Salud Español

¿Deberían los terapeutas psicodélicos tener experiencia de primera mano con psicodélicos?

La autoexperimentación con compuestos psicodélicos por parte de investigadores y terapeutas desempeñó un papel importante en la terapia e investigación psicodélica de la corriente psiquiátrica dominante europea y norteamericana desde los años cincuenta hasta principios de los setenta.

+ posts

Elizabeth M. Nielson, PhD, es psicóloga en el Psychedelic Education and Continuing Care Program y terapeuta en ensayos clínicos de psicoterapia asistida con psilocibina y MDMA.

+ posts

Jeffrey Guss, MD es psiquiatra, psicoanalista e investigador. Fue Co-Investigador Principal y Director de Formación en Terapia Psicodélica para el estudio de la Escuela de Medicina de la NYU sobre psicoterapia asistida con psilocibina en el tratamiento de la angustia existencial relacionada con el cáncer. Mantiene una consulta privada en Nueva York.

Consideración de los resultados clínicos de las relaciones personales de investigadores y clínicos con compuestos psicodélicos

La autoexperimentación con compuestos psicodélicos por parte de investigadores y terapeutas desempeñó un papel importante y en gran medida no documentado en la terapia e investigación psicodélica de la corriente psiquiátrica dominante europea y norteamericana desde los años cincuenta hasta principios de los setenta. A menudo citados por los investigadores como la fuente misma de inspiración para estudiar los psicodélicos en primer lugar, existía una preocupación sustancial de que la experiencia de primera mano hubiera contaminado la objetividad de los investigadores (Mangini, 1998). La investigación sancionada académicamente y el trabajo clínico con psicodélicos, a veces denominado trabajo sobre el terreno, se vieron interrumpidos por leyes cada vez más restrictivas que surgieron a mediados de la década de 1960 y culminaron con la aprobación de la Ley de Sustancias Controladas de 1970. Estas leyes se crearon en respuesta a la advertencia sobre el uso de psicodélicos en entornos recreativos y no médicos y penalizaban el uso de psicodélicos fuera de los entornos de investigación sancionados, e imponían estrictas restricciones a su uso en entornos de investigación. Aunque la investigación sobre la psicoterapia asistida con psicodélicos era técnicamente legal y posible, una segunda tendencia hacia un enfoque cada vez mayor en el diseño de ensayos doble ciego, para los que la terapia asistida por psicodélicos no encajaba bien, coincidió con el cambio de las leyes sobre drogas de tal manera que la investigación se detuvo efectivamente durante unos 20 años (Oram, 2012). La influencia y la centralidad de la experiencia personal con psicodélicos de los terapeutas psicodélicos y de los investigadores fue un punto controvertido y no se llegó a un consenso sobre el tema.

La influencia de la experiencia de primera mano con psicodélicos en aquellos que llevan a cabo investigación clínica y terapia con ellos sigue estando poco explorada y teorizada.

Ilustración de Karina Álvarez

La investigación autorizada sobre los efectos de los psicodélicos en humanos fue reiniciada en 1990 por [Rick] Strassman (2001), quien estudió los efectos de la dimetiltriptamina (DMT) por vía intravenosa en voluntarios sanos en la Universidad de Nuevo México. Numerosos ensayos clínicos aprobados por la FDA siguieron y ahora estamos 25 años en la segunda ola de investigación académica psicodélica; sin embargo, la influencia de la experiencia de primera mano con psicodélicos en aquellos que llevan a cabo la investigación clínica y la terapia con ellos sigue siendo poco explorada y teorizada. Con este artículo, pretendemos abrir un diálogo académico sobre el papel de la experiencia personal de investigadores y clínicos con compuestos psicodélicos (ya sea como parte de un programa de formación, una ceremonia religiosa/chamánica, a solas o con un grupo de compañeros) preguntándonos cuál puede ser el impacto de esta experiencia en los resultados terapéuticos. Proponemos que esta sea ahora una pregunta que se pueda plantear e investigar, y como tal debería pasar del debate teórico a un tema de investigación formal. Exploraremos la historia del uso personal de psicodélicos por investigadores y psicoterapeutas que trabajan con estos compuestos y luego nos centraremos en el papel de la experiencia personal en la preparación y formación del terapeuta entre los programas contemporáneos de formación de terapeutas. Los paralelismos y divergencias de la formación psicoanalítica y las intervenciones basadas en mindfulness formarán parte de nuestra discusión.

