Nuestro próximo Foro Chacruna Latinoamérica será el jueves, 30 de noviembre, 12-13:30 CST, y se titula “Explorando el mundo social psicodélico”.
Partiendo de la primera Farmacopea Nacional de México en 1846, Nidia Olvera-Hernández traza la larga historia del peyote en México. Nos muestra cómo los estudios científicos realizados a lo largo del siglo XX condujeron finalmente a su prohibición en 1971.
Esta guía proporciona una serie de consejos prácticos y recomendaciones para asegurar una calidad de sonido óptima durante sesiones de psicoterapia psicodélica donde se utiliza música como parte de la experiencia. El propósito de garantizar una alta calidad de audio es mejorar la ambientación y la experiencia general del participante.
Los casos en los que los psicodélicos revelan “recuerdos” perdidos o estados de sentimientos relacionados con el abuso sexual han sido algunos de los más desafiantes tanto para los clientes, como para mí como terapeuta de integración. Este artículo explorará el fenómeno de los “recuerdos psicodélicos recuperados” y sus implicaciones tanto para los viajeros psicodélicos como para los terapeutas.
La autoexperimentación con compuestos psicodélicos por parte de investigadores y terapeutas desempeñó un papel importante en la terapia e investigación psicodélica de la corriente psiquiátrica dominante europea y norteamericana desde los años cincuenta hasta principios de los setenta.
Este artículo explora la idea de la experiencia psicodélica como un “arma de doble filo” en el sentido de que, aunque las revelaciones y percepciones espirituales pueden ayudar a mejorar la salud mental, también pueden tener consecuencias inesperadas o negativas para la salud mental.
La relación entre el placebo y la investigación psicodélica se complica por los aspectos psicológicos de la terapia psicodélica. Centrándose específicamente en los ensayos con MDMA, Katherine Hendy esboza en este artículo la historia de los estudios doble ciego.
Este artículo, basado en los resultados de una encuesta en línea en Brasil, explora los potenciales terapéuticos de la ayahuasca como herramienta para dejar de fumar.
El renacimiento psicodélico es una oportunidad para visualizar la psicoterapia como una relación que puede soportar expresiones explícitas y deliberadas de amor en todas sus formas; una fuerza que cura y que fortalece nuestra capacidad de elegirnos unos a otros en contra de nuestros instintos individuales, programación social e imperativos.
En este nuevo foro de Chacruna Latinoamérica, estaremos profundizando en el estado actual de la investigación psicodélica en Colombia, se analizará la historia de la investigación antropológica y etnobotánica como los campos con mayor producción, en contraste con la investigación clínica y farmacológica.
Existen tasas más altas de trauma para las personas de color y LGBTQI, y las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar TEPT, depresión y ansiedad. Si consideramos a los psicodélicos como tratamiento para los síntomas de salud mental, tiene sentido centrarse especialmente en estos grupos.
María Nys Huxley, primera esposa de Aldous Huxley, ocupa un lugar importante en la etapa temprana de la historia psicodélica occidental. María fue una participante clave y partidaria de los experimentos psicodélicos de su marido.
¿Qué les falta a nuestros movimientos actuales que tuvo el movimiento psicodélico de los años 60 y 70? Kathleen Harrison dice que es esperanza.
Nina Graboi fue una pionera exploradora psicodélica en el período de posguerra, que rechazó el rol asignado de ama de casa sometida. El ensayo de Chris Elcock relata la notable vida de Graboi, desde su temprana amistad con Timothy Leary y su inmersión en la incipiente escena psicodélica de la ciudad de Nueva York, hasta su liderazgo en el radical Centro de la Liga del Descubrimiento Espiritual (Center of the League of Spiritual Discovery).
Laura Archera Huxley, la segunda esposa de Aldous, quien, como María, ocupa un lugar importante en la historia psicodélica moderna. Mucho antes de descifrar el deseo garabateado de su esposo moribundo de que le inyectaran LSD, Laura era su confidente psicodélica y compañera de experimentos. Tras la muerte de Aldous en 1963, Andrea describe la continua prominencia de Laura en el desarrollo de la cultura psicodélica estadounidense.