Chacruna lanzó la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas (IRI) en abril de 2021 como un programa de conservación biocultural dirigido por la comunidad. Sigue leyendo para saber qué logró la iniciativa en 2022, incluyendo recaudación de fondos, alianzas comunitarias y asesorías comunitarias.
En este nuevo foro de Chacruna Latinoamérica estaremos conversando con la doctora Anja Loizaga-Velder, PhD. Cofundadora y directora de investigación y psicoterapia del Instituto de Medicina Intercultural Nierika AC.
En este nuevo foro de Chacruna Latinoamérica, estaremos profundizando en el estado actual de la investigación psicodélica en Colombia, se analizará la historia de la investigación antropológica y etnobotánica como los campos con mayor producción, en contraste con la investigación clínica y farmacológica.
A capelania psicodélica é uma atividade desenvolvida por capelães, pessoas que oferecem cuidados espirituais no contexto das terapias assistidas por psicodélicos. As autoras analisam essa atividade que vem se expandindo no norte global.
El investigador Carlos Suárez nos comparte una historia del pueblo shipibo centrada en la búsqueda de objetos perdidos a través de un trance chamánico inducido por la planta Canachiari, conocida también como toé o floripondio.
El médico Joe Tafur cree que la medicina vegetal chamánica nos ayuda a acceder al reino místico del espíritu, donde podemos encontrar y sanar nuestras heridas más profundas y liberar las cargas emocionales; por lo tanto, la salud emocional regresa para sanar la mente y el cuerpo.
En este nuevo Foro Chacruna, estaremos conversando sobre el cacao, sus usos históricos y su legado cultural de la mano de nuestro invitado, Esteban Yepes. Con él analizaremos la historia ancestral de uso del cacao entre los pueblos prehispánicos, y conoceremos acerca de su farmacología y sus propiedades nutrimentales. Además, exploraremos el contexto actual de la cultura cacaotera, la conservación del árbol theobroma cacao y más temáticas similares.
En este nuevo foro de Chacruna Latinoamérica, conversamos sobre el pulque, una ancestral bebida preparada a partir de la fermentación de algunas especies de agave de distintas regiones de México que es considerada sagrada por los pueblos prehispánicos del México antiguo.
Aquí vemos una política femenina de la vida, lo que demuestra que la capacidad de ser tomada está más cerca de la acción política que de una supuesta pasividad doméstica femenina.
En este texto se analizan tres situaciones con las que se lleva a cabo la protección de la ayahuasca en la región amazónica colombiana, así como las relaciones éticas con la planta y el rol que tienen en este contexto los médicos tradicionales de los pueblos indígenas.
En este artículo de Bob Otis, se discute como una aproximación sensata a las plantas sagradas debe conducir a la sostenibilidad en su uso y su cultivo. Siendo este artículo una valiosa guía para este proceso.
En esta publicación se explican las últimas iniciativas legales propuestas en México ante la Suprema Corte de Justicia y el Congreso, en relación con la decriminalización de los enteógenos, especialmente el peyote y los hongos sagrados.