Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Mujeres, enfermedades mentales y terapia psicodélica en la Francia de la posguerra
Mediante el examen de documentos de archivo que ponen de relieve las experiencias de las mujeres, Zoë Dubus es capaz de explicar por qué no se dio prioridad a la ambientación en la terapia psicodélica en la Francia de la posguerra. Dubus demuestra que las actitudes patriarcales contribuyeron a que los médicos varones cultivaran relaciones paternalistas y poco empáticas con sus pacientes mujeres.

Drogas psicotrópicas de y en los campos. Raíces rurales y efectos colectivos del LSD
El cornezuelo es un hongo parásito que crece en el centeno y sirve de materia prima para el ácido lisérgico (LSD). A través de la historia del cornezuelo, Beat Bächi muestra cómo la historia del LSD está conectada con la historia de la industrialización agrícola y la reorganización de la cría de semillas en Suiza.

El néctar de la diosa azul: El consumo de soma en Bengala, India
La cuestión de qué ingredientes componen la bebida soma del mito védico ha inquietado a los estudiosos durante siglos. Tomando nota de esta historia, Ian Baker utiliza este artículo para revelar una tradición viva de consumo de soma en un antiguo centro de práctica tántrica en Bengala Occidental, India.


Mescalina, entre psicopatología y fenomenología: Sartre y la experimentación en la Francia de los años treinta
El famoso mal viaje de Jean-Paul Sartre tuvo lugar en febrero de 1935, pero ¿es exacto llamarlo mal viaje cuando este lenguaje aún no existía? Gautier Dassonneville demuestra que la historia de Sartre se inscribe en un momento distinto de la psicofilosofía francesa.

De adulterante de hule a psicodélico ceremonial: la Voacanga africana en la imaginación transnacional, 1894-2018
Timothy Vilgiate analiza cómo la Voacanga africana es un ejemplo de cómo la psicodelia occidental coopta la cultura indígena para crear "otros primitivos" ficticios que puedan utilizar para sus propios fines.

Del bwiti a la ibogaína y viceversa: Historia transnacional de la Tabernanthe iboga
Julien Bonhomme explora cómo las comunidades psicodélicas euroamericanas se han apropiado de los rituales de ibogaína bwiti, creando una experiencia liminal que incorpora elementos de ambas tradiciones.

Historia global de los psicodélicos: Una serie de Chacruna
Nuestra nueva serie Chacruna destacará la historia global de los psicodélicos. Pondrá de relieve algunas de las formas dinámicas en que las tradiciones históricas, las culturas y los espacios de investigación han contribuido al campo de la psicodelia, así como planteará preguntas acerca de quién ha centrado el conocimiento y la experiencia a través del tiempo.

Bendiciones de vida y peyote con Debi Roan
Sean Lawlor entrevista a Debi Roan, educadora psicodélica y poseedora del linaje navajo, sobre la Iglesia del Camino del Peyote, las ceremonias sagradas de medicina vegetal navajo, el Programa de Formación en Terapia Psicodélica de Salt Lake, la investigación sobre los hongos con psilocibina en Johns Hopkins, y la unión respetuosa de las tradiciones y rituales indígenas con la ciencia occidental.

Genetistas intentan resolver el misterio de la liana de ayahuasca
El análisis del ADN de la ayahuasca realizado por genetistas confirma linajes conocidos por los usuarios tradicionales que podrían corresponder a tres especies diferentes: tucunacá, caupuri y pajezinho. Este estudio representa una corroboración del conocimiento tradicional indígena por la ciencia occidental.

Las cinco fases de la iniciación psicodélica
Este artículo de Jessica Nielson es un viaje a través de las diversas fases de la experiencia psicodélica. Desde el ansioso 'Buscador de Experiencias' hasta el polémico 'Mesías Psicodélico', descubre los diferentes rostros de los psiconautas en la comunidad psicodélica.

Sanar personalmente con ayahuasca me ayudó a ser mejor psicoterapeuta
Este viaje personal de Gerard Artesona es una muestra de cómo las experiencias con ayahuasca pueden transformar nuestra perspectiva y sanar heridas psíquicas.

Niños y psicodélicos: Utilizando sabiduría indígena para examinar los paradigmas occidentales
A medida que nos acercamos a una nueva era de mayor acceso a los psicodélicos, Rebecca Kronman explora la sabiduría indígena, invitandonos a desafiar los paradigmas occidentales, mientras nos muestra las diversas perspectivas culturales sobre la participación de los niños en rituales psicodélicos.

Ayahuasca y ensoñación
Sumérgete en las visiones de la ayahuasca y descubre cómo la psicología profunda de Jung puede ayudarte a darles sentido. Explora el fascinante mundo de los sueños en nuestro artículo sobre integración psicoterapéutica y crecimiento personal.

Mi título universitario es de la selva
La difusión de la Ayahuasca y la cultura indígena es un viaje que apoyamos y celebramos. Sin embargo, surge una preocupación: que la autenticidad de nuestros pueblos y culturas quede en segundo plano mientras otros se proclaman expertos en la Ayahuasca. La "abuela", como la llamamos, no debe ser explotada para el beneficio de grandes empresas farmacéuticas, olvidando a los verdaderos guardianes de esta medicina ancestral. A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han sido desatendidos y engañados.

Cuando Jesús conoce la ayahuasca: textos de muestra de Cristo vuelve de la selva
El antropólogo Marc Blainey profundiza en el tema de la expansión europea del Santo Daime repasando extractos del trabajo de campo que realizó durante 14 meses (de 2009 a 2011), todo ello publicado en su libro Cristo vuelve de la selva: La religión ayahuasquera como curación mística (2021).

Los efectos de la ayahuasca sobre el ego
Desde sanar traumas hasta transformar vidas, la ayahuasca es una puerta al autodescubrimiento y la expansión de la conciencia. Descubre cómo esta planta puede redefinir tu identidad, liberarte de la negatividad y conectar contigo mismo y los demás.

Niños Santos: Hongos psilocibios y el renacimiento psicodélico
Este artículo explora la intersección entre la ciencia, la cultura indígena y los hongos psilocibe en la Sierra Mazateca. Descubre cómo la medicina tradicional y las ceremonias sagradas han resistido a la modernidad y al turismo psicodélico. Conoce la perspectiva de los mazatecos y cómo la ciencia está validando este antiguo conocimiento. ¿Cómo podemos honrar y respetar esta cultura sin caer en la apropiación cultural?

¿Plantas sagradas? El concepto de lo sagrado en la tradición de los pueblos indígenas
Desde la selva amazónica hasta la sabiduría de los chamanes, el Dr. Germán Zuluaga comparte su profunda transformación personal y profesional a través de las plantas medicinales. ¿Son todas las plantas sagradas? ¿Qué significado tiene el purgatorio en esta visión de la salud? ¿Cómo podemos volver a conectar con la naturaleza y sanar juntos?
