Cultura Español Plantas Sagradas

Estudio biológico y etnobotánico del Tepezcohuite/Jurema (Mimosa tenuiflora o Mimosa hostilis); el árbol medicinal sagrado de América.

El presente documento tiene como propósito presentar información útil y datos relevantes de un estudio biológico etnobotánico general del Tepezcohuite/Jurema, (Mimosa hostilis, Mimosa tenuiflora Wild. Poir.) sobre aspectos importantes a considerar como: fisiología, identificación de la especie, distribución geográfica, tipos de suelo, vegetación, clima, adaptabilidad, métodos de reproducción, propagación, germinación de semillas, interacciones biológicas, historia y usos diversos como el, medicinal, psicoactivo, agroforestal y ecológico ambiental.

+ posts

Rodrigo Plascencia es Ingeniero en informática y tiene una Licenciatura en Biología, es egresado de la Universidad de Guadalajara. Durante los últimos 4 años trabaja en una investigación enfocada en la reproducción y adaptabilidad de especies de interés etnobotánico, medicinales y enteógenas diversas y en el estudio de métodos de elaboración de medicinas enteógenas. Ha colaborado en distintos proyectos de investigación para la Universidad Autónoma de México (UNAM) sobre análisis espacial mediante sistemas de información geográfica para la determinación del estado actual de especies en riesgo, y en el diseño de mapas de distribución de especies. Su trabajo de investigación actual se basa en la implementación de diversas tecnologías y el desarrollo de métodos para resolver problemas biológicos, relacionados con la conservación y reproducción de especies en riesgo y de interés etnobotánico.

El presente documento tiene como propósito presentar información útil y datos relevantes de un estudio biológico etnobotánico general del Tepezcohuite/Jurema, (Mimosa hostilis, Mimosa tenuiflora Wild. Poir.) sobre aspectos importantes a considerar como: fisiología, identificación de la especie, distribución geográfica, tipos de suelo, vegetación, clima, adaptabilidad, métodos de reproducción, propagación, germinación de semillas, interacciones biológicas, historia y usos diversos como el, medicinal, psicoactivo, agroforestal y ecológico ambiental. Posteriormente se hablará sobre sus formas de uso responsable y autosustentable para la conservación del recurso, que es vital en la actualidad debido a su importante aporte en la medicina moderna, psicoactiva y tradicional.

Introducción

América es un continente con una inmensa riqueza de plantas medicinales, los arboles han acompañado a la humanidad en todo su proceso evolutivo ofreciéndole leña, madera, forraje, frutas, fibras, aceites, resinas y medicinas. Una especie muy importante en América y el mundo, la cual posee increíbles propiedades; es el Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora Wild. Poir.) como se conoce en México y que es la misma planta que en Brasil se conoce como Jurema (Mimosa hostilis). En México también es llamado el árbol de la piel, debido a que posee en su corteza importantes propiedades antimicrobianas, analgésicas y regeneradoras celulares. Los mayas de México en la época prehispánica lo llamaron “Tepezcohuite De acuerdo al Diccionario de aztequismos de Cabrera (1975), la palabra Tepezcohuite proviene de los vocablos náhuatl tepetl-cerro y cuahuitl-árbol, “árbol del cerro”, y aunque se hizo popular en México el nombre de “árbol de la piel”, y de acuerdo con Genis (1987) proviene del vocablo náhuatl tepexohuitztli; también se menciona la palabra tepuscuahuitl, que significa “árbol de fierro o metal” aludiendo a la dureza de su madera. Este árbol, era utilizado por los mayas desde hace más de 10 siglos como cura para enfermedades de la piel, como regenerador celular y para el tratamiento de lesiones durante más de mil años, popularmente conocido como “el árbol cuya cáscara se hace polvo que cura heridas”, y su uso tradicional, ha trascendido hasta nuestros días a través de la medicina tradicional de los mayas

Ilustración de Mariom Luna


En Brasil, esta misma especie se conoce como Jurema y tiene un uso tradicional como sacramento enteógeno religioso, conocido como “el árbol de cuya raíz se obtiene la milagrosa bebida de Jurema o vino da jurema”, varias tribus nativas del estado brasileño de Pernambuco, consumen o consumían el brebaje en sus ceremonias mágico-religiosas. Se sabe actualmente, de acuerdo a estudios científicos que la corteza de la raíz contiene entre .25% hasta 4.5 % de DMT (N,N-dimetiltriptamina) del peso en seco de su corteza de raíz. La DMT está presente en la bebida ancestral enteógena del amazonas que se conoce como ayahuasca o yage, la cual ha sido usada en Sudamérica durante cientos o miles de años por diferentes tribus indígenas.

