Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

El rechazo de la FDA a la terapia asistida con MDMA: ¿Qué le espera al movimiento psicodélico?
La petición de la FDA de otro estudio de fase 3 sobre la terapia asistida con MDMA retrasa su aprobación, lo que revela el reduccionismo biomédico, la incomprensión de las funciones terapéuticas y los prejuicios sociales contra los psicodélicos. A pesar de los contratiempos, la investigación sigue influyendo en la reforma de las drogas y en la percepción pública. Chacruna mantiene su compromiso de salvaguardar las plantas medicinales, defender las voces marginadas y fomentar la integración cultural y científica en el movimiento psicodélico.

Genocidio por otros medios: Pueblos indígenas y la guerra contra las drogas en América Latina y el Caribe
La guerra contra las drogas en América Latina y el Caribe ha afectado negativamente a los pueblos indígenas de la región. Este enfoque del mercado ilegal de drogas impulsado por Estados Unidos se basa en una estrategia militarizada que reprime a los consumidores, encarcela masivamente a las poblaciones más pobres y se utiliza para promover los intereses de las élites y el capitalismo global.

Las maravillosas y absurdas aventuras de Rosemary Woodruff Leary: icono de la moda, fugitiva y pionera psicodélica (primera parte)
Al comienzo de sus memorias, Rosemary escribe: “Recuperé mi libertad y ahora puedo contar mi historia”. La verdad es que Rosemary nunca pudo escribir completamente su historia porque el miedo a la autoincriminación se cernía sobre su cabeza como una espada de Damocles. Aunque era “legalmente” libre para escribir su historia, siempre estuvo agobiada por el peso del pasado.

El Alcohol y el Opio en la Revolución Mexicana: Ideales Revolucionarios y Realidad Política-Económica
La historiadora Zinnia V. Capó analiza la compleja situación política que atravesó México a inicios del Siglo XX, cuando gobernantes revolucionarios y posrevolucionarios establecieron leyes que rechazaban las prácticas relacionadas con el alcohol, opio y otros "vicios" de la sociedad.





