos del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida de la Ciudad de México.

Rodrigo Pérez Esparza

Ponente

Rodrigo Pérez Esparza trabaja actualmente como jefe del Laboratorio de Investigación en Adicciones en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) y como profesor en el Instituto de Terapia Racional Emotiva de México. Recibió formación como médico cirujano, especialista en Psiquiatría, subespecialista en Neuropsiquiatría y maestro en Ciencias Médicas por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y el INNN. Obtuvo el premio Fondos de Investigación 2014 del Instituto Científico Pfizer, así como el premio a mejor tesis de especialidad del Programa Universitario de Investigación en Salud UNAM-INNN 2015, por su trabajo de investigación en los efectos terapéuticos de sustancias psicoactivas como la ketamina en la depresión resistente a tratamiento. Ha trabajado de manera conjunta en la University of New South Wales y el New York Psychiatric Institute, en temas de investigación neuropsiquiátrica. Sus líneas de investigación actuales incluyen la utilización de compuestos psicoactivos en el tratamiento de la depresión y las adicciones, así como en la exploración de biomarcadores de la adicción.

Saraí Piña

Ponente

Sarai Piña es licenciada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México con mención honorífica y recomendación a publicación. Ha trabajado distintas líneas de investigación de entre ellas: turismo, chamanismo, neochamanismo, consumos culturales y antropología médica. Trabajos que han sido expuestos en distintos escenarios como coloquios y congresos tanto dentro como fuera de México. En el ámbito laboral, ha prestado servicios como coordinadora e investigadora en proyectos de mediación social, consumos culturales, y contextos indígenas, colaborando con el CIESAS, CDI, Universidad Autónoma de Hidalgo y en el sector privado. Es colaboradora de revistas de corte y divulgación cultural. Tiene experiencia en organización de coloquios, y congresos nacionales como internacionales.

Sergi Pedro Ros

Ponente

Sergi Pedro Ros. Director & Productor de Cine Documental. Actualmente trabaja en la postproducción del largometraje documental Laberinto Yoéme, su Ópera Prima con la que ha obtenido el apoyo para producción de FOPROCINE-IMCINE, premios en diversos festivales internacionales como Mejor Proyecto Latinoamericano en Desarrollo representando a México en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana Cuba, dos Menciones Honoríficas en el Guanajuato International Film Fest, un exitoso crowdfunding en Kickstartery el apoyo de renombradas casas productoras y corporaciones dedicadas al cine en México. Colabora como docente en materia de estudios en cinematografía en las escuelas de Cine ARTE7, Universidad de la Comunicación y la UPAEP. También trabaja como asesor de proyectos. Maestría en Cine Documentalpor el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en colaboración con la Facultad de Artes y Diseño (FAD), dentro del Posgrado en Artes y Diseño (PAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el posgrado contó con la Beca para Estudios de Posgradode la UNAM.  Licenciado en Historia por la Universitat de València.

Zara Snapp

Ponente

Tiene una Licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Colorado en Denver, y una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad Harvard donde obtuvo una beca completa. Actualmente es consultora con Acción Técnica Social en Colombia, Equis Justicia y Grupo Kaluz en México y la Drug Policy Alliance en EEUU. Durante los últimos dos años, formó parte del Secretariado de la Comisión Global de Políticas de Drogas, donde se enfocó en la estrategia de América Latina, comunicación y la reforma internacional de la política de drogas con miras a la UNGASS 2016. Zara es referente a nivel nacional y regional, frecuentemente escribiendo y dando ponencias sobre el fracaso de la política actual, reformas a nivel local, nacional e internacional y la regulación de los mercados y autora de Diccionario de Drogas, publicado en 2015. Zara nació en México, criada en los Estados Unidos, y actualmente vive en la Ciudad de México.

Zinnia Verenice Capó Valdivia

Ponente

Zinnia Verenice Capó Valdivia es estudiante del doctorado en Historia en Stony Brook University. Esta actualmente interesada en cómo pobladores de la frontera, entre 1880 y1930, retomaron el discurso moralizante que formaba parte de campañas gubernamentales por combatir el vicio, utilizándolo como herramienta para avanzar sus propios intereses. Sus estudios previos incluyen análisis de qué decían y cómo reaccionaban autoridades de Baja California al consumo y comercio del opio en los primeros 35 años delsiglo XX; también ha hecho trabajo etnográfico con consumidores de drogas en el área metropolitana de Monterrey, enfocado en sus relaciones sociales y familiares. Ha participado en el Seminario por la Paz del Colegio de México, en la revista Culturales y del CUPIHD. Es Maestra en Estudios Socioculturales (UABC), y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UdeM).

Loading...