Cultura Español

La influencia histórica de las mujeres en el set y setting

Joyce Martin, Margot Cutner y, en menor grado, Betty Eisner fueron borradas gradualmente de la investigación sobre la historia del “set y setting” y los psicodélicos. Pero su trabajo es esencial para comprender los principales cambios introducidos en la terapia asistida por LSD.

+ posts

Zoë Dubus es estudiante de doctorado en historia contemporánea en Francia. Estudia las transformaciones de las prácticas médicas y las políticas de salud en relación al uso de psicotrópicos (morfina, cocaína y LSD), desde el siglo XIX hasta la actualidad.

En relación con las experiencias con drogas psicodélicas, “Set y Setting” se refiere a la mentalidad de un individuo y al entorno físico y social en el que tiene lugar la experiencia con las drogas. Si bien personalidades como Timothy Leary y Al Hubbard han sido reconocidas por sus contribuciones a la historia del “Set y Setting”, las investigadoras pioneras permanecen en las sombras.

Es bastante sorprendente que el trabajo de Joyce Martin, Margot Cutner y Betty Eisner sea tan poco conocido y poco discutido, en contraste con el de sus famosos colaboradores, Ronald Sandison, Thomas Ling y Sidney Cohen, respectivamente. Este artículo destaca su trabajo y su impacto en esta nueva terapia emergente en las décadas de 1950 y 1960. Las tres mujeres idearon un enfoque terapéutico con sus pacientes que fue integral, benevolente y no intrusivo, y que rompió radicalmente con los métodos tradicionales.

“Set y Setting”: sus orígenes

En la década de 1950, algunas personas de la comunidad médica comenzaron a reconsiderar la metodología aplicada a las psicoterapias realizadas con LSD. Los psiquiatras autoexperimentantes relataban en general experiencias muy positivas, que a menudo se desarrollaban en sus propios hogares u oficinas, espacios acogedores y confortables. Eran libres de ir y venir y hacer lo que quisieran, y tenían un conocimiento teórico previo del LSD, sus efectos y su duración. Si los relatos de los autoexperimentadores dieron protagonismo al estado de euforia, este no fue el caso en los experimentos llevados a cabo con sus pacientes, ya fueran sanos o enfermos. En estos casos, la gente sintió ansiedad e incluso terror. Ante estos resultados, ciertos terapeutas intentaron mejorar los protocolos y, al hacerlo, cuestionaron las prácticas psiquiátricas.

En este nuevo marco, que tomó en cuenta el contexto físico y emocional, o “Set y Setting”, los terapeutas consideraron a los pacientes, su historia y sus relatos de la experiencia.

En este nuevo marco, que tomó en cuenta el contexto físico y emocional, o “Set y Setting”, los terapeutas consideraron a los pacientes, su historia y sus relatos de la experiencia. Se informó a los pacientes de los efectos de la sustancia, se decoró estratégicamente la habitación donde se llevaron a cabo los experimentos y se les permitió a los pacientes traer artículos personales a la sala de examen. Otra persona se quedó con ellos durante toda la sesión, vigilando.

Por otro lado, con las terapias tradicionales, el comportamiento del personal era “disciplinado” y distante. Las habitaciones del hospital eran blancas, iluminadas por fluorescentes y carecían de decoración. Algunos pacientes incluso fueron atados a la cama. Los sujetos, a menudo enfermos mentales, tuvieron que someterse a los experimentos sin haber recibido ninguna información previa y fueron sometidos a una serie de onerosas pruebas. A finales de la década de 1950, la explicación dominante de los efectos del LSD era un concepto “psicotomimético”, cuyo objetivo era simular la psicosis, limitando así la comprensión de las reacciones de los sujetos a una interpretación exclusivamente patológica.

Al proponer una nueva interpretación de los efectos del LSD, esta vez dirigida hacia un objetivo terapéutico, y al crear una nueva forma de administrar la droga, algunos terapeutas transformaron las psicoterapias asistidas por LSD.

