Plantas Sagradas

Iboga: Comunidad y Ecología

La Iboga es un arbusto originario de África Central, particularmente Gabón. Es una medicina psicoactiva muy poderosa, y sus efectos se han llamado oneirogénicos, lo que sugiere que estimula los sueños de vigilia o sueños lúcidos.

+ posts

La Iboga es un arbusto originario de África Central, particularmente Gabón. Es una medicina psicoactiva muy poderosa, y sus efectos se han llamado oneirogénicos, lo que sugiere que estimula los sueños de vigilia o sueños lúcidos.

El uso de la corteza de la raíz de iboga se remonta a milenios en comunidades pigmeas, y en los últimos 150 a 200 años se ha desarrollado en la práctica espiritual de Bwiti.

Bwiti es una tradición animista que tiene diferentes ramas, y usa iboga en rituales de curación e iniciación. Este uso es muy centrado en el lugar, y muy integrado en el bosque donde crece iboga.

El interés que la cultura occidental ha tenido con iboga realmente ha sucedido en una pista diferente, y demuestra una orientación diferente hacia la naturaleza. Este interés comparte muchas similitudes con el tradicional, pero se caracteriza menos por la relación con el lugar, y más por la abstracción.

El comienzo más obvio de este otro camino fue la extracción y cristalización de ibogaína, y su identificación como uno de los principales alcaloides psicoactivos de iboga.

Pero en los 90s cuando authoridades en Estados Unidos cancelaron sus estudios, hubo una proliferación de clínicas en todo el mundo que ofrecían terapia con ibogaína en establecimientos que por lo general no estaban supervisados ni registrados siquiera.

En 1999, Howard Lotsof y el Dr. Kenneth Alper describieron una “subcultura médica alrededor de la ibogaína” que tenía tres grupos principales: el modelo médico, proveedores laicos; y un uso espiritual y ceremonial más 

Yo comencé a trabajar con ibogaína en 2009 en Tijuana. En ese momento solo había tal vez tres o cuatro clínicas en México. Hoy, México tiene más instalaciones de cuidado de ibogaína que cualquier otro país, posiblemente haya tenido hasta veinte en algunos períodos. Trabajé en México por un total de 7 años. Los primeros años trabajé principalmente en Pangea Biomedics en Tijuana, que luego se trasladó al sur de Nayarit. Estuve involucrado con varios cientos de tratamientos, principalmente con Clare Wilkins en Pangea Biomedics, y algunos con otros 

Luego, durante varios años, trabajé para la Allianza Global sobre Therapia con Ibogaína (GITA). En ese momento organicé tres conferencias internacionales sobre la terapia con ibogaína. También organicé la creación de una Guía clínica para la desintoxicación asistida con Ibogaína. Esta fue una guía para identificar algunos de los riesgos médicos implicados en la toma de ibogaína, y pasos sobre cómo mitigar esos riesgos. Las clínicas y los proveedores usan esta guía como referencia, y en los grupos de autoayuda a menudo se hace referencia a ella en línea.

Tambien organizamos unos cursos para provedores de 

Como la ibogaína no se había aprobado fácilmente como medicamento, y su uso se había propagado a través de redes de activistas y mediante el trabajo compasivo de proveedores de atención no médica, el objetivo de este trabajo fue, siguiendo los principios de la reducción de daños, realmente hacer recursos disponibles para esa comunidad y facilitar el intercambio de conocimientos.

Durante este crecimiento de la subcultura de ibogaína, la mayoría de la ibogaína se extraía de la corteza de la raíz de iboga que aún se obtenía de su región endémica de África Central.

Aquí hay algunos ejemplos de las formas en que se usan la iboga e ibogaína.

La corteza de la raíz, aquí, es lo que se usa ritualmente en Bwiti. Los practicantes tradicionales favorecen fuertemente a toda la planta y mantienen la opinión de que algo importante se pierde durante el proceso de extracción.

Pero terapéuticamente, y especialmente en la desintoxicación de opiáceos y otras drogas, es mucho más fácil trabajar con extractos.

Los efectos y la velocidad del metabolismo del hidrocloruro de ibogaína aislado son similares pero también distintos a los de la corteza de la raíz, pero es muy eficaz en la desintoxicación.

Los extractos de alcaloides totales tienen un efecto más cercano a la corteza de la raíz. Mucha gente prefiere trabajar con estos después de la desintoxicación inicial, para dosis de refuerzo más pequeñas. Esto varía de proveedor a proveedor.

Hace aproximadamente una década había una escasez de ibogaína en el mundo, y esto condujo al desarrollo de una fuente alternativa. Voacangina, otro alcaloide, que se extrae de Voacanga africana, un árbol que se cultiva en otras partes de África, se ha convertido en un precursor importante en la producción de hidrocloruro de ibogaína. Hoy en día, esta proceso produce la mayoria de ibogaína usado por las clinicas, pero no 

Para 2012, cuando comencé a organizar conferencias, un consultor francés en Gabón, Yann Guignon, completaba un informe que sugería que la demanda mundial de iboga había puesto presión sobre la población silvestre, y que el precio había aumentado dramáticamente en el mercado local. Mercados que amenazan la fortaleza de las tradiciones locales hasta cierto punto.

