Cultura Español

Por qué debería de importarle el territorio y la regeneración ecológica a la comunidad psicodélica global

La tierra y la ecología son importantes para el movimiento psicodélico mundial porque es un movimiento nacido de una larga historia de colonialismo y robo de tierras. Los pueblos indígenas de los que proceden nuestras tradiciones psicodélicas siguen lidiando con las consecuencias negativas de esta violencia colonial. Centrándose en la experiencia wixarika, Diana Negrin explora el trabajo intercultural que hay que hacer para ayudar a las comunidades indígenas a prosperar hoy en día.

+ posts

Diana Negrín es geógrafa y curadora que desde el 2001 ha llevado a cabo investigaciones etnográficas y de archivo con un enfoque principal en el territorio wixárika del occidente mexicano. Es Directora Asociada de Chacruna Latinoamérica en México.

Los siglos XVIII al XX marcan fácilmente uno de los periodos más significativos de la historia humana y medioambiental, ya que la expansión imperial de Europa Occidental y el colonialismo incentivaron el estudio y la incorporación de las maravillas botánicas que se encontraban en lo que a menudo se denominaba “los trópicos”. Desde cortezas hasta semillas y vainas, las y los botánicos emprendieron una serie de misiones motivados por incentivos tanto políticos como económicos y a menudo financiados por empresas interesadas en el incipiente mercado de materias primas y medicinas del “Nuevo Mundo”, así como novedosos artículos de lujo como el tabaco, el azúcar y el chocolate. Estas plantas y sus nuevos usos globalizados eran revolucionarios y, como tales, crearon una riqueza impresionante, edificando dinastías políticas y económicas, tanto en el Norte como en el Sur.

Ilustración de Trey Brasher

Trágicamente, los paisajes ecológicos y las comunidades originarias de América Latina y el Caribe que albergaban estas plantas y sus conocimientos experimentaron una drástica inversión, al ser precipitadamente empobrecidos y al volverse susceptibles a los agresivos caprichos del mercado global. Como profesora de geografía en California, me parece importante compartir las historias de productos de consumo básicos que se han vuelto tan comunes y que ya ni siquiera tienen las connotaciones exóticas de cuando llegaron por primera vez al mercado.

ESTA HISTORIA Y LOS IMPACTOS SOCIOECOLÓGICOS QUE PERDURAN COMO RESULTADO DE LAS TRAYECTORIAS DE ESTAS PLANTAS TRANSFORMADAS, CONSTITUYEN IMPORTANTES MOMENTOS DE APRENDIZAJE.

Estas historias y los impactos socioecológicos que perduran como resultado de las trayectorias de estas plantas transformadas, constituyen importantes momentos de aprendizaje, sobre todo porque seguimos observando la introducción de productos con notables potenciales “revolucionarios”. Mientras que la corteza de quina peruana era fundamental para adquirir quinina para tratar el paludismo entre los siglos XVI y XVIII, la psilocibina y la mescalina ahora son buscadas para ayudar con el complejo panorama de trastornos mentales presentes a principios del siglo XXI.

Crecí entre Guadalajara y el Área de la Bahía de San Francisco, hija de una pareja que se conoció en el apogeo del movimiento psicodélico de los años sesenta y que posteriormente dedicó su vida al trabajo ecológico y cultural con diversas comunidades wixáritari del occidente de México. Entre los convivios que tuvieron mis padres con amigos notables como Ann y Sasha Shulgin, y el activismo territorial que mis padres llevaron a cabo con sus colegas wixáritari, siempre estuvo presente la tarea de comprender la relación entre la conciencia humana, la ecología y la práctica.

Conoce más sobre la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas

Desde los años setenta hasta los noventa, mis padres establecieron y co-dirigieron tres asociaciones sin fines de lucro en Jalisco dedicadas a la salud, el arte, y a la ecología del pueblo wixárika. En 2001, Juan e Yvonne Negrín fundaron el Centro de Investigación Wixárika (WRC) en Oakland, California, para continuar con sus labores dedicadas a proyectos que promueven la autonomía cultural y territorial del pueblo wixárika. En el año 2010, cuando el gobierno mexicano otorgó concesiones mineras a transnacionales canadienses en el lugar sagrado de peregrinación llamado Wirikuta, el WRC participó activamente en los esfuerzos para sensibilizar a la opinión pública sobre los impactos ambientales de la minería y apoyar a las delegaciones wixáritari que trabajaban para detener las concesiones.

