Cultura Español

Peyote: Historia, Tradición, Política y Conservación

+ posts

Educación pública sobre plantas psicoactivas, ahora en portugués y español.
Educação pública sobre plantas psicoativas agora em português e espanhol.

Peyote: Historia, Tradición, Política y Conservación

Co-editado por Beatriz Labate y Clancy Cavnar (ABC-Clio/ Praeger, 2016)

Resumen

Peyote_Cover copiaEste libro se enfoca en el peyote (Lophophora williamsii), un cactus alucinógeno que contiene mezcalina, que crece de forma natural en México y en el sur de Texas. La mezcalina es una sustancia controlada a nivel internacional, aunque se han hecho excepciones para usos religiosos del peyote por parte de grupos indígenas en México y de la Iglesia Nativa Americana pan-india, que tiene presencia tanto en los Estados Unidos, como en Canadá. Actualmente, las poblaciones naturales de peyote están disminuyendo debido tanto a técnicas inadecuadas de cosecha (por colectores autorizados y no autorizados) como a actividades económicas que dañan el medio ambiente (minería, agricultura, ganadería y desarrollos petroleros). En México, el peyote es considerado una especie que requiere de “protección especial” debido a preocupaciones ambientales. Asimismo, el peyote está protegido bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) como una especie propensa a estar en peligro de extinción. Esta colección  aborda la delicada relación que existe entre “las necesidades de la planta” como especie y “las necesidades del hombre” de consumirla para propósitos espirituales. Los capítulos también analizan la historia de la regulación del peyote en los Estados Unidos, así como la relación especial de “responsabilidad fiduciaria” (“trust responsibility”) entre los indios estadounidenses y el gobierno. Bajo el argumento de “protección equitativa”, grupos distintos han intentado obtener una exención para el uso del peyote. Como sucede en materia de conservación, los intereses de las diferentes partes involucradas entran en conflicto. La exposición y la comparación de diversos casos legales abarcan brevemente conceptos como el lugar, la etnicidad, la identidad y la tradición. La expansión de las tradiciones de peyote es usada aquí como el fundamento para examinar asuntos relacionados con el derecho internacional en materia de derechos humanos y protección para la libertad religiosa dentro del actual sistema prohibicionista y el entorno global de transnacionalismo cultural. En conjunto, este libro ofrece una contribución única, ya que presenta una descripción antropológica densa del uso del peyote en diferentes contextos y aborda la conservación contemporánea y los problemas legales que rodean al peyote y a su uso religioso.

Tabla de contenido

1. La Declinación del Género Lophophora en Texas

Keeper Trout y Martin Terry

El pasado y el futuro del peyote se entrelazan con la historia de los seres humanos en el estado de Texas,
pero ¿ Cuánto sabemos sobre el pasado y el futuro del peyote como una especie? Desde un punto de vista multidisciplinario, Trout y Terry examinan los factores involucrados en la creación del hábitat moderno del peyote en Texas, explorando el impacto posible de cambios climáticos, cambios en el medio ambiente, las inundaciones post-glaciales, el origen de “los Jardines del Peyote” y el papel de los eventos genéticos recombinantes, en el desarrollo de Lophophora, tal como está actualmente en Texas. Al hacer eso, exploran el posible pasado y futuro del peyote.

