Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

La resurrección de la Jurema (tercera parte)
Religiones brasileñas con raíces indígenas y africanas como el Catimbó y la Jurema Sagrada, centradas en torno a la planta sagrada jurema-preta (Mimosa tenuiflora), han sobrevivido en la región Nordeste, a pesar de la represión de las instituciones católicas y la policía. En las últimas décadas, también se convirtieron en un punto de interés para los neochamanes en contextos urbanos.

“Todo esto es mucho humo hasta que has cobrado” Trimmigrants y miseria en la industria del cannabis de California
Trimmigrant es el término popularizado para hablar de la mano de obra itinerante de la industria del cannabis en California. Así que si tú has considerado seriamente ir a probar suerte en este trabajo, probablemente sabrás que en realidad no vas a “pizcar” nada, sino que vas a convertirte en un trimmer extranjero, un trimmigrant.

Teonanácatl, una medicina femenina para los mazatecos
Este artículo trata sobre la medicina sagrada y las plantas enteógenas en la cultura mazateca de México. Destaca la importancia de la mujer en esta tradición, especialmente a través de la figura de María Sabina, una curandera mazateca que difundió el conocimiento de los hongos sagrados con propiedades terapéuticas.

La resurrección de la Jurema (segunda parte)
El neurocientífico Dráulio de Araújo dirige ensayos clínicos para calibrar el potencial antidepresivo del DMT, pero también se afana en descifrar por qué este compuesto psicodélico abunda en el árbol de la jurema y en todo el mundo natural.

La resurrección de la Jurema (primera parte)
Un reportero relata su experiencia como voluntario en un estudio brasileño que investiga el potencial antidepresivo de la DMT, una sustancia psicodélica extraída de un árbol originario de la región semiárida de Caatinga (Brasil).

María Sabina y la palabra chismosa en la Sierra Mazateca
La presente comunicación propone una reflexión sobre el “chisme”. Sí, chisme… Esa especie de discurso que muchas veces se dispersa de manera invisible; y que por otras, también se hace notar demasiado. Más específicamente, vengo a hablarles sobre el “chisme” que ocurre entre los mazatecos, y también, entre los “mazatecos” y las personas que les son extrañas.

LSD y ayahuasca en Argentina: el trabajo pionero de una psicoanalista en los años cincuenta
Luisa Rebeca Gambier de Álvarez de Toledo fue pionera en el campo del psicoanálisis en la década de 1950 en Argentina. Álvarez de Toledo destacó especialmente en la investigación del LSD y la ayahuasca.

Chamanismo guaraní en la universidad
¿Qué ocurre cuando los conocimientos tradicionales se incorporan a las aulas? En la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), dos chamanes guaraníes tuvieron la oportunidad de ser profesores en el marco del Programa de Formación Transversal en Conocimientos Tradicionales.

Amanita muscaria: un compendio de historia, farmacología, mitología y exploración
Este extracto del libro Fly Agaric: A Compendium of History, Pharmacology, Mythology, & Exploration explora al maravilloso hongo amanita muscaria. Aunque mucha gente ha considerado que es peligroso para la salud humana, este ensayo explora los beneficios terapéuticos medicinales que puede aportar su consumo. Kevin Feeney explica su historia y analiza los estudios que se han realizado en torno al consumo humano de este hongo.

El campo emergente de la capellanía psicodélica
Jasmine Virdi y Oriana Mayorga exploran el campo emergente de la capellanía psicodélica, estudiando las formas en que las experiencias espirituales y religiosas se entienden dentro del paisaje psicodélico contemporáneo.

Cómo mis tíos abuelos apoyaron al Poder Negro y desenmascararon a la CIA
Wesley Bellanca reflexiona sobre sus tíos abuelos, que apoyaron a los Panteras Negras y desenmascararon a la CIA en los años sesenta. Entrevista a su hija y explora el solapamiento entre la revolución psicodélica y el movimiento político de los años sesenta. Al hacerlo, adquiere una comprensión más profunda del movimiento por los derechos civiles.

Cinco cosas que los hongos y las personas no binarias tienen en común
¿Qué tienen en común los hongos y las personas no binarias? Summer Vineyard hace un recuento de cinco puntos que conectan ambas, como la invisibilidad y la eliminación, las fobias sociales y la deconstrucción de los binarios.


Educando a los gringos en las costumbres shipibo
En este relato personal, Reilly Capps cuenta su experiencia con la ayahuasca y la forma en que se enfrentó a la comprensión de la sabiduría shipibo a través de una lente blanca estadounidense. Al leer el libro Ayahuasca Healing and Science, se encontró con una entrevista entre Bia Labate y Adam Aronovich que cambió su comprensión del conocimiento shipibo.

¿Pueden los psicodélicos revelar recuerdos de abusos sexuales?
Los casos en los que los psicodélicos revelan "recuerdos" perdidos o estados de sentimientos relacionados con el abuso sexual han sido algunos de los más desafiantes tanto para los clientes, como para mí como terapeuta de integración. Este artículo explorará el fenómeno de los "recuerdos psicodélicos recuperados" y sus implicaciones tanto para los viajeros psicodélicos como para los terapeutas.

Instituto Chacruna de Plantas Psicodélicas Medicinales – Informe Anual 2022
En un esfuerzo por medir mejor su impacto, Chacruna compiló un informe de 2022 de sus hitos y principales logros.

La DEA se guía por una visión miope de la ayahuasca
La semana pasada, Chacruna sacó a la luz el informe 2020 de la Drug Enforcement Agency sobre la ayahuasca y sus riesgos para la salud y la seguridad. En el informe, la DEA sobreestima los riesgos de la ayahuasca y subestima su potencial terapéutico.

¿Pueden las acusaciones de abusos éticos y sexuales crear un "backlash" que impacte al actual renacimiento psicodélico?
En este artículo, Marcelo Leite discute la larga historia de violaciones éticas en la práctica psicodélica, específicamente en los temas del tratamiento de la homosexualidad y el abuso sexual asistido por drogas, desde el comienzo del renacimiento psicodélico hasta la actualidad.

¿Deberían los terapeutas psicodélicos tener experiencia de primera mano con psicodélicos?
La autoexperimentación con compuestos psicodélicos por parte de investigadores y terapeutas desempeñó un papel importante en la terapia e investigación psicodélica de la corriente psiquiátrica dominante europea y norteamericana desde los años cincuenta hasta principios de los setenta.

Resultados de la Encuesta Chacruna sobre la Conciencia del Abuso Sexual en los Ambientes Ayahuasqueros
¿Qué impacto tuvieron las Guías para la concientización sobre el abuso sexual en las comunidades ayahuasqueras dentro de la comunidad psicodélica? Se encuestó a 745 personas y los resultados ya están disponibles, incluido un resumen de los cambios de comportamiento derivados de la encuesta.