Los discusiones politícas en Gabón significan que la iboga debería estar protegida por un tratado internacional denominado Protocolo de Nagoya, que es una extensión del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que tiene por objeto proteger el acceso y los beneficios a los recursos genéticos para los titulares de conocimientos tradicionales.

Esto vuelve a la discusión de la cosmovisión.

Ya mencioné que el Bwiti y otras prácticas tradicionales se basan mucho en el lugar y están profundamente conectadas con el entorno local. Mientras que para muchas personas los tratamientos con ibogaína significan separarse completamente de un entorno local y viajar a otro país. México es una opción común.

En cierto modo para la auto-conservación, los proveedores de ibogaína utilizan un lenguaje naturalista y científico, confiando en la validación institucional para demostrar que la ibogaína puede ser un medicamento útil en el campo muy específico del tratamiento de la adicción a los opiáceos.

Los poseedores del conocimiento tradicional tienen contextos espirituales y ancestrales, y discuten las ideas que la iboga proporciona como conocimiento directo que es central para la forma de vivir.

El antropólogo James Fernández también ofreció ideas sobre las similitudes entre la subcultura médica en torno a la ibogaína y las prácticas tradicionales. Señaló temas compartidos. Aunque la práctica tradicional se basa en el lugar, todavía implica la curación a través de un proceso de separación y retorno, al viajar a otros reinos para intercambiar con espíritus o ancestros.

Tanto el Bwiti como los usos occidentales se han auto-descrito a sí mismos como orientados hacia curar las patologías de la cultura dominante, de las cuales la adicción o dependencia es una.

Pero las diferencias aquí pueden ser problemáticas cuando la subcultura médica de la ibogaína, aunque se centra en curar enfermedades de la civilización que son comunes a su propia comunidad, es parte de una cultura con poder económico y otras formas de privilegio.

Cuando la farmacognosia es el desarrollo de nuevos medicamentos, Geoffrey Cordell describió el término eco-farmacognosia para enfatizar la importancia de observar el impacto ecológico y social del desarrollo de nuevos medicamentos. La eco-farmacognosia sugiere que se debe integrar una visión más holística, y que la exploración microscópica y mecánica que ignora estos factores puede ser directamente contraproducente para la curación.

Las dos cosas principales a considerar en donde hay un mercado libre y no regulado como este son, 1) que los costos de producción no se externalicen al medio ambiente y a otras comunidades. En cambio, los costos de producción deben ser internalizados, lo que significa que deben ser entendidos y localizados tanto como sea posible por las personas dentro de un sistema de circuito cerrado que tiene un efecto positivo en el medio ambiente.

Desde el aislamiento de ibogaína de iboga en 1901, la ibogaína y otros alcaloides de tipo ibogaína se han identificado en muchas otras plantas. Esta es una pequeña lista de otras plantas que pueden contener diversas cantidades de ibogaína.

Algunos de estas también se han usado con fines medicinales. Por ejemplo, Tabernaemontana sananho o Uchu sonanga se usa como una mezcla en Ayahuasca y a veces se hace dieta con ella en Perú.

En los últimos años, he trabajado en estrecha colaboración con Felix Krengel, biólogo que realiza trabajos de posgrado en la UNAM en la Ciudad de México. Recientemente ha identificado dos especies de variantes de Tabernaemontana nativas de México que contienen ibogaína. Colaboré con él para hacer un análisis comparativo con muestras de corteza de raíz y extractos de TA que recogimos de los proveedores de ibogaína. Acabamos de enviar ese documento a principios de este mes, pero los resultados sugieren que, al menos, T. alba podría proporcionar una fuente económica de precursores de ibogaína y cantidades pequeñas pero significativas de ibogaína.

No se ha producido nada más que muestras, pero creo que este tipo de conocimiento botánico localizado es muy interesante y podría representar de alguna manera este tipo de internalización de los costos. Sé que hay algunas personas que han comenzado a cultivar iboga fuera de Gabón, incluso aquí en México en pequeña escala. Estas soluciones pueden ser beneficiosas ya que México se ha convertido en un centro para la terapia con ibogaína, hay un aumento en las clínicas médicas administradas por mexicanos que ofrecen la terapia, y puede haber un mayor deseo de desintoxicación de opiáceos en México.

Este tipo de esfuerzos contribuiría en gran medida a mantener el acceso de las personas y las prácticas tradicionales, pero el tratado del Protocolo de Nagoya también exige compartir los beneficios del uso de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional. Esto requiere alianzas de investigación, intercambio de conocimientos e información, beneficios económicos y otras formas de colaboración.

Por supuesto, no es solo esta localización e internalización, sino también los beneficios y el intercambio de conocimiento.

Hoy en día, hay varias organizaciones en África Central que están trabajando en el cultivo de iboga, ya sea para uso local, o para la exportación, o ambas, a fin de mantener el acceso sustentable. Eso incluye a Ebando, Blessings of the Forest y Sarl-SOVATER, todos en Gabón. Actualmente estamos trabajando para establecer una asociación de investigación entre los investigadores del departamento de la UNAM y Sarl-SOVATER. También hay una cooperativa agrícola llamada Nature’s Gift en Camerún.

Vale la pena aprender de y apoyar a todas estas organizaciones.

Te podría interesar

Loading...