2. Una visión general de las cactáceas y el controvertido peyote

Mariana Rojas-Aréchiga & Joel Flores

En este capítulo, se da una visión general de la familia Cactaceae a la cual pertenece el peyote, así como algunas características biológicas, históricas y de información etnobotánica acerca del mismo. Las cactáceas son uno de los grupos de plantas más diversificados, con aproximadamente 1,450 especies. Éstas se distribuyen en el Nuevo Mundo, desde Canadá hasta Argentina, incluyendo el Caribe, y se desarrollan en ambientes limitados por agua mediante un gran número de adaptaciones fisiológicas y anatómicas en sus tallos y raíces. México posee la mayor riqueza de cactus en el mundo, con 660 especies. En el país, el Desierto Chihuahuense, el Desierto Sonorense y el Valle de Tehuacán, poseen la mayor concentración de especies y endemismos de cactus. Se han documentado 118 especies de cactus utilizadas por indígenas y el peyote es uno de ellos, ampliamente adoptado por sus propiedades terapéuticas y visionarias. Usado desde tiempos prehispánicos, el peyote siempre ha causado controversia, pues algunos lo consideran la planta del demonio y otros la planta de los dioses. El peyote ha sido la planta alucinógena más importante usada en América del Norte y ha obsesionado no solamente a científicos, sino también a escritores y aficionados. Desafortunadamente, debido al sobrepastoreo, al saqueo y al cambio de uso del suelo, las poblaciones de peyote han disminuido. Este capítulo versa sobre los estudios ecológicos de esta planta y resalta la necesidad de realizar más estudios ecológicos para conocer su estado actual de conservación.

3. Peyote en el Imaginario Colonial

Alec Dawson

En 1620, el Santo Oficio de la Inquisición española prohibió el uso del peyote. Después de un siglo en el que los españoles expresaron primero curiosidad y luego escepticismo por el poder de este cactus, este edicto parecía consolidar el uso del peyote en el contexto colonial. El peyote era peligroso, pecaminoso e ilícito, en gran parte debido a que sus usuarios tenían una relación diferente con esta planta en comparación con otras hierbas medicinales. El peyote podía producir visiones del futuro, conocimientos acerca del pasado y encuentros con demonios. Sin embargo, este edicto hizo relativamente poco para disminuir el uso del peyote dentro de la sociedad colonial. Como lo indican dos siglos de casos inquisitoriales, el peyote continuó siendo usado entre las poblaciones tanto indígenas como no indígenas en todo el período colonial y fue utilizado para una variedad de fines espirituales y cotidianos. Al examinar estos registros, tenemos una gran oportunidad para explorar las formas en que en la colonia, el Estado creó y reguló sus conceptos de “indigeneidad” y “blanquitud” a través de esta extraña planta. También vemos la debilidad de ese Estado en su incapacidad de mantener plenamente a sus súbditos indígenas y no indígenas dentro de las categorías que creó.

4. El peyote, el cristianismo y la ley constitucional: Hacia una jurisprudencia de igualdad

Varun Soni

 La historia de las leyes referentes al peyote en los Estados Unidos ilustra la importancia de la moral cristiana en la justicia estadounidense. Este capítulo examina el papel del cristianismo en el desarrollo de las leyes en torno al peyote, enfocándose en tres momentos históricos: (1) la institucionalización de la ley del peyote por los primeros misioneros cristianos; (2) el establecimiento de la Iglesia Nativo Americana; y (3) la respuesta de la justicia estadounidense al peyotismo. Con base en este marco de referencia, este capítulo examinará cómo el poder judicial formula un enfoque de anti-subordinación en torno a la Cláusula de Libertad de Culto, un enfoque que reconoce, preserva y protege las prácticas religiosas mediante un espacio autónomo para las minorías religiosas protegido constitucionalmente.

5. State and Federal Legal Protections for Peyote Use in the United States

John Forren

Posiblemente irónicas, las protecciones legales para los consumidores religiosos del peyote han expandido enormemente en los Estados Unidos tras la decisión histórica por la Corte Suprema de los Estados Unidos en Employment Division v. Smith (1990).  El caso Smith, por negar las exenciones religiosas protegidas por la Primera Enmienda de la prohibición penal con respeto al peyote, fue, sin duda, una derrota a corto plazo para la causa de la libertad religiosa de los nativo americanos.  Sin embargo, ahora, dos décadas después, el legado más importante de esa decisión de la Corte Suprema es el amplio lío de protecciones reglamentarias y judiciales para el consumo religioso del peyote que ha ayudado a crear el contragolpe político de Smith.  Este capítulo delinea el desarrollo de estas protecciones legales pos-Smith para el peyotismo y se centra específicamente en las maneras en las cuales los líderes nativo americanos y sus aliados políticos movilizaron a los legisladores estatales y federales para promulgar medidas de seguridad nuevas y legales después de la evisceración de las protecciones constitucionales en 1990 por la Corte Suprema.  Las primeras evaluaciones de Smith, según demuestra el capítulo, sobrestimaron considerablemente la autoridad de la Corte Suprema como la voz institucional ‘inapelable’ en el ámbito de la libertad religiosa en los Estados Unidos.  Más aún, tales evaluaciones también subestimaron por mucho la profundidad del compromiso de los estadounidenses a los principios centrales de la autonomía religiosa y la capacidad de las minorías religiosas a obtener protecciones legales por acción política coordinada.