Conoce más sobre la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas

Historia de la experiencia directa autoadministrada por investigadores y terapeutas psicodélicos

Algunos investigadores y clínicos de esta época destacaron el valor de la experiencia directa con un compuesto psicodélico para funcionar con éxito como investigador psicodélico y terapeuta psicodélico en particular

El interés por la terapia psicodélica creció rápidamente tras el descubrimiento de las propiedades psicoactivas del LSD en 1943 y la producción, distribución y programa de Sandoz para suministrar LSD a investigadores y clínicos (Hofmann, 2005). Algunos investigadores y clínicos de esta época enfatizaron el valor de la experiencia directa con un compuesto psicodélico para funcionar con éxito como investigador psicodélico y terapeuta psicodélico en particular (Blewett & Chwelos, 1959 ; Leary, Metzner, & Alpert, 2000 ). La idea, que Hofmann (2005, p. 76) escribió, era que la experiencia de primera mano “proporcionaría a los médicos una visión directa, basada en la experiencia de primera mano en el extraño mundo de la embriaguez del LSD, y les haría posible comprender verdaderamente estos fenómenos en sus pacientes, interpretarlos adecuadamente y aprovecharlos al máximo”. Se pensaba que esta experiencia engendraba compasión, comprensión y entendimiento de la experiencia vivida de la psicosis, así como de la de los pacientes que se sometían a una sesión de LSD.

Entre los primeros terapeutas psicodélicos, colegas y críticos consideraban que los que no habían tomado psicodélicos tenían actitudes escépticas o desinformadas hacia la experiencia psicodélica, y algunos autores especulaban que estas actitudes influían negativamente en los resultados de sus pacientes.

Algunos de los primeros investigadores/clínicos estadounidenses revelaron su consumo personal de LSD como un factor potencialmente relevante en su preparación para proporcionar terapia psicodélica (Frederking, 1955; Smart, Storm, Baker y Solursh, 1966). Recientes investigaciones retrospectivas han encontrado que los investigadores psicodélicos en la antigua Checoslovaquia también habían encontrado valor en su uso personal de LSD cuando realizaban investigaciones entre los años 1950 y 1974, mientras que allí estaba prohibido (Winkler & Csémy, 2014; Winkler, Gorman, & Kočárová, 2016). Mangini (1998) documentó que entre los primeros terapeutas psicodélicos, aquellos que no habían tomado psicodélicos ellos mismos eran considerados por colegas y críticos como portadores de actitudes escépticas o desinformadas hacia la experiencia psicodélica, y que algunos escritores especularon que estas actitudes influyeron negativamente en los resultados de sus pacientes (Oram, 2012). A pesar de los muchos argumentos a favor y en contra de dicha experiencia, la relación entre la experiencia personal de los terapeutas con los psicodélicos y los resultados de los pacientes sigue siendo desconocida, ya que aún no se ha realizado un estudio empírico cuantitativo.

