![](https://chacruna-la.org/wp-content/uploads/2025/01/ICEFLU-150x150.jpeg)
ICEFLU
The ICEFLU- Igreja do Culto Eclético da Fluente Luz Universal was created in the state of Acre in October 1974 by Padrinho Sebastião Mota under the name CEFLURIS. Today it brings together approximately 100 branches in Brazil and abroad and has its headquarters in Vila Céu do Mapiá in the Purus National Forest in the state of Amazonas.
----
La ICEFLU- Igreja do Culto Eclético da Fluente Luz Universal fue creada en el estado de Acre en octubre de 1974 por Padrinho Sebastião Mota con el nombre de CEFLURIS. Hoy reúne aproximadamente 100 filiales en Brasil y en el extranjero y tiene su sede en Vila Céu do Mapiá, en la Floresta Nacional do Purus, en el estado de Amazonas.
Carta de ICEFLU al Instituto Chacruna de Plantas Psicodélicas Medicinales
![](https://chacruna-la.org/wp-content/uploads/2025/01/ICEFLU_CARTAABERTA_CHACRUNA_mulinga-1024x576.png)
La ICEFLU- Igreja do Culto Eclético da Fluente Luz Universal tiene como patrono y fundador a Padrinho Sebastião Mota de Melo. Nuestra institución acaba de cumplir cincuenta años de existencia. Durante ese tiempo, ha contribuido de forma importante y sólida a la consolidación y expansión del movimiento ayahuasquero en todo el mundo.
Así fue desde las persecuciones policiales en Rio Branco, en los años 70, cuando el padrinho Sebastião era el único dirigente que mantenía el Santo Daime en su escritorio. En Rio do Ouro, en 1982, también recibió elogios del coronel Guarino, jefe de la primera comisión de estudio que allanó el camino para la lucha por la legalización de la bebida sacramental en nuestro país, en plena dictadura militar.
También estuvo presente en las visitas de la GT/Ayahuasca del CONFEN-Consejo Federal de Estupefacientes al Céu do Mapiá en 1986, que suspendieron la prohibición de 1985 por la DIMED, hoy ANVISA. Y finalmente, herederos de su legado, fuimos también nosotros, del ICEFLU, quienes desempeñamos un papel igualmente importante en 2006/2007 en la reglamentación definitiva de nuestro sacramento por el GMT/ CONAD, a través de la publicación de los “Principios Deontológicos del Uso Religioso de la Ayahuasca.”
A lo largo de todo lo que sigue, siempre hemos mantenido un diálogo respetuoso con todas las autoridades gubernamentales, buscando superar los desafíos de nuestra expansión y evolucionar nuestras prácticas institucionales y organizativas. En resumen, podemos decir que la imagen de Padrinho Sebastião y del ICEFLU debe ser reconocida y respetada, ya que son un pilar fundamental en la sana difusión de esta tradición espiritual amazónica en todo el mundo. Para atestiguar esto, se puede ver como nuestra Doctrina es practicada en todas nuestras filiales en diferentes partes del mundo, donde están regularizadas y/o consentidas.
![](https://chacruna-la.org/wp-content/uploads/2025/01/image-1.png)
![](https://chacruna-la.org/wp-content/uploads/2025/01/image-3.png)
Sin embargo, a menudo vemos nuestro nombre y el de nuestros mayores envueltos en historias sensacionalistas, sin que éstas se basen en investigaciones científicas serias ni en pruebas de los hechos denunciados, lo que caracteriza una forma de periodismo prejuicioso, estereotipado y mediático que sólo busca repercusión en las redes sociales.
Esto queda claro, por citar algunos casos concretos, cuando vemos la insistencia en vincular al ICEFLU y la figura de nuestros mayores en los recientes casos que involucran a los Sres. Paulo Roberto, Maurílo Reis, Gê Marques, y otros mencionados, que no tienen ningún vínculo institucional con nuestra organización desde hace décadas.
Hemos declarado en nuestras notas y respuestas oficiales que repudiamos con vehemencia cualquier forma de transgresión espiritual, ética y penal, venga de donde venga. También hemos tratado de evolucionar en cuanto a la escucha y recepción de las denuncias que se producen dentro de nuestra jurisdicción. Para ello, existe un grupo de trabajo formado por mujeres, así como por dirigentes masculinos, que se han comprometido a abordar todas estas cuestiones que los tiempos traen consigo.
![](https://chacruna-la.org/wp-content/uploads/2025/01/image-4.png)
Asimismo, repudiamos con vehemencia la calumniosa acusación de que consumimos cocaína y otras drogas duras en nuestro trabajo, publicada por el Sr. Jules Evans, basada en informaciones falsas e ilusiones frívolas de las fuentes consultadas para estos artículos.
De la misma manera, repudiamos cualquier forma de malicia o irresponsabilidad en la formación y orientación que damos a nuestros niños y jóvenes, basados como estamos en la irreprochable Resolución de la Cámara Técnica Consultiva del CONAD de 2004, que nos garantiza el derecho de legar nuestra cultura y tradición espiritual a nuestros hijos e hijas, siempre y cuando respetemos el poder familiar, mediante la autorización expresa de ambos padres. Por cierto, una ley de la que nos sentimos muy orgullosos y que debería ser un ejemplo a seguir por todo el mundo.
![](https://chacruna-la.org/wp-content/uploads/2021/12/IRI-696x344-1.jpg)
Conoce más sobre la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas
Por todo lo anterior, agradecemos el espacio que nos brinda el portal del Instituto Chacruna para posicionarnos claramente frente a este tipo de acusaciones, que pretenden mostrarnos como una “secta” o “culto”, manipuladora de conciencias e involucrada en conductas delictivas. Al actuar de esta manera, este tipo de periodismo se adhiere a las fake news tan en boga en las redes sociales, proporcionando estereotipos para que sectores conservadores y gobiernos se alimenten de sus prejuicios y argumentos para fundamentar reveses judiciales, encargados de estigmatizarnos, en una clara invasión a nuestros derechos de libertad religiosa.
Secretaría Ejecutiva de ICEFLU
ICEFLU Departamento Jurídico
Arte de Karina Álvarez.