6. Peyote, Conservación y Derechos Indígenas en los Estados Unidos

Kevin Feeney

Mientras que las protecciones para el uso religioso del peyote en los EE. UU. se sitúan actualmente en el más fuerte fundamento legal que jamás hayan tenido, las religiones peyote enfrentan actualmente una amenaza mucho mayor que la prohibición penal. Debido a los desarrollos de la tierra y económicos en el sur de Texas (donde el peyote se cosecha comercialmente), a las presiones de la cosecha y a las prácticas de cosecha destructivas empleadas por algunos recolectores, la preocupación creciente es que el peyote pueda pronto llegar a estar en peligro de extinción. Este capítulo explora el conflicto entre el uso del peyote por los nativos americanos, los derechos religiosos subyacentes que protegen esta práctica y el Acta de Especies en Peligro de Extinción (ESA). Con el fin de ilustrar cómo puede ser balanceado el uso religioso del peyote contra los esfuerzos de conservación para que el peyote sea una especie protegida, se examinan los conflictos entre las protecciones federales para las águilas y el uso religioso de las plumas del águila. Debido al potencial del peyote para ser incluido como especie en peligro, se consideran varias vías posibles para proteger el peyote y al mismo tiempo darle uso religioso, con un énfasis particular en el cultivo, en aras de la prevención de nuevas restricciones del gobierno sobre el peyote.

7. La protección de la Medicina para las generaciones futuras: La Ley Indios americanos sobre Libertad Religiosa éxitos, desafíos y caminos a seguir

Bob Prue

La Iglesia Americana Nativa ha perdurado por más de un siglo de opresión y, con los éxitos obtenidos por la Ley Indígena de los EE.UU. sobre Libertad Religiosa, se ha convertido en el más grande movimiento espiritual indígena en América del Norte en el siglo 21. Después de haber sobrevivido a las ideas religiosas Euro-americanas y al racismo, la Iglesia Americana Nativa enfrenta ahora retos debido a su éxito. Las poblaciones naturales del Peyote, su cactus sagrado, están disminuyendo; los miembros ven soluciones de varias fuentes: Establecer protecciones ambientales para las regiones de Peyote y áreas de crecimiento, la creación de un mecanismo para permitir la importación legal de Peyote de áreas con plantaciones más robustas en México, y la aclaración de ambigüedad legal e intra-cultural con respecto a asegurar un suministro sostenible a través de medios hortícolas como wild-crafting, cosechando en invernaderos o en granjas. Este capítulo presenta una visión de la historia y las opciones abiertas a los indios americanos, a medida que el uso espiritual del Peyote se expande en la Norteamérica nativa.

8. El Peyote y las Drogas Psicodélicas en las Praderas Canadienses

Erika Dyck

El Peyote no viene del campo canadiense, pero fue introducido en la región en el initio del siglo 20, como parte de los rituales de la Iglesia Nativa Americana (Native American Church). Su aparición en el oeste canadiense coincidió con el interés local creciente en las sustancias psicodélicas y sus utilizaciones en la psiquiatría, y también con los cambios en las opiniones gubernamentales sobre la medicina indígena y de los rituales de culto. En los años 1950, el peyote se encuentro en el centro de los debates entre los seguidores, científicos y representantes del gobierno. Los consumidores y defensores del peyote aportaron su colección inédita de documentos para nuestro artículo, concentrándose sobre la parte canadiense de los debates internacionales alrededor del valor spiritual del peyote para los pueblos indígenas del Canadá. Este artículo analiza la llegada de la Iglesia Nativa Americana en Canadá y se interesa a su adaptación a la religión del peyote, sus rituales, sus interpretaciones espirituales y su retórica religiosa, como practicas importadas.