Esta especie fue descubierta por la ciencia hace apenas más de 150 años, hace pocos años se reconoció por medio de pruebas genéticas que la Mimosa tenuiflora mexicana descrita botánicamente en 1810 es la misma especie que la brasileña Mimosa hostilis.

Esta especie fue descubierta por la ciencia hace apenas más de 150 años, hace pocos años se reconoció por medio de pruebas genéticas que la Mimosa tenuiflora mexicana descrita botánicamente en 1810 es la misma especie que la brasileña Mimosa hostilis. Aunque estaba poco estudiada hasta los años 80, ahora se sabe mucho de este árbol. En la actualidad, el Tepezcohuite/jurema se utiliza en todo el mundo como objeto de investigaciones médicas, farmacológicas, preclínicas y clínicas sobre el efecto cicatrizante, la efectividad antibiótica y regenerativa de las células epiteliales, para la elaboración de distintos productos medicinales y extractos estandarizados en formulas sofisticadas en el caso de productos cosméticos,  médicos y enteógenos, así como también en los últimos años se le ha dado un uso popular como elemento importante para la preparación de análogos modernos de yage o ayahuasca.

Descripción botánica

Árbol espinoso, caducifolio (sin hojas de diciembre a mayo),  puede alcanzar hasta aproximadamente 8 metros de altura, generalmente 3 o 4 metros, de tronco leñoso, la corteza es rugosa, de color café rojizo a grisácea, de olor y sabor resinoso, con espinas en los tallos, cortas y muy punzantes pueden alcanzar hasta los 3 cm de largo, las hojas de 10 a 25 cm de largo alternas y compuestas de 3 a 9 pares de pinas y estas con 20 a 40 hojuelas pequeñas, lineares y oblongas, casi sésiles, los peciolos de 1 a 2.5 cm. de largo, el ráquis algunas veces espinoso, estípulas lineares de 4 a 8 milímetros de largas. Las flores son blancas, sésiles en forma de densas espigas largas de 5 a 8 cm. Cáliz campanulado casi tan grande como la corola, puberulento; corola de 1.5 a 2 mm de largo. El fruto en forma de vainas oblongas de 3 a 4 centímetros de largo y 7 milímetros de ancho, las cuales suelen contener después de su maduración de 3 a 4 semillas en cada vaina, los frutos los produce en la época más seca del año. Sus semillas son lenticulares color café rojizas brillantes de 4 milímetros de largo, 3.2 milímetros de ancho y 1.5 milímetros de alto.

Taxonomía

Reino:          Plantae
División:      Magnoliophyta
Clase:           Magnoliopsida (Dicotiledóneos)
Orden:         Fabales
Familia:       Fabaceae
SubfamiliaMimosoideae
Genero:       Mimosa
Especie:  Mimosa tenuiflora (Willd) Poir

Distribución, clima y hábitat

Es una especie de amplia distribución en América y la podemos encontrar desde Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá, Honduras, El salvador, Nicaragua, Guatemala, Belice y México.

Esta especie habita en climas cálidos, en bosques caducifolios, matorrales espinosos y áreas perturbadas de bosques de pino-encinos; a una altitud de 25–1520 msnm. Se localiza principalmente en zonas semiáridas de Brasil, sobre todo en el éste. También se puede encontrar en México, en las planicies y lomeríos del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, y en el valle de Cintalapa y Jiquipilas, así como en las planicies al oeste de Arriaga en Chiapas, concretamente en México es muy abundante en la región de Chiapas y Oaxaca en alturas comprendidas entre los 800 y los 1000 msnm.

Distribución de la planta. Fuente: Wikipedia. CC BY-SA 3.0. Licencia CC BY-SA 3.0


En cuanto a su hábitat, necesita de un clima cálido subhúmedo Con una temperatura media anual de 18 Celsius, régimen pluvial en verano con una precipitación anual de 800-1000
Los resultados de algunas investigaciones sugieren que el suelo no es un factor determinante para el establecimiento de esta especie; por lo que se sigue confirmando su carácter oportunista y típicamente secundario al presentar una gran amplitud de tolerancia a los diferentes parámetros fisicoquímicos del suelo.

