Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

El campo emergente de la capellanía psicodélica
Jasmine Virdi y Oriana Mayorga exploran el campo emergente de la capellanía psicodélica, estudiando las formas en que las experiencias espirituales y religiosas se entienden dentro del paisaje psicodélico contemporáneo.

Cómo mis tíos abuelos apoyaron al Poder Negro y desenmascararon a la CIA
Wesley Bellanca reflexiona sobre sus tíos abuelos, que apoyaron a los Panteras Negras y desenmascararon a la CIA en los años sesenta. Entrevista a su hija y explora el solapamiento entre la revolución psicodélica y el movimiento político de los años sesenta. Al hacerlo, adquiere una comprensión más profunda del movimiento por los derechos civiles.

Cinco cosas que los hongos y las personas no binarias tienen en común
¿Qué tienen en común los hongos y las personas no binarias? Summer Vineyard hace un recuento de cinco puntos que conectan ambas, como la invisibilidad y la eliminación, las fobias sociales y la deconstrucción de los binarios.

Instituto Chacruna de Plantas Psicodélicas Medicinales – Informe Anual 2022
En un esfuerzo por medir mejor su impacto, Chacruna compiló un informe de 2022 de sus hitos y principales logros.

¿Pueden las acusaciones de abusos éticos y sexuales crear un "backlash" que impacte al actual renacimiento psicodélico?
En este artículo, Marcelo Leite discute la larga historia de violaciones éticas en la práctica psicodélica, específicamente en los temas del tratamiento de la homosexualidad y el abuso sexual asistido por drogas, desde el comienzo del renacimiento psicodélico hasta la actualidad.

Resultados de la Encuesta Chacruna sobre la Conciencia del Abuso Sexual en los Ambientes Ayahuasqueros
¿Qué impacto tuvieron las Guías para la concientización sobre el abuso sexual en las comunidades ayahuasqueras dentro de la comunidad psicodélica? Se encuestó a 745 personas y los resultados ya están disponibles, incluido un resumen de los cambios de comportamiento derivados de la encuesta.

Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas (IRI) Informe de fin de año (enero - diciembre 2022)
Chacruna lanzó la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas (IRI) en abril de 2021 como un programa de conservación biocultural dirigido por la comunidad. Sigue leyendo para saber qué logró la iniciativa en 2022, incluyendo recaudación de fondos, alianzas comunitarias y asesorías comunitarias.

Liberté, Égalité et Fraternité? La lucha del Santo Daime por la libertad religiosa en Francia
En Francia, Santo Daime y otros grupos y practicantes de ayahuasca son acusados de tráfico ilícito de drogas y lavado de cerebro. Esta demonización del consumo de ayahuasca lleva a encarcelar a personas por sus creencias religiosas y constituye una violación de sus derechos humanos.

¿Pueden los psicodélicos promover la justicia social y cambiar el mundo?
A través de la comprensión de historias significativas, temas de justicia social e ideas presentadas por líderes del pensamiento psicodélico como Aldous Huxley y Humphrey Osmond, este artículo se centra en los potenciales de los psicodélicos como el lubricante que necesitamos para hacer girar los engranajes de una revolución de la justicia.


Feminismo psicodélico Latinoamericano
En este artículo de Uma Díaz, se explora el feminismo psicodélico latinoamericano con la intención de concientizar sobre la desigualdad y los riesgos que viven las mujeres en los espacios psicodélicos, y aboga por la relación entre las mujeres y la tierra.

Té y cenizas: cómo la ayahuasca puede ayudarte a dejar de fumar
Este artículo, basado en los resultados de una encuesta en línea en Brasil, explora los potenciales terapéuticos de la ayahuasca como herramienta para dejar de fumar.

Amor y psicoterapia psicodélica: cerrando la brecha
El renacimiento psicodélico es una oportunidad para visualizar la psicoterapia como una relación que puede soportar expresiones explícitas y deliberadas de amor en todas sus formas; una fuerza que cura y que fortalece nuestra capacidad de elegirnos unos a otros en contra de nuestros instintos individuales, programación social e imperativos.

La “historia olvidada” de la investigación de la psilocibina: Gastón Guzmán y su aporte científico
En este artículo de Anya Ermakova, conoceremos sobre el trabajo del micólogo Gastón Guzmán, quien dedicó su vida a descubrir e investigar hongos del género Psilocybe.

¿Qué tienen en común el Santo Daime y los raves? La respuesta podría conmoverte
Aunque las condiciones a partir de las cuales surgieron las prácticas psicodélicas del Santo Daime y el raving son bastante diferentes, incluso en extremos opuestos del espectro social, ambas surgieron de la necesidad de alternativas a la subjetividad desempoderadora y aislante de los mercados capitalistas globales.

Por qué la unidad no es incompatible con las políticas de identidad
En este artículo, describimos algunos de los daños potenciales de considerar la unidad como la experiencia psicodélica última de la que depende toda curación, formulamos la hipótesis de que la unidad puede ser una experiencia privilegiada e intrínsecamente heteronormativa, y mostramos que, incluso si la unidad es de hecho la verdad última revelada por los psicodélicos, no es, de hecho, incompatible con las políticas de identidad.

Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas: un camino respetuoso para el movimiento psicodélico
La Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas de Chacruna es un esfuerzo por garantizar que haya un portal accesible para que la reciprocidad fluya de formas que no estén estrictamente arraigadas en la industria psicodélica, sino más bien en los mundos más amplios de los que brotan los psicodélicos y donde las redes sociales existen movimientos e iniciativas que no son consumidos o atrapados en actividades no orientadas hacia Occidente.

Una herencia medicinal de 160 pueblos indígenas: los orígenes de la ayahuasca antes de la globalización
Frente a un contexto global en el que la ayahuasca es más accesible a personas no indígenas que a indígenas, es necesario cuestionar la importancia de la representación y autonomía de estos pueblos en esas discusiones.

Un robo absurdo y una investigación surrealista
El investigador Carlos Suárez nos comparte una historia del pueblo shipibo centrada en la búsqueda de objetos perdidos a través de un trance chamánico inducido por la planta Canachiari, conocida también como toé o floripondio.

La experiencia DMT y los misterios del viaje hiperespacial
Graham St. John explica una serie de características fundamentales de la experiencia DMT, los misteriosos espacios a los que se accede y sus implicaciones.