9. De solido a espumoso: uso del peyote en los rituales de la semana santa de coras y huicholes en el occidente mexicano

Maria Benciolini y Arturo Gutiérrez

El objetivo de este articulo es el de analizar comparativamente el uso del peyote en el ritual de la Semana Santa celebrado por dos pueblos vecinos: los coras (náayeri) y los huicholes (wixaritari). Tanto para unos como para otros, en la Semana Santa se celebran los poderes solares, en ambos rituales el peyote es consumido por parte de los participantes del ritual, sin embargo el cacto es empleado en contextos y con modalidades distintas, que subrayan cuales son las preocupaciones y los intereses de cada uno de los grupos. Si en el ritual huichol es puede observar una prevalencia de los aspectos solares y luminosos, del lado cora se observa al revés un gran interés hacia el aspecto transgresor de las fuerzas acuáticas y estos elementos se reflejan también en el uso distinto que se hace del peyote. El uso y el papel del peyote en la cultura huichola ha sido ampliamente estudiado por parte de muchos investigadores, tanto que hoy en día, a nivel nacional como internacional, es uno de los elementos con los que más se les identifica a la cultura huichola. Aunque el uso del peyote tenga especial visibilidad entre los huicholes (también por razones legales) hay que destacar que entre los coras quienes comparten con los huicholes importantes rasgos culturales, esta cactácea es consumida ritualmente aunque de forma menos visible, por lo que consideramos importante llevar a cabo una reflexión compartida sobre el uso de la cactácea entre estos dos grupos.

10. Turismo Nueva Era en Wirikuta: Conflictos y Rituales

Vicent Basset

Este capítulo propone un estudio etnográfico sobre los rituales contemporáneos del peyote en México. Tomando como ejemplo el studio de las actividades turísticas en la reserva natural sagrada de Wirikuta, situada en el Estado de San Luis Potosí en México, turistas nacionales e internacionales intentan acercarse a la alteridad indígena a través de la práctica de una nueva forma de chamanismo. Este neo chamanismo, tomando como base la reapropiación del universe chamanico local por el imaginario occidental, revela una manera original de pensar sobre nuestra relación con los indígenas y a sus plantas sagradas. Estas prácticas turísticas que han reconstruido nuevos rituales de consumo del peyote han generado muchos conflictos en esta reserva natural entre los nativos (Wixaritari), los locales y las autoridades federales. Este estudio se enfoca en presentar los diferentes usos del peyote entre extranjeros y nativos, la especificidad del neo chamanismo, las interacciones y las interferencias culturales.

11. Retos para la Regulación del Peyote en México: Convenciones sobre las Drogas y Leyes Ambientales

Beatriz Caiuby Labate & Kevin Feeney

Este documento analiza la historia de regulación del cactus peyote (Lophophora williamsii) en México. En primer lugar, se analiza el discurso alrededor del establecimiento de las Convenciones internacionales de drogas, con un énfasis particular en la Convención de la ONU de 1971. En las discusiones previas a dicha Convención, se debatió la preservación del uso tradicional del peyote en América del Norte. En el documento final de la Convención, se incluyó un mecanismo para eximir el uso tradicional de las plantas psicoactivas; y tanto México como Canadá y los Estados Unidos, aprovecharon esta exención a fin de preservar el uso tradicional del peyote dentro de sus respectivos territorios. En 1984, el peyote fue añadido a la lista nacional de sustancias controladas de México, y en el 2009, una exención se introdujo para proteger los usos indígenas tradicionales del peyote. Independiente de la ley penal, el peyote también está sujeto a las regulaciones y protecciones ambientales. En este trabajo, examinamos las leyes nacionales sobre drogas, la legislación ambiental y los mecanismos mediante los cuales se otorgan exenciones a los grupos indígenas. También proporcionamos un breve panorama de casos legales que involucran al peyote. Concluimos abordando los desafíos generales, paradojas y ambigüedades presentes en el actual marco regulatorio sobre la posesión y el uso de peyote.

