Interculturalidad: el reconocimiento de prácticas culturales en el México Contemporáneo

Por Chacruna Latinoamérica

Objetivo general

1) Identificar y reflexionar sobre la dinámica cultural en nuestro país de acuerdo con los fenómenos de globalización, desterritorialización, emergencia de nuevas religiosidades, reencantamiento de la naturaleza.

Objetivos particulares

2) Describir procesos específicos de intercambios, mezclas e hibridaciones culturales.

3) Abordar y discutir los temas relacionados con el patrimonio cultural y sus diferentes connotaciones y derivaciones: patrimonio cultural tangible e intangible, patrimonio cultural y natural, patrimonio biocultural.

4) Destacar las tensiones entre eso que se nombra patrimonio, las políticas culturales sobre el patrimonio y los fenómenos de globalización (turismo, el uso de tecnologías de la información y los nuevos escenarios de movilidad y flujo de mercancias y personas).

5) Reflexionar sobre el papel en general de la diversidad biológica, y en particular la importancia de las plantas consideradas sagradas, maestro, etcétera, dentro de la política patrimonial.

Participantes

Académicos especializados en los temas de política cultural, identidad, patrimonio, globalización, territorio, tradición, modernidad, etcétera.
Representantes de organizaciones civiles y comunidades indígenas.
Funcionarios de gobierno del ámbito cultural, derechos humanos
Representantes del poder legislativo: presidentes o asesores de las comisiones de cultura, derechos indígenas.

Público interesado.

Chacruna Latinoamérica

Educación pública sobre plantas psicoactivas, ahora en portugués y español.

Previous
Previous

Drogas: prohibicionismo vs. regulación

Next
Next

Segundo Encuentro: Etnohistoria y antropología del estado onírico de México