Adaptabilidad

Se trata de una especie muy resistente, que no requiere de muchos nutrientes en el suelo para prosperar, incluso es tolerante a la sequía, esta especie presenta una gran amplitud de tolerancia a los factores climáticos y edáficos, por lo que su establecimiento y su dispersión son favorecidos por el incremento de áreas abiertas como consecuencia de las actividades humanas. La suma de estas características, en correlación con la elevada producción de frutos, la gran capacidad de germinación de sus semillas en un amplio ámbito de tolerancia a la temperatura, su germinación rápida, el tamaño pequeño de sus semillas y el rápido crecimiento de sus plántulas, demuestran la gran potencialidad de dispersión y establecimiento de esta especie; asimismo su gran tolerancia a la tala y a las quemas.

Mimosa tenuiflora, tiene ciertas ventajas para su establecimiento en áreas abiertas, expuestas a la luz solar y con bajo contenido de humedad del suelo, dadas por las características de sus plántulas: el sistema radical axonomorfo que les permite captar el agua del suelo a mayor profundidad.                                                                                                         

Interacciones biológicas

En las raíces de Mimosa tenuifloraMimosa hostilis, ocurre un fenómeno biológico llamado “Simbiosis”; que es una relación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital. En este caso el vínculo asociativo o la asociación simbiótica, se da entre las raíces de Mimosa tenuifloraMimosa hostilis y algunas especies del género Rhizobium. Las rizobacterias son bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, colonizadoras de raíces que forman relaciones simbióticas con muchas plantas. El nombre proviene del griego rhiza, que significa raíz. Aunque existen variedades parasitarias de rizobacterias, el término generalmente se refiere a las bacterias que forman una relación beneficiosa para ambas partes (mutualismo) las bacterias forman colonias en las raíces lo que da el resultado de lo que se conoce como nódulos radicales. La planta proporciona a la bacteria compuestos carbonados como fuente de energía y un entorno protector, y la planta recibe nitrógeno en una forma utilizable para la formación de proteínas. Tomando en cuenta que el nitrógeno es uno de los elementos necesarios más importantes para la fertilidad de los suelos, Es importante mencionar que Mimosa tenuifloraMimosa hostilis es una especie de la familia Fabácea, y las especies de esta familia, presentan la propiedad de enriquecer o incrementar la fertilidad de los suelos, por medio del mecanismo de fijación de nitrógeno ambiental por quimiosíntesis a moléculas orgánicas, que se da gracias a esta importante relación simbiótica.


Queering Psychedelics: Interseccionalidad, Curación, Espiritualidad y Liberación – En vivo/en línea

Biología reproductiva del Tepezcohuite/Jurema

Los arboles de esta especie a partir de semilla, tienen un crecimiento aproximado de 1 metro por año hasta llegar a los 8 metros máximo, generalmente alcanzan una altura promedio de 4 metros. Pasado el tercer año a partir de su germinación, se presenta la primera floración y fructificación, este evento se da entre los meses de marzo, abril y mayo, en la época más seca del año. El viento dispersa las semillas que por su textura son ligeras, El viento y la lluvia facilitan el desprendimiento. La emergencia de plántulas de Mimosa tenuifloraMimosa hostilis en el campo, ocurre a partir del inicio de la época de lluvias (mayo-junio) se estima que germinan principalmente las semillas producidas los años anteriores, debido a la latencia impuesta por la testa dura e impermeable de las semillas. En el campo la latencia de las semillas se rompe por efecto de la abrasión del suelo o la acción de agentes microbianos, por el jugo digestivo de animales, ácidos orgánicos o por fluctuaciones de temperatura. Las plántulas emergen y se establecen preferentemente en áreas abiertas expuestas a la luz.

Métodos de germinación y reproducción

Las semillas pueden ser viables aun después de 50 años de almacenamiento, gracias a su testa dura impermeable resistente a la abrasión y cubierta de una capa de cera brillante por lo que es necesaria la escarificación para su germinación, ya sea química (ácido sulfúrico solución al 10%), por inmersión en agua hirviendo o escarificación mecánica para romper la latencia.

La manera más efectiva para su reproducción según los experimentos realizados, es por escarificación mecánica; se lavan las semillas con agua destilada, después con detergente comercial luego se enjuagan con agua destilada, después se procede con la escarificación mecánica utilizando una lima tipo de uñas para raspar la capa de cerosa y la testa dura de los costados de la semilla excepto de la punta, continuando con la hidratación con agua caliente a 70 grados Celsius, dejándolas en el agua remojándose y enfriar por un par de horas, seguido de esto las semillas se estilan y se siembran en germinadores pequeños a dos centímetros de profundidad cubriéndolas con tierra, las semillas deben germinar entre el día 2 y 4, las semillas pueden germinar entre 10 y 30 Celsius la temperatura óptima para la germinación es 25 Celsius, y no es necesaria la luz para la germinación, las semillas de Mimosa tenuiflora son del tipo foto blásticas indistintas lo que amplía sus posibilidades de germinación en sitios diversos.

