En este libro, leerás sobre algunas de las más diversas e impresionantes contribuciones que las mujeres han hecho a nuestra comprensión sobre los psicodélicos. Esta no es solo una historia de investigación psicodélica y progreso científico; algunas de estas historias también sirven como recordatorios de que estas sustancias tienen una historia más larga y un conjunto de tradiciones que, en ocasiones, han sido cuidadosamente escondidas de la vista.
Los primeros experimentos con LSD en América del Sur en la década de 1950 se llevaron a cabo de manera similar a los de Estados Unidos, asimilándose a la tradición psiquiátrica europea. A partir de las primeras publicaciones en Chile, Brasil, Argentina, Perú, Venezuela y Uruguay, aparecidas entre 1954 y 1959, Hernán Scholten y Gonzalo Salas sostienen que es posible detectar algunos rasgos generales de la investigación con LSD en la época.
Nuestra nueva serie Chacruna destacará la historia global de los psicodélicos. Pondrá de relieve algunas de las formas dinámicas en que las tradiciones históricas, las culturas y los espacios de investigación han contribuido al campo de la psicodelia, así como planteará preguntas acerca de quién ha centrado el conocimiento y la experiencia a través del tiempo.
En la literatura clínica, la psilocibina, la DMT y la MDMA reciben una gran atención, pero, como muestra Ana Camacho, no ocurre lo mismo con el cactus peyote y la mescalina. Este artículo repasa la historia de la sustancia psicodélica en la ciencia occidental para entender por qué hoy no es tan popular como lo fue a mediados del siglo XX.
Este extracto del libro Fly Agaric: A Compendium of History, Pharmacology, Mythology, & Exploration explora al maravilloso hongo amanita muscaria. Aunque mucha gente ha considerado que es peligroso para la salud humana, este ensayo explora los beneficios terapéuticos medicinales que puede aportar su consumo. Kevin Feeney explica su historia y analiza los estudios que se han realizado en torno al consumo humano de este hongo.
María Nys Huxley, primera esposa de Aldous Huxley, ocupa un lugar importante en la etapa temprana de la historia psicodélica occidental. María fue una participante clave y partidaria de los experimentos psicodélicos de su marido.
Los viajeros europeos registraron las primeras observaciones de las prácticas del peyote en el siglo XVI, cuando sus informantes le contaron a Bernadino de Sahagún sobre una ceremonia entre los usuarios de peyote indígenas mexicanos, los llamados chichimecas, que vivían en el norte.
Joyce Martin, Margot Cutner y, en menor grado, Betty Eisner fueron borradas gradualmente de la investigación sobre la historia del “set y setting” y los psicodélicos. Pero su trabajo es esencial para comprender los principales cambios introducidos en la terapia asistida por LSD.
Durante décadas, Betsy Gordon ha desempeñado un papel fundamental en el avance de la investigación psicodélica. Su papel en la creación de la Colección de Investigación de Sustancias Psicoactivas asegura aún más que las lecciones del pasado sean dignas de examinar y puedan informar aún más la investigación actual y futura.
El Sr. Conejo Blanco narra desde su experiencia el devenir de la mercantilización de la Salvia divinorum en la sierra mazateca, analizando las dinámicas capitalistas de los intermediarios que lucran con la planta y especulan con los precios, mientras enfatiza el poco interés que se le ha prestado a las verdaderas necesidades de las comunidades productoras así como en la perversión de los potenciales terapéuticos de la planta a causa de prácticas irresponsables.
La historiadora Zinnia V. Capó analiza la compleja situación política que atravesó México a inicios del Siglo XX, cuando gobernantes revolucionarios y posrevolucionarios establecieron leyes que rechazaban las prácticas relacionadas con el alcohol, opio y otros “vicios” de la sociedad.