Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

¿Por qué México necesita una Sociedad Psicodélica?
Mario Alonso Martínez e Ibrahim Gabriell, psicoactivistas mexicanos, proponen la creación de una Sociedad Psicodélica México que cobije, promueva e impulse los diferentes proyectos ya existentes en torno a investigación y psicoterapia psicodélica, política de drogas y reducción de riesgos y daños, esto con la finalidad de alcanzar logros importantes ya sea en materia de investigación académica, políticas públicas de drogas o en la generación de una cultura informativa confiable.

Iniciaciones contemporáneas con plantas y sustancias visionarias
El colectivo psiconauta MindSurf presenta los resultados preliminares de una investigación que se propone ahondar en el impacto que tienen en la vida de las personas las primeras experiencias con plantas y sustancias visionarias.

Hongos psilocybe, memoria y resistencia en la sierra mazateca
Osiris García Cerqueda, oriundo de la sierra mazateca, realiza un análisis que busca visibilizar los actos de memoria y resistencia en los rituales de sanación mazatecas que hacen uso de los hongos psilocybe, así como la forma en que estos se relacionan con los mecanismos de dominación capitalistas que buscan ejercer control en la cultura mazateca y en sus hongos sagrados.

Salvia divinorum: Investigaciones actuales en teoría y práctica
Alí Cortina realiza un recorrido por la historia de la Salvia Divinorum, una poderosa planta sagrada endémica de la sierra mazateca, en Oaxaca, México. Partiendo de su ancestral uso desde tiempo prehispánicos, Cortina describe el resurgimiento de esta planta (y de sus extractos y concentrados) en tiempos modernos, su singular farmacología y sus diferentes modos de uso, así como de su nueva faceta como “droga recreativa” y el posterior estigma que ha recaído sobre esta planta a partir de las nuevas narrativas que rodean su consumo.




Violencia Sexual y Políticas de Género en Tradiciones Ayahuasqueras: Una Mirada Desde Brasil
En agosto de este año, una bomba explotó en el mundo de practicantes de la New Age: el gurú brasileño Prem Baba, un líder religioso carismático que impulsó un movimiento espiritual-religioso con seguidores de todo el globo...

Esclareciendo el bufo alvarius
La creciente oferta y consumo de la llamada “medicina del sapo” en diversas partes del mundo, ha suscitado la enunciación de una serie de afirmaciones sin sustento teórico, científico e histórico, que han permitido que se convierta en una importante actividad lucrativa para distintos actores.

Cine, comunicación e interculturalidad
En diciembre de 2010 producía documentales sobre comunidades indígenas del mundo para una serie de un canal de tv de la ciudad de Munich, Alemania, adonde había llegado desde mi Buenos Aires natal casi una década atrás. En el transcurso de ese proyecto llegamos a visitar decenas de pueblos milenarios del planeta, para conocer y registrar sus apasionantes historias, entornos y coyunturas. De todas ellas fue una en especial, la del Pueblo Wixárika de la Sierra Madre Occidental en México, la que modificó el rumbo de nuestro trabajo de forma inesperada.

Las culturas de un cactus sagrado
Esta asociación simbólica del Pueblo como vemos fue parte de un rito ancestral relacionado con la cacería del Venado con el Peyote y tiene sus primeras representaciones en las pinturas de estas cuevas que hoy continúan recreando los Wirrarikas o Huicholes en su caminata sagrada a la Tierra Mágica del Peyote Wirikuta, donde crece el sagrado cactus,

¿Drogas o enteógenos?
Siguiendo los lineamientos de una política prohibicionista impuesta por los Estados Unidos, política que ha ido cediendo gradualmente ante las evidencias de la nocuidad de algunas plantas, como la marihuana, el Estado mexicano ha desatado en nuestro país una violencia nunca vista al haber iniciado un combate policiaco-militar contra la producción, distribución y consumo de drogas consideradas ilegales.