12.  ¿Por qué el Peyote Debe ser Valorado como Patrimonio Biocultural de México?

Mauricio Genet Guzmán Chávez

En este capítulo reflexionaremos en torno al uso contemporáneo del peyote (Lophophora williamsii) entre indígenas y no indígenas  en México a partir de una discusión desde la perspectiva patrimonial. Sugerimos que el Estado mexicano debería encaminar una declaratoria de dicha planta como patrimonio nacional, de la misma forma como Perú lo ha hecho con la bebida ayahuasca y la hoja de coca. Reconocemos en esta cactácea tanto una referencia emblemática de los ecosistemas semiáridos, en general, como del Sitio Sagrado Natural de Huiricuta, en particular. Más aún, el valor patrimonial descansa en su cualidad como reservorio y fuente de conocimiento, saberes y prácticas que involucran al cuerpo, la salud y la espiritualidad. En este capítulo dedicamos atención al saqueo ilegal de cactáceas en el Desierto Chihuahuense y sugerimos diferentes vías para contemplar un modelo completo de conservación y uso cultural del peyote en México.

Editoras

Beatriz Caiuby Labate  posee un Ph.D. en Antropología Social de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil. Sus principales áreas de interés incluyen el estudio de sustancias psicoactivas, políticas de drogas, chamanismo, rituales y religión. Es Profesora Visitante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en Guadalajara, México. Es, a la vez, co-fundadora del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Psicoactivos (NEIP), y editora de su sitio (http://www.neip.info). Es autora, co-autora, y co-editora de catorce libros, un journal de edición especial y distintos artículos con sistema de dictaminación autónoma. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Mexicano (SIN), nivel I. Para más información, entre a: http://bialabate.net/

Clancy Cavnar es doctora en psicología clínica (PsyD) por la Universidad John F. Kennedy. Actualmente trabaja en el “Dual diagnosis residential drug treatment center” en San Francisco y es investigadora asociada del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Psicoactivos (NEIP). Combina una variedad ecléctica de intereses y actividades como psicóloga clínica, artista e investigadora. Tiene una licenciatura en artes liberales por el New College de la Universidad del Sur de Florida, una maestría en artes plásticas por el  Instituto de Arte de San Francisco, y una certificación en la asesoría de abuso de sustancias en el programa de extensión de la Universidad de California en Berkeley. Su arte está inspirada en su experiencia con sustancias psicodélicas, especialmente con la tradición religiosa de Santo Daime. Es autora y coautora de artículos en la Revista de Drogas Psicoactivas y la Revista Internacional de Política de Drogas, entre otros. Es co-editora, con Beatriz Caiuby Labate, de seis libros: The Therapeutic Use of Ayahuasca (Springer, 2014); Prohibition, Religious Freedom, and Human Rights: Regulating Traditional Drug Use (Springer, 2014); Ayahuasca Shamanism in the Amazon and Beyond (Oxford University Press, 2014); Peyote: History, Tradition, Politics and Conservation (ABC-Clio/Praeger, 2016); The World Ayahuasca Diaspora: Reinventions and Controversies (Ashgate, 2016, in press); Drug policies and the politics of drugs in the Americas (Springer, 2016, in press). Su trabajo artístico y académico se han presentado tanto en los EE.UU. como en el extranjero. Para obtener más información, véase: http://www.neip.info/index.php/content/view/1438.html yhttp://www.clancycavnar.com

Biografias de los autores aquí

Comprar libro aquí

English version

Te podría interesar

Loading...