Importancia, manejo y conservación de la especie

Esta especie se utiliza en todo el mundo como objeto de investigaciones médicas, farmacológicas, preclínicas y clínicas sobre el efecto cicatrizante, la efectividad antibiótica y regenerativa de las células epiteliales, para la elaboración de distintos productos medicinales y extractos estandarizados en formulas sofisticadas en el caso de productos cosméticos,  médicos y enteógenos, así como también en los últimos años se le ha dado un uso popular como elemento importante para la preparación de análogos modernos de yage o ayahuasca.

En la actualidad con el boom mundial de la psicoterapia y la medicina moderna y alternativa, existe una creciente demanda internacional por la corteza de raíz de Mimosa hostilis, la cual se está valuada hasta 70 euros el kilo en Europa, razón por la cual cada vez más gente se dedica a la explotación de este recurso principalmente en México y Brasil.

Para un manejo adecuado de la cosecha de este recurso se recomienda cosechar las cortezas de las raíces cortando solo algunas de las raíces laterales y no todo el árbol, ya que con solo unos cortes este se puede recuperar.

Se debe marcar con una señal los aboles cosechados y se deben dejar descansar los árboles a los que se les hicieron cortes laterales, al menos 2 años para poder cosechar de nuevo su corteza.                                                                                                                                                 

Se recomienda reforestar las zonas afectadas sembrando plantas justo al inicio del temporal de lluvias para asegurar su desarrollo.  

Es urgente que se difunda información sobre el manejo adecuado y la conservación de este recurso de gran valor histórico, cultural y medicinal.

Se debe optar por el uso autosustentable de la especie promoviendo su cuidado por medio de la reproducción y reforestación.

Conoce más sobre la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas

Datos Históricos relevantes

En año 1986 llegaron oleadas de información sobre el poder curativo del Tepezcohuite. Habían ocurrido grandes catástrofes en México y lugares circunvecinos: la erupción del volcán Chichonal en Chiapas en 1982, la explosión de una planta de gas licuado en San Juanico, estado de México en 1984 y los temblores de México y El Salvador en 1985.

Desafortunadamente, estos acontecimientos arrojaron muchas víctimas con heridas y quemaduras graves, indefensas ante la falta de recursos materiales y medicamentos indispensables para cubrir las necesidades de atención requeridas para su curación. Entonces hizo su aparición el Tepezcohuite. El ingeniero Roque León (pionero en la investigación y divulgación de las propiedades del Tepezcohuite) había dado a conocer los efectos maravillosos, cicatrizantes y analgésicos, de la corteza del tronco del árbol Tepezcohuite, que crecía en su estado natal, utilizado con éxito en el primer evento ocurrido: la erupción del volcán Chichonal, motivo por el cual fue aprovechado posteriormente en los otros dos eventos catastróficos.

Considerando la sorprendente respuesta después de la aplicación del polvo de la corteza del Tepezcohuite a los pacientes con quemaduras en varios hospitales de la Cruz Roja en la década de los ochenta, fue evidente el control de tres aspectos que ocurren en estos casos: el dolor, la infección y la deshidratación. Tal como lo indicó el doctor Xavier Lozoya en su artículo del icyt en 1988:

La “empanizada” con Tepezcohuite tenía sus ventajas: el polvo vegetal formaba con el exudado cutáneo una masa que al endurecerse se convertía en una costra que protegía con aparente hermeticidad el tejido subyacente. No se efectuaban nuevas aplicaciones del polvo, salvo en contados casos, por ejemplo, en áreas de gran movimiento como los pliegues de las articulaciones. Varias semanas después, al desprenderse la costra y lavar con agua tibia las heridas, la piel nueva y rosada aparecía casi siempre sin retracción e impecable. En algunos pacientes, varones con quemaduras en la cara, por ejemplo, la piel recuperada, surgía con todo y el incipiente crecimiento de barba o bigote.