Durante este periodo, llevé a cabo investigaciones con aliados no wixáritari que se habían unido a los esfuerzos por defender este territorio sagrado indígena. Mis hallazgos me llevaron a comprender el papel central que tiene el peyote para atraer a los teiwarixi (no wixaritari) a la cultura wixárika así como a este lugar de peregrinación en el oriente de San Luis Potosí. De hecho, el peyote, junto con el “chamanismo” wixárika, pareció desempeñar un papel crucial para ayudar a que el pueblo wixárika uniera una red de apoyo internacional que finalmente condujo a una victoria parcial que incluyó amparos ante la exploración minera y la cancelación de un contrato. Sin embargo, según algunos críticos, la visibilidad de las celebridades y el discurso público del movimiento centrado en el peyote, provocaron un aumento en su extracción por parte de una nueva ola de visitantes internacionales, mientras que la coalición interétnica fue incapaz de impedir la expansión de la agroindustria que ahora se ha apoderado de la zona del bajío del altiplano donde crece el peyote.

Mexican human rights and Wixarika delegates observe the passing of egg cargo from the new industrial plants. Photography by Author, 2022.
Delegados mexicanos de derechos humanos y Wixarika observan el paso de la carga de huevo de las nuevas plantas industriales. Fotografía del autor, 2022.

A través de este activismo y antes de su muerte en 2015, mi padre habló de la necesidad de considerar las vidas y las formas de subsistencia de las familias campesinas que viven en el Altiplano Potosino. Estas familias humildes eran y siguen siendo importantes guardianes de esta región sagrada y biodiversa: cuidan de su flora y fauna, siembran sus milpas cuando llueve lo suficiente, y dan la bienvenida a las y los peregrinos wixáritari quienes atraviesan múltiples ejidos y municipios para llegar a este destino. Si bien el Altiplano Potosino siempre ha tenido una población pequeña y dispersa, en las últimas tres décadas ha habido una marcada y continua disminución de los habitantes rurales que ya no pueden sobrevivir de sus parcelas debido a las condiciones climáticas cada vez más difíciles que se suman al apoyo tácito del gobierno a la privatización de la tierra. Esta última ha permitido la presencia de diversas escalas de capital: granjas industriales de huevo, tomate, pepino y pimientos morrón salpican ahora toda el área protegida. En estas zonas, todas las especies endémicas han sido deforestadas, incluyendo el peyote que depende de la capacidad de poder crecer durante largos periodos para alcanzar su madurez.

Para el 2021, me interesé en las oportunidades que se dan cuando existe mayor articulación entre los conocimientos y las prácticas ecológicas y culturales de los wixáritari, los campesinos, y aliados no rurales y no indígenas. Llevaba más de una década colaborando con estudiantes universitarios wixáritari–muchos de los cuales participaron activamente en la defensa de Wirikuta–pero nunca había tenido la oportunidad de viajar a esta territorio sagrado y ser testigo tanto de la biodiversidad del paisaje como de la invasión visible e invisible de nuevas formas de tenencia de tierra y uso de suelo. En los relativamente pocos años que llevaba visitando la región, ya había visto cambios drásticos a medida que la belleza de la flora del semidesierto cedía terreno a los invernaderos y los silos industriales de grano. Las conversaciones con las y los habitantes y el desarrollo de nuevos asentamientos de adobe cercanos a los “jardínes del peyote” también me señalaron los preocupantes efectos de algunos “avecindados” que, sin saberlo, presionan a que las familias campesinas de modestos recursos alquilen o incluso vendan sus parcelas que seguido se convierten en espacios dedicados a retiros enfocados en el turismo del peyote, así incentivado una economía clandestina.

EL COMPLEJO MOSAICO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE WIRIKUTA REQUIERE DIVERSAS ESCALAS Y FORMAS DE ACTUACIÓN PARA DEFENDER Y REGENERAR ESTE LUGAR SAGRADO Y BIODIVERSO.

El mosaico socioeconómico y político de Wirikuta requiere diversas escalas y formas de acción para defender y regenerar este lugar sagrado y biodiverso. Mi trabajo de investigación y los antecedentes del Centro de Investigación Wixárika en proyectos que apoyan iniciativas ecológicas atentas a los valores económicos, culturales y políticos del pueblo wixárika, nos permitieron coordinar tres encuentros en Wirikuta. Estos encuentros tuvieron lugar en julio de 2021, 2022 y 2023 con el objetivo explícito de proporcionar una oportunidad para que miembros del pueblo wixárika de varias comunidades viajaran a Wirikuta y participaran en talleres gratuitos junto con residentes del Altiplano Potosino. Las actividades que ayudamos dirigir durante estos tres años se concentraron en la reforestación de especies endémicas —como el mezquite— y los diversos derivados que estas plantas nativas tienen para generar una economía local sustentable. Diversas organizaciones con su propia trayectoria de trabajo con comunidades wixáritari y del altiplano han colaborado en estos encuentros, dirigiendo capacitaciones y diálogos de agroecología y tecnología ambiental, e integrando también actividades lúdicas para adultos y jóvenes. Las actividades también han sido impartidas por residentes del Altiplano y mujeres wixáritari, quienes han contribuido a una mejor comprensión del papel que tienen la igualdad de género y la tenencia de la tierra para que nuestras comunidades estén ecológica y económicamente sanas.

