Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Niños Santos: Hongos psilocibios y el renacimiento psicodélico
Este artículo explora la intersección entre la ciencia, la cultura indígena y los hongos psilocibe en la Sierra Mazateca. Descubre cómo la medicina tradicional y las ceremonias sagradas han resistido a la modernidad y al turismo psicodélico. Conoce la perspectiva de los mazatecos y cómo la ciencia está validando este antiguo conocimiento. ¿Cómo podemos honrar y respetar esta cultura sin caer en la apropiación cultural?

Teonanácatl, una medicina femenina para los mazatecos
Este artículo trata sobre la medicina sagrada y las plantas enteógenas en la cultura mazateca de México. Destaca la importancia de la mujer en esta tradición, especialmente a través de la figura de María Sabina, una curandera mazateca que difundió el conocimiento de los hongos sagrados con propiedades terapéuticas.

La “historia olvidada” de la investigación de la psilocibina: Gastón Guzmán y su aporte científico
En este artículo de Anya Ermakova, conoceremos sobre el trabajo del micólogo Gastón Guzmán, quien dedicó su vida a descubrir e investigar hongos del género Psilocybe.

¿Cómo interactúan los medicamentos psiquiátricos con MDMA o psilocibina?
En este artículo, se ofrece un resumen de la primera revisión sistemática de las interacciones farmacológicas entre psicodélicos como la MDMA o la psilocibina y medicamentos psiquiátricos.

¿Quién está a cargo de la psilocibina?
Estamos en medio de una guerra territorial psicodélica. Con la medicina psicodélica en la cúspide de convertirse en mainstream, un número cada vez mayor de jugadores compiten por el control de la narrativa. Desde médicos e inversores hasta grupos y activistas indígenas, se debate si los psicodélicos son herramientas espirituales, nuevas drogas psiquiátricas, medicinas para el cambio social o todo lo anterior. Esta batalla por el control no solo es innecesaria, sino que nos ciega a una oportunidad única.

Hongos psilocibios en peligro de extinción en México
Uno de los hongos psicoactivos descritos por Gordon Wasson en la revista LIFE (1957) se encuentra hoy en peligro de extinción. Este artículo describe cómo los micólogos ubicaron al hongo Conocybe siligeneoides en la Sierra Mazateca de Oaxaca (México).

María Sabina, hongos y extractivismo colonial
La intención de este escrito es exponer brevemente una parte de la sabiduría desarrollada por las mujeres de los pueblos originarios de México, en relación con el uso de hongos psicoactivos, así como sobre los efectos que ha tenido el extractivismo colonial.

Hongos psilocybe, memoria y resistencia en la sierra mazateca
Osiris García Cerqueda, oriundo de la sierra mazateca, realiza un análisis que busca visibilizar los actos de memoria y resistencia en los rituales de sanación mazatecas que hacen uso de los hongos psilocybe, así como la forma en que estos se relacionan con los mecanismos de dominación capitalistas que buscan ejercer control en la cultura mazateca y en sus hongos sagrados.