A partir de lo anterior, se iniciaron estudios encaminados a investigar la actividad antibiótica de extractos acuoso y etanólico obtenidos de la corteza del tepezcohuite, comprobando la inhibición del crecimiento in vitro de microorganismos comunes en la piel y que en caso de quemaduras o heridas constituyen el grupo de mayor riesgo para provocar infecciones en el paciente. Simultáneamente, por el mes de junio de 1987 se realizaron –como parte del tema de tesis mencionado– extractos de la corteza y pruebas de actividad antimicrobiana del Tepezcohuite, y al igual que las investigaciones llevadas a cabo por el grupo del doctor Lozoya, se confirmó la fuerte actividad antibiótica de los extractos acuoso y metanólico. Nuestros resultados ratificaron los obtenidos por Meckes y Lozoya en su trabajo “Evaluación experimental de la M. tenuiflora (Willd.) Poir. (Tepezcohuite) I.- búsqueda de las propiedades antimicrobianas de los extractos de la corteza”, publicado en Archivos de Investigación Médica, vol. 20, núm. 1, (México) en 1989. Además, de interés particular fue que hongos como Candida albicans, microorganismo oportunista resistente a la mayoría de los antibióticos, que puede causar severas infecciones al cambiar las condiciones del huésped, fueron sensibles a los extractos del tepezcohuite, así como el C. pseudotropicalis, este último sólo probado en los laboratorios del issste de Xalapa, donde se hicieron las pruebas, bajo la asesoría del químico Javier Soto Montano. La tesis se desarrolló en los laboratorios de Productos Naturales del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Inireb), bajo la dirección de la doctora Leticia Cano y la supervisión del doctor Miguel Molina de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana.

Usos Agroforestales

Madera: Combustible (leña y/o carbón) y para la construcción de cercas, alrededor de terrenos de cultivo, de corrales y delimitando potreros y en postería.

Planta viva:  Construcción de cercas vivas y como cultivo alternativo, protegiendo terrenos de cultivo y, rara vez, potreros o alternando terrenos de cultivo, principalmente de maíz, con terrenos de “Tepezcohuite”.

Taninos: Peletería y tinción de telas.

Biorremediación:  recuperación de suelos y de la vegetación, asociándola en cultivos mixtos que se benefician de las asociaciones simbióticas de este árbol.

Asociación de cultivos: el sistema agroforestal formado por maíz-M. tenuiflora-maíz. En Centroamérica, principalmente en Honduras se considera que el sistema maíz-sorgo-M. tenuiflora proporciona los siguientes beneficios: menores requerimientos de trabajo, ya que se usa el fuego para eliminar malas hierbas, plagas y otros arbustos espinosos; se mantiene la fertilidad del suelo y se reduce el uso de pesticidas, fertilizantes y otros insumos.

Haciendo una comparación entre un bosque secundario y un terreno con M. tenuiflora, éste último presenta valores mayores de materia orgánica, Ca, Mg y P; un manejo agroforestal similar se da en el bosque de Caatinga de Brasil. Por lo tanto, para México, sería conveniente continuar el estudio de esta especie, pero ahora como parte de un sistema agroforestal.

Usos Medicinales actuales

La ciencia ha comprobado la actividad regenerativa de las células epiteliales. En la patente española con número de solicitud 8802029, autorizada en marzo de 1990, Julio Téllez Pérez y Jacques Dupoy de Guitard registran el “Procedimiento para la extracción y aislamiento del principio activo regenerador epidermal de la Mimosa tenuiflora y composición cosmética que lo contiene”

Varias empresas, principalmente mexicanas, españolas y una francesa han desarrollado productos medicinales y cosméticos en los que uno de los componentes principales es el polvo de la corteza molida del Tepezcohuite o algún extracto.

Varias empresas, principalmente mexicanas, españolas y una francesa han desarrollado productos medicinales y cosméticos en los que uno de los componentes principales es el polvo de la corteza molida del Tepezcohuite o algún extracto. De México, Genoma Lab, una empresa que ha alcanzado prestigio internacional maneja la pomada de la campana del Dr. Bell con Tepezcohuite, que protege la piel irritada o con quemaduras leves, mientras estimula el proceso de regeneración de la piel. El indio Papango es otra empresa, establecida en Jalisco y que elabora dos productos medicinales, un jabón y una crema. Productos Marca Chiapas comercializa tres productos, el polvo obtenido de la corteza molida, una crema y un shampoo auxiliar en la caída del pelo, caspa y seborrea.