Ilustración de Karina Alvarez

Las mujeres pioneras en la historia del “Set y Setting”

Joyce Martin

Joyce Martin (1905-1969)

Joyce Martin fue una psicoanalista freudiana. Pionera en el uso de LSD en psicoterapia, inició su investigación en 1954, tanto en su consulta privada como en el Marlborough Day Hospital de Londres.

En 1964, Martin publicó un artículo en el que distinguía su método terapéutico del de Sandison y Ling; más notablemente, este método brindó “apoyo directo y activo al paciente de sus necesidades emocionales cuando fue necesario” (Martin 1964). Desarrolló un método terapéutico particularmente controvertido, en el que actuó como madre del paciente. En este escenario, se alentó al paciente a regresar a la etapa infantil, mientras que Martin brindó una presencia activa y amorosa. Martin insistió en que la respuesta a la insuficiencia emocional del paciente no fue artificial. Ella dijo que:

No solo estamos regalando un chupón, sino algo más cercano al pecho original y al comienzo de una relación amorosa. […] Este es nuestro objetivo, por lo tanto: desarrollar la relación transferencial lo más rápidamente posible para fortalecer el ego y permitir que los sentimientos previamente insoportables sean aceptados y asimilados en la personalidad consciente, aliviando así el conflicto y curando los síntomas y eventualmente integrando la personalidad.

Con su asistente Pauline McCririck, desarrollaron un sistema que llamaron “terapia de fusión”, que consistía en acostarse al lado de sus pacientes “abrazarlos estrechamente, como haría una buena madre para consolar a su hijo” (Grof & Grof 2010: 42).

Margot Cutner (1905-1987)

Margot Cutner, de soltera Kuttner, (1905-1987) fue una psicoanalista junguiana de origen alemán. Habiendo recibido un Doctorado en Filosofía (PhD) en Hamburgo en 1936, huyó de la Alemania nazi a Inglaterra, donde cambió su nombre al inglés. Se formó con Elsa Gindler, pionera en terapia corporal y comenzó su propia práctica de psicoanalista. Una de las técnicas que desarrolló consistió en encontrar la posición más cómoda para el paciente, libre de toda tensión o estrés (Cutner 1953). En 1955 se incorporó al Powick Hospital en Worcester, en el equipo de Ronald Sandison. Se construyó un departamento especial en este hospital para fomentar la investigación del LSD.

En 1959, Cutner presentó su método terapéutico. Observó que el material de investigación surgido bajo la influencia del LSD, “lejos de ser caótico, revela, por el contrario, una relación definida con las necesidades psicológicas del paciente en el momento de tomar la droga” (Cutner 1959). Hizo hincapié en este punto: “es obvio que no sería seguro administrar el fármaco sin la supervisión adecuada a alguien que no esté en bastante buenos términos con su propio inconsciente”. Cutner expresó serias reservas sobre el uso excesivamente repetitivo de LSD en un intento de romper la resistencia psíquica del paciente. En su práctica, ciertos pacientes, en tratamiento durante dos años, recibieron solo dos o tres sesiones con LSD.

Su especial atención al cuerpo y sus manifestaciones la hizo sensible a la necesidad de contacto por parte del individuo bajo la influencia del LSD: a un cierto nivel de regresión provocado por la sustancia, “es obvio que el contacto a través del tacto es lo único que el paciente puede comprender en esos momentos, revive y representa sus primeras experiencias de seguridad en el abrazo físico de la madre”. Pero “él mismo puede tener que tocar al analista, o su ropa, etc.” Cutner, la psicoanalista, también prestó atención a su propio comportamiento durante las sesiones, asegurándose de actuar de la manera más amable y acogedora posible para que la paciente pudiera confiar completamente en ella. Estaba especialmente atenta a sus propias expresiones faciales, que estaban destinadas a expresar amor y la ausencia de juicio.

“Juré que nunca le haría a un paciente lo que me hicieron … lo haría amablemente”.

