Artículos

Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.

Salud

⦿

Cultura

⦿

Política

⦿

Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Impulsar diálogos críticos en torno a los psicodélicos entre el Norte y el Sur Global

Impulsar diálogos críticos en torno a los psicodélicos entre el Norte y el Sur Global

Este artículo explora las tensiones, oportunidades y riesgos presentes en el contexto de los países del Sur Global, como México, Brasil, Uruguay y Argentina, donde el uso de plantas y sustancias psicoactivas no solo es parte de la herencia cultural, sino también un campo emergente de investigación y comercialización.

Read More
Las increíbles afirmaciones de Psymposia sobre MAPS y la terapia asistida con MDMA

Las increíbles afirmaciones de Psymposia sobre MAPS y la terapia asistida con MDMA

Geoff Bathje, que en un principio apoyó las críticas de Psymposia dentro del campo psicodélico, se ha mostrado escéptico ante su reciente enfoque. Bathje sostiene que las críticas de Psymposia a MAPS y Lykos carecen de matices y pueden perpetuar el estigma y obstaculizar la reforma de la política de drogas. Cree que las tácticas y puntos de vista rígidos de Psymposia podrían perjudicar los esfuerzos por un enfoque equilibrado e inclusivo de la terapia psicodélica.

Read More
Genocidio por otros medios: Pueblos indígenas y la guerra contra las drogas en América Latina y el Caribe

Genocidio por otros medios: Pueblos indígenas y la guerra contra las drogas en América Latina y el Caribe

La guerra contra las drogas en América Latina y el Caribe ha afectado negativamente a los pueblos indígenas de la región. Este enfoque del mercado ilegal de drogas impulsado por Estados Unidos se basa en una estrategia militarizada que reprime a los consumidores, encarcela masivamente a las poblaciones más pobres y se utiliza para promover los intereses de las élites y el capitalismo global.

Read More
Polémicas jurídicas actuales en el consumo de enteógenos en México

Polémicas jurídicas actuales en el consumo de enteógenos en México

México cuenta con un alto índice de comunidades indígenas que fortalecen su cosmovisión mediante la utilización de enteógenos o plantas que se denominan sagradas por su elevada relevancia, cumpliendo la función de cohesionar al interior de éstas. Algunos de ellos, contienen compuestos químicos capaces de alterar las percepciones sensoriales, por ello, su ingesta cuenta con una carga simbólica y cultural que, llevada fuera de ese marco comunitario hacia el rubro legal, crea polémicas jurídicas entorno a su consumo.

Read More
Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España

Estamos aquí para afirmar la legitimidad de prácticas culturales y religiosas bien establecidas y para defender los derechos de las poblaciones tradicionales, las instituciones religiosas de buena fe y las minorías sociales. La regulación de la ayahuasca y el reconocimiento de los grupos de ayahuasca no son solo logros deseables, sino necesarios.

Read More
Conservación del sapo

Conservación del sapo

Aunque en comparación con los monstruos cada vez mayores de la pérdida de hábitat, el desarrollo, el cambio climático y la propagación de patógenos, el "ordeño" del sapo es posiblemente un problema menor, el daño adicional así infligido bien puede ser "la gota que colma el vaso" que desafía la supervivencia de estas especies únicas.

Read More
Identidad mestiza y futuros psicodélicos decoloniales

Identidad mestiza y futuros psicodélicos decoloniales

No hay un alma viva hoy que no haya sido infectada por el colonialismo, y como personas infectadas con la enfermedad de la colonialidad, podemos reproducir el daño colonial. Los mestizos, descendientes de orígenes indígenas, africanos y de colonos, han sido convertidos en armas por las jerarquías coloniales para privar aún más de sus derechos a los pueblos indígenas y afrodescendientes. En nuestros viajes hacia la curación del trauma generacional como descendientes de la colonización, una praxis descolonial para desvincularnos de las actitudes coloniales debe incluir la solidaridad y el respeto por la soberanía indígena.

Read More
¿Puede la coca evitar los errores de la revolución psicodélica?

¿Puede la coca evitar los errores de la revolución psicodélica?

Esta investigación de Juliana Zárate y David Restrepo profundiza en las implicaciones del marco regulatorio de la hoja de coca en Colombia, al mismo tiempo que pone de manifiesto la necesidad del reconocimiento y respeto de los saberes indígenas, así como de los potenciales terapéuticos de esa planta. Mientras que, por otro lado, analizan la situación de los cocaleros en Colombia y las oportunidades que se abren ante nuevos modelos económicos que integren correctamente a la coca.

Read More
Breve historia de la política cannábica en México y su actual contexto de agonía

Breve historia de la política cannábica en México y su actual contexto de agonía

El etnohistoriador Aldo Contró, discute desde un abordaje histórico, los cambios en las políticas publicas que ha atravesado el cannabis en México a lo largo de las décadas; desde las políticas prohibicionistas del gobierno de Álvaro Obregón hasta las recientes iniciativas de ley para la legalización de esta planta por parte del Congreso de la Unión.

Read More
Otorgan amparo cannábico a Zara Snapp, integrante de DPC

Otorgan amparo cannábico a Zara Snapp, integrante de DPC

El pasado 4 de julio, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a tres particulares para que puedan importar y/o comprar semillas de cannabis con el fin de producir y consumir sin fines de lucro. Los quejosos son María Teresa Cecilia Autrique, Fernando Ramos y Zara Snapp, quien es integrante del colectivo Drogas, Política y Cultura.

Read More
El Control de Drogas. Normas Internacionales, Desafíos Nacionales

El Control de Drogas. Normas Internacionales, Desafíos Nacionales

En los últimos años el debate público sobre las políticas de drogas se ha intensificado, tanto a nivel internacional como en el contexto español. El enfoque prohibicionista y punitivo de la "guerra contra las drogas" promovido por Naciones Unidas y por algunas de las principales potencias internacionales está siendo sometido a un creciente cuestionamiento, dada su falta de efectividad para reducir el tamaño de los mercados ilícitos y sus múltiples consecuencias en términos de violencia, salud pública y derechos humanos.

Read More