De las empresas españolas, Laboratorio Internature, ubicada en Toledo, la crema Regenature es un producto tópico que se recomienda en las molestas manifestaciones externas de las dermatitis. Armonía Cosmética Natural, establecida en Ibiza, ha desarrollado dos productos para el tratamiento capilar en casos de cabellos frágiles, caspa y excesiva formación de grasa y un producto cosmético, la crema facial de Tepezcohuite Armonía, a base de un extracto de Tepezcohuite, entre otros ingredientes naturales con efecto protector, reparador e hidratante. La empresa francesa con sede en París, Etat Pur maneja dos productos cosméticos en crema, Activo Puro A 10 y A 93, el primero recomendado para piel madura, fina y debilitada, y el segundo para las estrías de reciente formación.

Uso Medicinal Psicoactivo

La corteza de raíz de Tepezcohuite/Jurema es muy usada en todo el mundo para la preparación de la bebida enteógena llamada juremahuasca o anahuasca y en algunos lugares también llamada mihuasca; es la infusión más potente, y la más usada en todo el mundo como igual o mejor que la ayahuasca amazónica, por requerir menos líquido y tener una concentración alta y poco variable de principios activos. La corteza de la raíz de jurema suele tener de 0,5 a 1% de D.M.T, mientras que las hojas de chakruna (Psychotria viridis) contienen de 0 a una media de un 0,20% de DMT. Además, se ha descubierto en corteza de raíz de Mimosa hostilis mexicana un asombroso contenido de DMT que va del 1% hasta un máximo del 11% en raíces de Chiapas. Para hacer esta bebida análoga, de ayahuasca o yage, se combina la corteza de raíz de Tepezcohuite/Jurema junto con la semilla de ruda siria: Peganum harmala, o con la liana de ayahuasca; banisteriopsis caapi.

También se utiliza actualmente para hacer la extracción directa de la molécula NN-DMT, de esta forma se aísla el principio activo, el cual se puede utilizar para elaborar distintas formas las cuales se pueden administrar en capsulas o en mezclas para fumar

También se utiliza actualmente para hacer la extracción directa de la molécula NN-DMT, de esta forma se aísla el principio activo, el cual se puede utilizar para elaborar distintas formas las cuales se pueden administrar en capsulas o en mezclas para fumar, las cuales inducen a experiencias psicodélicas muy potentes y profundas, este tipo de experiencias han tomado mucha popularidad en los últimos años en los círculos más avanzados de psico nautas alrededor del mundo, dando como resultado nuevas formas alternas y mas accesibles para las personas del mundo occidental que no pueden tener tan fácil acceso a tomar las experiencias enteógenas en los contextos más tradicionales como en el caso de la selva de Amazonas.

Portada de Fernanda Cervantes

 Bibliografía

Sara L. Camargo-Ricalde y Rosaura Grether (1998) “Germinación, dispersión y establecimiento de plantulas de Mimosa tenuiflora en México” Revista de Biología Tropical. 46 (3):543-554,1998

(Compton 1912, Becquerel 1934, Crocker 1938, Dent 1942, López-Quiles 1974, Nava-Rodríguez 1974, Parra 1984 Creager 1992, Ferreira et al.1992)

Genis, M. E. (1987). “El árbol de la piel”, Investigación Científica y Tecnológica.
9 (135), pp. 12-14.

Camargo, S. (2000). “Descripción, distribución, anatomía, composición química y usos de Mimosa tenuiflora (Fabaceae-Mimosoideae) en México”, Revista de Biología Tropical. 44 (4),
pp. 939-954.

Sumano-López, H. et al. (1988). Comparación del efecto cicatrizante de varios preparados de la medicina tradicional y la de patente. Memorias de la 19 Jornada de Medicina Veterinaria, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lozoya, X. (1988). “El tepezcohuite: charlatanería y veracidad”, Investigación Científica y Tecnológica. 10 (139),
pp. 9-11.

Evans Schultes, Richard. 1982. Plantas Alucinógenas. Prensa médica mexicana. México.

Ott. J. 2001. Revista Cáñamo nº especial 2001: Psiconaútica triptamínica, pgs. 170-174.

Ott. J. 2004. Revista Cáñamo nº 73 enero: Anahuasca y vinho da jurema, página 112.

Ott. J. 2006. Análogos de la ayahuasca. Ediciones Amargord. Madrid. Original en inglés de 1994.

(Nolasco y Landaverde 1988, Kass et al. , 1993)

(Landaverde 1989)

(Sampaio et al. 1993)

(Van Staden et al.1989, Creager 1992)

Te podría interesar

Loading...