El campo de la psiquiatría contemporánea sostiene actualmente que la experiencia directa de un medicamento psicotrópico no es necesaria ni perjudicial para tratar eficazmente a los pacientes con ese medicamento. Desafortunadamente, esta área no ha sido explorada en la literatura: en junio de 2018,no pudimos localizar un solo estudio sobre la relación entre el uso personal de sustancias farmacéuticas por parte de los psiquiatras, sus prácticas de prescripción con medicamentos psicotrópicos y/o los efectos en los resultados de los pacientes. Este escotoma se hizo más patente para la investigación de la terapia psicodélica con la aparición de los ensayos controlados aleatorios (ECA), que aíslan los tratamientos de los seres humanos que los prescriben o los reciben. A mediados de la década de 1960, los ECA se convirtieron en el patrón oro de la eficacia de los tratamientos farmacológicos que demostraban un vínculo biológico directo entre el medicamento y la patología tratada (como en el caso de los antibióticos). Los medicamentos psiquiátricos, la psicoterapia y la terapia psicodélica en particular (que combina un tratamiento farmacológico con una intervención psicoterapéutica) no se han adaptado bien a los métodos de investigación del ECA (Oram, 2012).

En la investigación y la formación psicoanalíticas, la experiencia personal subjetiva del método es una fuente de información valiosa y respetada que puede informar la investigación, sin riesgo de invalidarla.

La idea de que la experiencia de primera mano de los investigadores y clínicos con psicodélicos pueda afectar a la objetividad y la conducta ética de su trabajo representa un conflicto entre dos paradigmas de investigación. Por un lado, la investigación psicofarmacológica contemporánea valora la objetividad científica en la que la experiencia personal es irrelevante y se excluye como fuente de conocimiento (nadie pregunta si quienes investigan con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) los toman o no los toman). En cambio, en la investigación y la formación psicoanalíticas, la experiencia personal subjetiva del método es una fuente de información valiosa y respetada que puede informar la investigación, sin riesgo de invalidarla. La controversia con respecto a la relevancia, importancia y peligro de la autoexperimentación en la investigación psicodélica actual surge de esta naturaleza dual: la terapia psicodélica es una mezcla sin precedentes de enfoques farmacológicos y psicoterapéuticos que, como discutiremos más adelante, no encajan claramente en una u otra categoría, llevando elementos de ambas.

Independientemente de la posición de cada uno sobre la cuestión de la objetividad, podemos afirmar con seguridad que la variación en la experiencia personal de los terapeutas con el LSD y la psilocibina introduce una confusión potencial en los esfuerzos de investigación para demostrar la eficacia de la terapia psicodélica de forma rigurosa. La naturaleza de esta confusión es, de hecho, una cuestión empírica no abordada: ningún estudio contemporáneo ha estudiado sistemáticamente si la experiencia de primera mano de los terapeutas con los psicodélicos afecta a los resultados clínicos de la terapia psicodélica o cómo lo hace.

A mediados de la década de 1960, el investigador Herb Kleber fue quien más se acercó a hacerlo, cuando diseñó un estudio para comparar los resultados de los pacientes tratados con LSD por un terapeuta que no había consumido LSD frente a otro que sí lo había hecho (siendo él mismo el terapeuta del estudio y tomando su primera dosis de LSD entre el tratamiento de los dos grupos de comparación). Desafortunadamente, el recuerdo del LSD interrumpió su trabajo y el estudio no se completó (White, 2013). Aunque metodológicamente es bastante complicado, la exploración empírica de estas cuestiones es vital, y esa cuestión queda fuera del alcance de la investigación, si la investigación psicodélica académica permanece totalmente incrustada en la epistemología de la investigación psicofarmacológica objetiva.

La importancia de la experiencia personal con el propio método terapéutico


Debido a la naturaleza proteica de la experiencia psicodélica, y a su conocida sensibilidad a la influencia del Set y Setting (Hartogsohn, 2016), el terapeuta psicodélico hábil necesita acercarse al paciente con ciertas posiciones clínicas en su lugar. Estas incluyen una actitud autoconsciente y sin juicios con respecto al contenido y los procesos que emergen durante las sesiones, valorando los aspectos de la experiencia que están más allá de las nociones convencionales del yo (es decir, estados de disolución del yo, estados místicos e inundaciones emocionales), una aceptación radical de los estados altamente emocionales y el pensamiento desordenado (psicosis transitoria), a veces una confianza en contener los cambios caóticos y transitorios en el funcionamiento del yo, y una postura coherente con respecto a la relación de esta experiencia con el trabajo integrador. Esto es muy distinto del modelo psicofarmacológico tradicional, en el que se espera que el cumplimiento diligente del régimen prescrito por parte del paciente reduzca de forma predecible los síntomas dolorosos y mejore el funcionamiento. En nuestro restrictivo entorno actual, y debido a la falta de investigación empírica sobre este tema, es un reto saber si la experiencia directa es relevante para ofrecer una terapia psicodélica segura y eficaz, y de qué manera.

