Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Psicodélicos y el arte queer de la supervivencia
Al comienzo de este artículo, el autor habla sobre su traumática historia y cómo buscó la sabiduría de los hongos de psilocibina para catalizar su proceso de curación. Después de la experiencia psicodélica, el autor yuxtapone la espiritualidad, principalmente el cristianismo, con su creencia de que "lo queer es la capacidad de sobrevivir en medio del infierno" y llama a las personas queer a abrazar los enteógenos como una Eucaristía sagrada.

Ann Shulgin, precursora del resurgimiento psicodélico actual, fallece a los 91 años
Ann Shulgin, una de las pensadoras y autoras más importantes que han guiado el resurgimiento actual del interés por los psicodélicos, murió a la edad de 91 años. Celebramos y recordamos su vida. Esta es una traducción al español del obituario original publicado en inglés en las Crónicas Chacruna.

Una experiencia de matrimonio homosexual en Santo Daime
El Santo Daime, al igual que muchas religiones que incorporan psicodélicos, mantiene una perspectiva heteronormativa de las relaciones de género. A pesar de participar en esta tradición, anclada en creencias religiosas, políticas y sociales, Ligia Platero y Klarissa Platero decidieron desafiar esta conceptualización casándose.

Aborto, plantas y las redes susurrantes del conocimiento botánico
Las redes susurrantes de mujeres siempre han jugado un papel importante en la difusión del conocimiento sobre las plantas y los métodos de aborto natural.

Wilma Mahua Campos: Ayahuasquera Shipibo
Wilma Mahua Campos es una ayahuasquera shipibo que vive en la región Ucayali de la Amazonía peruana, donde continúa la tradición de su familia de administrar la medicina de plantas sagradas. Esta entrevista, realizada y traducida por Samantha Black, ofrece un precioso vistazo a la vida y las actividades de una maestra ayahuasquera, mientras enfrenta las drásticas presiones y cambios en las tradiciones de su comunidad de cara a las constantes depredaciones coloniales.

Nota de prensa - Instituto Chacruna celebra el lanzamiento de una nueva e innovadora antología
Mujeres y psicodélicos: Descubriendo las voces invisibles, es un libro que se centra en las mujeres en el movimiento psicodélico.

Mujeres y psicodélicos: Descubriendo las voces invisibles
Este libro es uno de los primeros de su tipo en convertir a las mujeres en el punto de entrada a la historia de los psicodélicos ¡Conoce más!

Escriba de mescalina, Simone de Beauvoir y J. P. Sartre
Simone de Beauvoir leyó y editó todo lo que Jean-Paul Sartre publicó y escribió un valioso relato de su encuentro con la mescalina.

Del uso religioso de sustancias psicoactivas en el Santo Daime
La religión del Santo Daime lleva el nombre de su fundador, el nombre de Raimondo Irineu Serra para la ayahuasca, que es fundamental para la religión.

Psicodélicos y muerte. Sobre la transición consciente
La partería de la muerte junto con los psicodélicos ofrece una forma de cambiar el diálogo en torno a la muerte y comenzar a hablar sobre ella de manera más abierta y honesta.



Hermina Brown y Helen Bonny. Cómo ayudaron las musicoterapeutas a construir la terapia psicodélica
Hermina Browne y Helen Bonny son dos figuras revolucionarias en la historia del uso de la música en la terapia psicodélica. A medida que navegamos por el renacimiento psicodélico actual, podemos aprender mucho de su trabajo.

Reseña sobre la Guía para la concientización sobre el abuso sexual en las comunidades ayahuasqueras
A medida que aumenta la popularidad de la ayahuasca en todo el mundo, también aumentan de manera alarmante los incidentes de abuso sexual de mujeres.

Cosas preciosas de la selva. Las mujeres jarawara y las plantas que “llevan”
Aquí vemos una política femenina de la vida, lo que demuestra que la capacidad de ser tomada está más cerca de la acción política que de una supuesta pasividad doméstica femenina.

Un puente entre dos mundos. Ayahuasca y medicina intercultural. Entrevista a Anja Loizaga-Velder
Habiendo crecido entre México y Alemania, la Dra. Anja Loizaga- Velder, decidió convertirse en un puente entre la medicina tradicional indígena y la psicología occidental.

Otro aspecto de la realidad: La influencia de Maria Nys Huxley en la historia psicodélica
María Nys Huxley, primera esposa de Aldous Huxley, ocupa un lugar importante en la etapa temprana de la historia psicodélica occidental. María fue una participante clave y partidaria de los experimentos psicodélicos de su marido.

Anaïs Nin. Gurús que se comportan mal y el valor de los chismes
Anaïs Nin escribió sobre Timothy Leary en su diario. A ella no le gustaba. Pero, ¿qué tiene esto que ver con la experiencia y la política estadounidense?

Marlene Dobkin. Una historia compleja de mujeres en los psicodélicos
El lugar de la ayahuasca en las prácticas curativas de los mestizos e indígenas peruanos apareció ampliamente en el trabajo de Marlene Dobkin de Rios como antropóloga médica y psicoterapeuta transcultural.

Kathleen Harrison. Sabiduría, resistencia y esperanza: reflexiones de una mujer psicodélica
¿Qué les falta a nuestros movimientos actuales que tuvo el movimiento psicodélico de los años 60 y 70? Kathleen Harrison dice que es esperanza.