No final de julho acontecerá a 34ª Reunião Brasileira de Antropologia, o maior evento de antropologia do país, reunindo uma ampla comunidade de docentes, estudantes, pesquisadoras e pesquisadores em uma intensa programação de quatro dias dedicados ao encontro e ao intercâmbio entre cientistas e pensadores sociais dos cinco cantos do território.
El investigador Carlos Suárez nos comparte una historia del pueblo shipibo centrada en la búsqueda de objetos perdidos a través de un trance chamánico inducido por la planta Canachiari, conocida también como toé o floripondio.
Aunque muchos de los “blancos” no indígenas que participan actualmente en el uso urbano del kambo afirman mantener prácticas sostenibles, en términos de la conservación del kambo es importante garantizar que las relaciones de poder inherentes al colonialismo no se reproduzcan de otras formas.
En el marco de su reciente visita a México, el doctor en antropología Michael Winkelman expuso algunas de sus principales ideas con respecto a la relación que han tenido tanto el chamanismo como los estados alterados de consciencia en el proceso de evolución humana.
En este breve artículo, Elizabeth Mateos Segovia hace una aproximación a la mitología, ritualidad y los saberes etnobotánicos de los médicos tradicionales nahuas, definiendo los usos de ciertas plantas sagradas de acuerdo a los espíritus ígneos que estas invocan.
Osiris Sinuhé González Romero es candidato a doctorado por la Facultad de Arqueología-Patrimonio de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Leiden. Su disertación “Tlamatiliztli: la sabiduría del pueblo nahua. Filosofía intercultural y derecho a la tierra ”, será publicada por Leiden University Press. Recibió la Beca Coimbra Group para Jóvenes Profesores e Investigadores de Universidades Latinoamericanas en 2015. Ha estado involucrado en la investigación psicodélica durante los últimos trece años, es miembro fundador de Vía Synapsis una sociedad académica enfocada en la organización del Congreso Universitario Sobre Sustancias Psicoactivas, auspiciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, desde 2014.
Osiris García Cerqueda, oriundo de la sierra mazateca, realiza un análisis que busca visibilizar los actos de memoria y resistencia en los rituales de sanación mazatecas que hacen uso de los hongos psilocybe, así como la forma en que estos se relacionan con los mecanismos de dominación capitalistas que buscan ejercer control en la cultura mazateca y en sus hongos sagrados.
Alí Cortina realiza un recorrido por la historia de la Salvia Divinorum, una poderosa planta sagrada endémica de la sierra mazateca, en Oaxaca, México. Partiendo de su ancestral uso desde tiempo prehispánicos, Cortina describe el resurgimiento de esta planta (y de sus extractos y concentrados) en tiempos modernos, su singular farmacología y sus diferentes modos de uso, así como de su nueva faceta como “droga recreativa” y el posterior estigma que ha recaído sobre esta planta a partir de las nuevas narrativas que rodean su consumo.
Las trágicas consecuencias de la guerra contra las drogas en México y Brasil son cada vez más repudiadas. Ante esto, surgió la iniciativa de hacer un espacio de reflexión que fortalezca la colaboración entre expertos mexicanos y brasileños, con el fin de discutir nuevos modelos de gestión en el uso y dependencia de las drogas, más allá de la represión, del estigma y de la permanente conversión de los consumidores en enemigos morales.