Lo que hace que la experiencia personal de los terapeutas con psicodélicos sea difícil de discutir


Como hemos descrito, el uso de medicamentos psicodélicos por parte de quienes los proporcionan a otros para la curación y el crecimiento personal en contextos religiosos, y la experiencia personal de los terapeutas con otras terapias que emplean estados alternativos de conciencia, como las terapias basadas en la atención plena y el psicoanálisis, son prácticas habituales en cada uno de esos campos. Aun así, no sería defendible presumir sin más que la investigación clínica psicodélica debe seguir el ejemplo; hay trabajo teórico y empírico que hacer sobre esta cuestión. Hay otras dos cuestiones clave que también deben tenerse en cuenta.

En primer lugar, el resultado del estatus legal de los compuestos psicodélicos que se están investigando actualmente es que la mayoría de los terapeutas -incluidos los que ejercen en estudios de investigación clínica sancionados por el gobierno federal- no tienen ahora acceso legal a estos compuestos para fines de terapia personal o formación. Buscar y utilizar cualquier uso de estos compuestos fuera de las pocas excepciones sancionadas mencionadas anteriormente identificaría al investigador ante colegas, reguladores y financiadores como alguien que participa en actividades ilícitas, de carácter sospechoso e integridad estigmatizada, poniendo en duda su capacidad para actuar de forma responsable cuando se le encomienden tareas clínicas.

En segundo lugar, los estigmas del hedonismo y la peligrosidad siguen unidos al consumo de psicodélicos. En la actualidad, la corriente dominante estadounidense asocia los psicodélicos con el consumo de la contracultura de los años sesenta fuera de los entornos médicos, que contribuyó a la aprobación de la Ley de Sustancias Controladas de 1970 (Lander, 2014; Lattin, 2010). Aunque la investigación actual sobre psicodélicos en entornos académicos sigue rigurosas directrices reguladoras, la terapia psicodélica se asocia a menudo con el comportamiento cuestionable de algunos investigadores de la década de 1960 en relación con el uso generalizado fuera de los entornos terapéuticos y de investigación, y las afirmaciones sin fundamento en cuanto a su seguridad y efectos (Lattin, 2010). Por esta razón, los investigadores clínicos actuales, especialmente los que trabajan con psilocibina, se distancian de muchos de nuestros predecesores y cultivan una imagen de científicos prudentes, respetables, concienzudos y sobrios (Langlitz, 2013). Este distanciamiento es comprensible, pues surgieron problemas importantes. Sin embargo, sugerimos que una investigación reflexiva sobre las mejores prácticas de formación para el terapeuta psicodélico debe reabrir la cuestión del papel de la experiencia personal, con toda la preocupación por el rigor intelectual y la seguridad que son fundamentales para la investigación actual.

Traducción de Ibrahim Gabriell
Portada de Fernanda Cervantes

Nota:

Extracto de “The influence of therapists’ first-hand experience with psychedelics on psychedelic-assisted psychotherapy research and therapist training” por Elizabeth M. Nielson y Jeffrey Guss, publicado originalmente en el Journal of Psychedelic Studies, 26 de julio de 2018. Editado por Sophia Rokhlin. Usado con permiso de los autores.

Únete a nuestro Newsletter / Inscreva-se na nossa Newsletter

Te podría interesar

Loading...