Betty Eisner

Betty Eisner (1915-2004)

El 10 de noviembre de 1955, se convirtió en el primer conejillo de indias de Sidney Cohen. Su segunda sesión tuvo lugar en enero de 1957. Esta vez, exploró el potencial terapéutico del LSD. Para ella, que se quedó sola, el final de la sesión adquirió una dimensión profundamente depresiva: “Tuve una experiencia terrible”. Ella contó cómo finalmente decidió ponerse en contacto con Cohen, en busca de apoyo (emocional). Sin embargo, no la tomó en serio, incluso cuando ella le indicó que corría el riesgo de suicidarse y le aconsejó que descansara un poco. “Recuerdo claramente haberle dicho que no se vería bien para la investigación si el psicólogo que era el sujeto se suicidaba. Él no estaba impresionado ”, relató.

En dos sesiones, Eisner había experimentado tanto la frustración de que le hicieran una batería de pruebas y no poder simplemente dejarse llevar por la sustancia, y posteriormente los terrores que podría producir sin el apoyo adecuado. En las siguientes dos sesiones, decidió usar solo una dosis muy baja, 25 μg, que la sacó de su depresión y le dio una “experiencia mística”. Después de eso, se convenció de usar dosis bajas en su práctica, todo lo contrario a sus colegas estadounidenses, que estaban desarrollando una “terapia psicodélica” en dosis altas. “La belleza del LSD en dosis bajas era que le permitía a una persona soltar todo lo que quisiera. Quizás solo un poco al principio, luego un poco más la próxima vez, y finalmente permitirían que sucediera por completo. […] Seguimos dándoles sesiones hasta que lo hicieron ”, relató Eisner.

Además de exigir que alguien se quede con los pacientes durante toda la sesión y que las dosis sean bajas y subidas progresivamente, fue la primera en escribir sobre la utilidad de tocar música durante las sesiones. Finalmente, insistió en la presencia de dos terapeutas, un hombre y una mujer, para que el paciente los vea como padres y proyecte en la pareja los sentimientos que estaban viviendo.

En 1997 propuso un tercer concepto para agregar a “set” y “setting”: “matrix”, que representa simultáneamente el entorno en el que se encuentra el paciente en el momento de su experiencia psicodélica, así como su entorno pasado y aquel en el que evolucionará. una vez finalizado el tratamiento (Eisner 1997).

Conclusión

Estas tres mujeres tuvieron un impacto importante en la mejora de los métodos de administración de LSD. Aunque fueron muy conocidas durante sus carreras, Joyce Martin, Margot Cutner y, en menor grado, Betty Eisner fueron borradas gradualmente de la investigación sobre la historia del “set y setting” y los psicodélicos. Su trabajo es esencial para comprender los principales cambios introducidos en la terapia asistida por LSD durante el período y destaca el papel de las mujeres y su atención a los cuerpos y emociones de sus pacientes.

Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Chacruna Institute.

Artículo traducido por Ibrahim Gabriell.

Portada de Fernanda Cervantes.


Referencias

Cutner, Margot. 1953. “On the Inclusion of Certain ‘Body Experiments’ in Analysis”. British Journal of Medical Psychology 26(3‑4):262‑77.

Cutner, Margot. 1959. “Analytic Work with LSD 25”. Psychiatric Quarterly 33(4):715‑57.

Eisner, Betty Grover. 1997. “Set, setting and matrix”. Journal of Psychoactive Drugs 29(2):213‑16.

Eisner, Betty Grover. 2002. Remembrances of LSD Therapy Past. [unpublished manuscript].

Eisner, Betty Grover. 2005. “The Birth and Death of Psychedelic Therapy”. P. 91‑101 in Higher Wisdom: Eminent Elders Explore the Continuing Impact of Psychedelics. New York: State University of New York Press.

Grof, Stanislav, et Christina Grof. 2010. Holotropic Breathwork: A New Approach to Self-Exploration and Therapy. New-York: State University of New York Press.

Martin, Joyce. 1964. “L.S.D. Analysis”. The International Journal of Social Psychiatry 10:165‑69.

Únete a nuestro Newsletter / Inscreva-se na nossa Newsletter

Te podría interesar

Loading...