En este inspirador relato, Lynne Nardizzi comparte su asombrosa experiencia de curar una enfermedad incurable, la artritis reumatoide, a través de una sanación chamánica en la selva amazónica de Perú.
Partiendo de la primera Farmacopea Nacional de México en 1846, Nidia Olvera-Hernández traza la larga historia del peyote en México. Nos muestra cómo los estudios científicos realizados a lo largo del siglo XX condujeron finalmente a su prohibición en 1971.
El neurocientífico Dráulio de Araújo dirige ensayos clínicos para calibrar el potencial antidepresivo del DMT, pero también se afana en descifrar por qué este compuesto psicodélico abunda en el árbol de la jurema y en todo el mundo natural.
Un reportero relata su experiencia como voluntario en un estudio brasileño que investiga el potencial antidepresivo de la DMT, una sustancia psicodélica extraída de un árbol originario de la región semiárida de Caatinga (Brasil).
En este relato personal, Reilly Capps cuenta su experiencia con la ayahuasca y la forma en que se enfrentó a la comprensión de la sabiduría shipibo a través de una lente blanca estadounidense. Al leer el libro Ayahuasca Healing and Science, se encontró con una entrevista entre Bia Labate y Adam Aronovich que cambió su comprensión del conocimiento shipibo.
Los casos en los que los psicodélicos revelan “recuerdos” perdidos o estados de sentimientos relacionados con el abuso sexual han sido algunos de los más desafiantes tanto para los clientes, como para mí como terapeuta de integración. Este artículo explorará el fenómeno de los “recuerdos psicodélicos recuperados” y sus implicaciones tanto para los viajeros psicodélicos como para los terapeutas.
La autoexperimentación con compuestos psicodélicos por parte de investigadores y terapeutas desempeñó un papel importante en la terapia e investigación psicodélica de la corriente psiquiátrica dominante europea y norteamericana desde los años cincuenta hasta principios de los setenta.
Este artículo explora la idea de la experiencia psicodélica como un “arma de doble filo” en el sentido de que, aunque las revelaciones y percepciones espirituales pueden ayudar a mejorar la salud mental, también pueden tener consecuencias inesperadas o negativas para la salud mental.
¿Cuál es la conexión entre la ayahuasca y la epigenética? En este estudio, los investigadores exploraron si la ayahuasca podría utilizarse como tratamiento para el trauma del desarrollo.
La relación entre el placebo y la investigación psicodélica se complica por los aspectos psicológicos de la terapia psicodélica. Centrándose específicamente en los ensayos con MDMA, Katherine Hendy esboza en este artículo la historia de los estudios doble ciego.
Existen tasas más altas de trauma para las personas de color y LGBTQI, y las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar TEPT, depresión y ansiedad. Si consideramos a los psicodélicos como tratamiento para los síntomas de salud mental, tiene sentido centrarse especialmente en estos grupos.
En este artículo, se ofrece un resumen de la primera revisión sistemática de las interacciones farmacológicas entre psicodélicos como la MDMA o la psilocibina y medicamentos psiquiátricos.
Las comunidades amazónicas en Colombia se vieron duramente golpeadas por la llegada del Covid-19 a sus territorios. Conoce más al respecto en este artículo.
El médico Joe Tafur cree que la medicina vegetal chamánica nos ayuda a acceder al reino místico del espíritu, donde podemos encontrar y sanar nuestras heridas más profundas y liberar las cargas emocionales; por lo tanto, la salud emocional regresa para sanar la mente y el cuerpo.