Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Ex cantante de "La Voz" denuncia homofobia en la UDV, una religión que usa ayahuasca
El cantante Marcos Lessa denunció haber sido objeto de un comentario homófobo por parte de Jair Gabriel da Costa en un acto de la UDV. Antes de este incidente, Lessa ya había sido expulsado del grupo tras discutir en un podcast la hipocresía de la homofobia conservadora en los círculos en los que se movía. A pesar de la postura oficial de la UDV contra la discriminación, documentos históricos y testimonios sugieren un patrón de homofobia, agravado por la polarización política en Brasil.

Carta abierta de la ICEFLU: Condenamos el sensacionalismo y la estigmatización del Santo Daime
La ICEFLU, fundada por Padrinho Sebastião Mota de Melo, celebró recientemente 50 años de promoción del movimiento mundial de la ayahuasca. En esta carta abierta al Instituto Chacruna, condenan las recientes tergiversaciones y el sensacionalismo de varios medios periodísticos. A pesar de estos desafíos, ICEFLU sigue defendiendo su tradición espiritual con integridad, refutando acusaciones infundadas y fomentando un diálogo respetuoso con las autoridades para garantizar el reconocimiento legal y las prácticas éticas en todo el mundo.

Ayahuasca más allá del trauma - Una visión antropológica
Las experiencias con ayahuasca abarcan desde recuerdos mundanos hasta visiones de reinos de otro mundo, lo que influye en la percepción del tiempo. Los contextos no indígenas a menudo se centran en traumas pasados, en contraste con las prácticas amazónicas que enfatizan visiones futuras o presentes para la curación. Esto refleja diferencias culturales más amplias: Los contextos occidentales hacen hincapié en los traumas, mientras que las tradiciones amazónicas vinculan la curación con la armonía ecológica y las posibilidades futuras.

La ayahuasca ayuda al Norte Global a descubrir lo sagrado del tabaco
Entre las plantas que acompañan a la ayahuasca, el tabaco es una de las más importantes, considerada tan sagrada como la ayahuasca.

La participación en un retiro de ayahuasca dirigido por indígenas amazónicos se asocia con un aumento de la relación con la naturaleza - Un estudio piloto
Un nuevo estudio sugiere que la participación en retiros de ayahuasca dirigidos por indígenas está asociada a una mayor relación con la naturaleza. En el pasado, la ayahuasca se ha asociado a cambios en las relaciones, perspectivas y sensibilidad de las personas hacia la naturaleza, lo que podría catalizar una conciencia proambiental.

Música y cuerpo en la tradición brasileña del Santo Daime
La música se asocia a menudo con el Santo Daime, pero ¿qué nos dice la centralidad de los himnos sobre la religión? Bia Labate y Henrique Antunes abordan esta cuestión y la relacionan con la importancia de la corporeidad y la comunicación interespecies en el Santo Daime.

Ocho preguntas frecuentes sobre la globalización de la ayahuasca
Investigadores del Instituto Chacruna responden ocho preguntas frecuentes acerca de las implicaciones de la globalización de la ayahuasca.

Genetistas intentan resolver el misterio de la liana de ayahuasca
El análisis del ADN de la ayahuasca realizado por genetistas confirma linajes conocidos por los usuarios tradicionales que podrían corresponder a tres especies diferentes: tucunacá, caupuri y pajezinho. Este estudio representa una corroboración del conocimiento tradicional indígena por la ciencia occidental.

Ayahuasca y ensoñación
Sumérgete en las visiones de la ayahuasca y descubre cómo la psicología profunda de Jung puede ayudarte a darles sentido. Explora el fascinante mundo de los sueños en nuestro artículo sobre integración psicoterapéutica y crecimiento personal.

Mi título universitario es de la selva
La difusión de la Ayahuasca y la cultura indígena es un viaje que apoyamos y celebramos. Sin embargo, surge una preocupación: que la autenticidad de nuestros pueblos y culturas quede en segundo plano mientras otros se proclaman expertos en la Ayahuasca. La "abuela", como la llamamos, no debe ser explotada para el beneficio de grandes empresas farmacéuticas, olvidando a los verdaderos guardianes de esta medicina ancestral. A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han sido desatendidos y engañados.

Cuando Jesús conoce la ayahuasca: textos de muestra de Cristo vuelve de la selva
El antropólogo Marc Blainey profundiza en el tema de la expansión europea del Santo Daime repasando extractos del trabajo de campo que realizó durante 14 meses (de 2009 a 2011), todo ello publicado en su libro Cristo vuelve de la selva: La religión ayahuasquera como curación mística (2021).

Los efectos de la ayahuasca sobre el ego
Desde sanar traumas hasta transformar vidas, la ayahuasca es una puerta al autodescubrimiento y la expansión de la conciencia. Descubre cómo esta planta puede redefinir tu identidad, liberarte de la negatividad y conectar contigo mismo y los demás.

Curar una enfermedad incurable en la selva amazónica
En este inspirador relato, Lynne Nardizzi comparte su asombrosa experiencia de curar una enfermedad incurable, la artritis reumatoide, a través de una sanación chamánica en la selva amazónica de Perú.


Estudio biológico y etnobotánico del Tepezcohuite/Jurema (Mimosa tenuiflora o Mimosa hostilis); el árbol medicinal sagrado de América.
El presente documento tiene como propósito presentar información útil y datos relevantes de un estudio biológico etnobotánico general del Tepezcohuite/Jurema, (Mimosa hostilis, Mimosa tenuiflora Wild. Poir.) sobre aspectos importantes a considerar como: fisiología, identificación de la especie, distribución geográfica, tipos de suelo, vegetación, clima, adaptabilidad, métodos de reproducción, propagación, germinación de semillas, interacciones biológicas, historia y usos diversos como el, medicinal, psicoactivo, agroforestal y ecológico ambiental.

La resurrección de la Jurema (tercera parte)
Religiones brasileñas con raíces indígenas y africanas como el Catimbó y la Jurema Sagrada, centradas en torno a la planta sagrada jurema-preta (Mimosa tenuiflora), han sobrevivido en la región Nordeste, a pesar de la represión de las instituciones católicas y la policía. En las últimas décadas, también se convirtieron en un punto de interés para los neochamanes en contextos urbanos.

La resurrección de la Jurema (segunda parte)
El neurocientífico Dráulio de Araújo dirige ensayos clínicos para calibrar el potencial antidepresivo del DMT, pero también se afana en descifrar por qué este compuesto psicodélico abunda en el árbol de la jurema y en todo el mundo natural.

La resurrección de la Jurema (primera parte)
Un reportero relata su experiencia como voluntario en un estudio brasileño que investiga el potencial antidepresivo de la DMT, una sustancia psicodélica extraída de un árbol originario de la región semiárida de Caatinga (Brasil).

Educando a los gringos en las costumbres shipibo
En este relato personal, Reilly Capps cuenta su experiencia con la ayahuasca y la forma en que se enfrentó a la comprensión de la sabiduría shipibo a través de una lente blanca estadounidense. Al leer el libro Ayahuasca Healing and Science, se encontró con una entrevista entre Bia Labate y Adam Aronovich que cambió su comprensión del conocimiento shipibo.

La DEA se guía por una visión miope de la ayahuasca
La semana pasada, Chacruna sacó a la luz el informe 2020 de la Drug Enforcement Agency sobre la ayahuasca y sus riesgos para la salud y la seguridad. En el informe, la DEA sobreestima los riesgos de la ayahuasca y subestima su potencial terapéutico.