Workshop on mesquite derivitives in Wirikuta, San Luis Potosí. Photograph by author, 2022
Taller sobre derivados del mezquite en Wirikuta, San Luis Potosí. Fotografía del autor, 2022.

Uno de los momentos más memorables del encuentro del 2023 fue la participación de María Luisa Astorga del Consejo de Ancianos comca’ac (seri), cuya edad y largo camino desde Sonora hasta San Luis Potosí no le impidieron compartir canciones e historias sobre el preciado mezquite que también es nativo del Desierto de Sonora. Después de dialogar con las y los niños de primaria del ejido quienes también aprendieron a hacer hotcakes y helados de mezquite, se hizo una lista de todas las propiedades del árbol, como son la nutrición, la retención de agua y la sombra para sus plantas hermanas. Al final, una niña añadió que los árboles que se habían plantado también crecerían ramas para columpios.

Más información sobre la próxima conferencia de Chacruna Psychedelic Culture

A lo largo de estos tres años, he sido testigo de la capacidad de una red intercultural de personas y organizaciones para unirse bajo el objetivo común de proporcionar esperanza a los jóvenes que a veces se enfrentan a horizontes sombríos, al tiempo que se centran en el conocimiento y las prácticas encarnadas de los ancianos. Juntos plantamos docenas de mezquites, nopales y agaves, pero también escuchamos música, comimos y bailamos. Y lo que es más importante, nos familiarizamos con la importancia de compartir la sabiduría basada en la tierra para imaginar un futuro en el que la tierra sagrada no pueda comprarse ni venderse, y en el que las familias puedan vivir de su tierra en lugar de enfrentarse a futuros inciertos en otros lugares.

A MEDIDA QUE LA POPULARIZACIÓN DE LAS PLANTAS SAGRADAS SIGUE EVOLUCIONANDO Y DIVERSIFICÁNDOSE, ES FUNDAMENTAL TENER ESPACIOS PARA HABLAR CON HONESTIDAD SOBRE LAS RELACIONES COLONIALES QUE ENMARCAN CÓMO LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS NEGOCIAN CON NUEVOS ACTORES Y USUARIOS DE LAS PLANTAS ANCESTRALES, EL AGUA, LA TIERRA, LOS MINERALES, Y EL AIRE DE ESTE TERRITORIO ANCESTRAL Y COMPARTIDO.

A lo largo de estos tres años, he visto la capacidad que puede tener una red intercultural de personas y organizaciones, y la revitalización del conocimiento y las prácticas ancestrales bajo el objetivo común de sembrar esperanza para las y los jóvenes. Juntos plantamos docenas de mezquites, nopales y agaves, pero también escuchamos música, comimos y bailamos. Más importante aún, nos familiarizamos con la importancia de compartir la sabiduría anclada a relaciones con el territorio para imaginar un futuro en el que lo sagrado no pueda comprarse ni venderse, y en el que las familias puedan vivir de su tierra en lugar de enfrentarse a futuros inciertos en otros lugares.

Conoce nuestra selección de playeras

A través de mi investigación y participación en la red de aliados que han tratado de apoyar la protección cultural y medioambiental de Wirikuta, he sido testigo del deseo que tienen muchas personas dentro de la comunidad psicodélica por concientizarse en asuntos relacionados a las luchas indígenas por el territorio. A medida que la popularización de las plantas sagradas sigue evolucionando y diversificándose, es fundamental tener espacios para hablar con honestidad sobre las relaciones coloniales que enmarcan cómo las comunidades indígenas y campesinas negocian con nuevos actores y usuarios de las plantas ancestrales, el agua, la tierra, los minerales, y el aire de este territorio ancestral y compartido.

Este artículo fue originalmente publicado en inglés por Chacruna Institute.

Traducción de Ibrahim Gabriell
Portada de Mariom Luna

Únete a nuestro Newsletter / Inscreva-se na nossa Newsletter

Te podría interesar

Loading...