El cantante Marcos Lessa denunció haber sido objeto de un comentario homófobo por parte de Jair Gabriel da Costa en un acto de la UDV. Antes de este incidente, Lessa ya había sido expulsado del grupo tras discutir en un podcast la hipocresía de la homofobia conservadora en los círculos en los que se movía. A pesar de la postura oficial de la UDV contra la discriminación, documentos históricos y testimonios sugieren un patrón de homofobia, agravado por la polarización política en Brasil.
La ICEFLU, fundada por Padrinho Sebastião Mota de Melo, celebró recientemente 50 años de promoción del movimiento mundial de la ayahuasca. En esta carta abierta al Instituto Chacruna, condenan las recientes tergiversaciones y el sensacionalismo de varios medios periodísticos. A pesar de estos desafíos, ICEFLU sigue defendiendo su tradición espiritual con integridad, refutando acusaciones infundadas y fomentando un diálogo respetuoso con las autoridades para garantizar el reconocimiento legal y las prácticas éticas en todo el mundo.
As experiências com ayahuasca vão desde memórias mundanas até visões de reinos do outros mundos, o que influencia a percepção do tempo. Os contextos não indígenas frequentemente se centram em traumas passados, em contraste com as práticas amazônicas, que enfatizam visões futuras ou presentes para a cura. Este aspecto reflete diferenças culturais mais amplas: os contextos ocidentais dão ênfase ao trauma, enquanto as tradições amazônicas ligam a cura à harmonia ecológica e às possibilidades futuras.
Las experiencias con ayahuasca abarcan desde recuerdos mundanos hasta visiones de reinos de otro mundo, lo que influye en la percepción del tiempo. Los contextos no indígenas a menudo se centran en traumas pasados, en contraste con las prácticas amazónicas que enfatizan visiones futuras o presentes para la curación. Esto refleja diferencias culturales más amplias: Los contextos occidentales hacen hincapié en los traumas, mientras que las tradiciones amazónicas vinculan la curación con la armonía ecológica y las posibilidades futuras.
Neste artigo, Glenn H. Shepard Jr. apresenta um relato colorido e detalhado de sua experiência na Amazônia com os xamãs Matsigenka do Peru, que têm uma forte relação com o tabaco e os beija-flores. Durante essa jornada, foi possível aprender muito sobre as práticas e crenças Matsigenka e as lições que vêm com essas experiências espirituais.
No centro de muitas discussões sobre a globalização da ayahuasca está a mercantilização da bebida e os dilemas éticos que ela apresenta. Esta discussão torna-se ainda mais atual com a expansão internacional da ayahuasca e o aumento de praticantes motivados pelo ganho financeiro.
Entre las plantas que acompañan a la ayahuasca, el tabaco es una de las más importantes, considerada tan sagrada como la ayahuasca.
Un nuevo estudio sugiere que la participación en retiros de ayahuasca dirigidos por indígenas está asociada a una mayor relación con la naturaleza. En el pasado, la ayahuasca se ha asociado a cambios en las relaciones, perspectivas y sensibilidad de las personas hacia la naturaleza, lo que podría catalizar una conciencia proambiental.
La música se asocia a menudo con el Santo Daime, pero ¿qué nos dice la centralidad de los himnos sobre la religión? Bia Labate y Henrique Antunes abordan esta cuestión y la relacionan con la importancia de la corporeidad y la comunicación interespecies en el Santo Daime.
Investigadores del Instituto Chacruna responden ocho preguntas frecuentes acerca de las implicaciones de la globalización de la ayahuasca.
El análisis del ADN de la ayahuasca realizado por genetistas confirma linajes conocidos por los usuarios tradicionales que podrían corresponder a tres especies diferentes: tucunacá, caupuri y pajezinho. Este estudio representa una corroboración del conocimiento tradicional indígena por la ciencia occidental.
Sumérgete en las visiones de la ayahuasca y descubre cómo la psicología profunda de Jung puede ayudarte a darles sentido. Explora el fascinante mundo de los sueños en nuestro artículo sobre integración psicoterapéutica y crecimiento personal.
La difusión de la Ayahuasca y la cultura indígena es un viaje que apoyamos y celebramos. Sin embargo, surge una preocupación: que la autenticidad de nuestros pueblos y culturas quede en segundo plano mientras otros se proclaman expertos en la Ayahuasca. La “abuela”, como la llamamos, no debe ser explotada para el beneficio de grandes empresas farmacéuticas, olvidando a los verdaderos guardianes de esta medicina ancestral. A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han sido desatendidos y engañados.