Artículos

Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.

Salud

⦿

Cultura

⦿

Política

⦿

Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Niños Santos: Hongos psilocibios y el renacimiento psicodélico

Niños Santos: Hongos psilocibios y el renacimiento psicodélico

Este artículo explora la intersección entre la ciencia, la cultura indígena y los hongos psilocibe en la Sierra Mazateca. Descubre cómo la medicina tradicional y las ceremonias sagradas han resistido a la modernidad y al turismo psicodélico. Conoce la perspectiva de los mazatecos y cómo la ciencia está validando este antiguo conocimiento. ¿Cómo podemos honrar y respetar esta cultura sin caer en la apropiación cultural?

Read More
¿Plantas sagradas?  El concepto de lo sagrado en la tradición de los pueblos indígenas

¿Plantas sagradas? El concepto de lo sagrado en la tradición de los pueblos indígenas

Desde la selva amazónica hasta la sabiduría de los chamanes, el Dr. Germán Zuluaga comparte su profunda transformación personal y profesional a través de las plantas medicinales. ¿Son todas las plantas sagradas? ¿Qué significado tiene el purgatorio en esta visión de la salud? ¿Cómo podemos volver a conectar con la naturaleza y sanar juntos?

Read More
¿Quién es Cannabis?

¿Quién es Cannabis?

La historia de la Cannabis es más antigua que la humanidad misma. Esta planta ha coexistido con nosotros durante millones de años y ha sido vista como una deidad en muchas culturas. Este artículo nos invita a conocerla no solo desde una perspectiva botánica, sino también espiritual.

Read More
Polémicas jurídicas actuales en el consumo de enteógenos en México

Polémicas jurídicas actuales en el consumo de enteógenos en México

México cuenta con un alto índice de comunidades indígenas que fortalecen su cosmovisión mediante la utilización de enteógenos o plantas que se denominan sagradas por su elevada relevancia, cumpliendo la función de cohesionar al interior de éstas. Algunos de ellos, contienen compuestos químicos capaces de alterar las percepciones sensoriales, por ello, su ingesta cuenta con una carga simbólica y cultural que, llevada fuera de ese marco comunitario hacia el rubro legal, crea polémicas jurídicas entorno a su consumo.

Read More
Conspiritualidad: La cara oculta de la revolución psicodélica

Conspiritualidad: La cara oculta de la revolución psicodélica

Glauber Loures de Assis aborda la cuestión de la conspiritualidad dentro del renacimiento psicodélico y muestra cómo estas ideas occidentales han repercutido en el Sur Global. Ofrece formas de avanzar que aborden estas cuestiones. Subraya la necesidad de contrarrestar el individualismo de la conspiritualidad para construir una comunidad psicodélica solidaria y recíproca en el futuro.

Read More
Estudio biológico y etnobotánico del Tepezcohuite/Jurema (Mimosa tenuiflora o Mimosa hostilis); el árbol medicinal sagrado de América.

Estudio biológico y etnobotánico del Tepezcohuite/Jurema (Mimosa tenuiflora o Mimosa hostilis); el árbol medicinal sagrado de América.

El presente documento tiene como propósito presentar información útil y datos relevantes de un estudio biológico etnobotánico general del Tepezcohuite/Jurema, (Mimosa hostilis, Mimosa tenuiflora Wild. Poir.) sobre aspectos importantes a considerar como: fisiología, identificación de la especie, distribución geográfica, tipos de suelo, vegetación, clima, adaptabilidad, métodos de reproducción, propagación, germinación de semillas, interacciones biológicas, historia y usos diversos como el, medicinal, psicoactivo, agroforestal y ecológico ambiental.

Read More
Un recorrido por la historia de la marihuana en México con Nidia Olvera Hernández

Un recorrido por la historia de la marihuana en México con Nidia Olvera Hernández

Jasmine Virdi entrevista a Nidia Olvera Hernández, etnohistoriadora mexicana, especializada en la historia de las sustancias psicoactivas y las políticas de drogas. En este artículo, Nida comparte algunas de sus investigaciones anteriores sobre la historia de la marihuana en México, y detalla la llegada del cannabis con los colonizadores españoles que tenían la intención de usar la planta con fines industriales, y cómo la concepción de la planta cambió con el tiempo. eventualmente llegando a ser referido como "marihuana" en lugar de "cáñamo".

Read More
La resurrección de la Jurema (tercera parte)

La resurrección de la Jurema (tercera parte)

Religiones brasileñas con raíces indígenas y africanas como el Catimbó y la Jurema Sagrada, centradas en torno a la planta sagrada jurema-preta (Mimosa tenuiflora), han sobrevivido en la región Nordeste, a pesar de la represión de las instituciones católicas y la policía. En las últimas décadas, también se convirtieron en un punto de interés para los neochamanes en contextos urbanos.

Read More