Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Medicinas de la selva y alianzas globales entre el pueblo Yawanawá y el Santo Daime
Las redes contemporáneas en Brasil se han ampliado, conectando a grupos indígenas como los Yawanawá con actores sociales no indígenas, como la rama Céu do Mar de Santo Daime. Estas alianzas interculturales, especialmente en relación con el uso de la ayahuasca y un grupo de "medicinas de la selva", reflejan un proceso de revitalización cultural, intercambios espirituales y alianzas de parentesco. También revelan diversas interpretaciones, conflictos y transformaciones dentro de estas relaciones.

La ayahuasca ayuda al Norte Global a descubrir lo sagrado del tabaco
Entre las plantas que acompañan a la ayahuasca, el tabaco es una de las más importantes, considerada tan sagrada como la ayahuasca.

La flor perfecta de la cultura psicodélica: La conferencia del Instituto Chacruna en EE.UU. propone combinar ciencia y tradiciones indígenas
La conferencia Psychedelic Culture 2024 del Instituto Chacruna en San Francisco destacó la actuación de danza Perfect Flower de Jodi Lomask, simbolizando las tensiones y posibilidades del renacimiento psicodélico. El evento reunió a 446 participantes con 87 ponentes y moderadores, abordando la combinación de ciencia y tradiciones indígenas en el uso de plantas psicoactivas. Bia Labate, de Chacruna, enfatizó la importancia de un diálogo global inclusivo que respete los derechos de todas las comunidades, desafiando la estigmatización y la comercialización en el ámbito psicodélico.

Así es como la jurema, un árbol que contiene DMT, ayudó al pueblo pankararé a recuperar sus tierras en Brasil
La Fiesta de la Ciencia del Amaro (Festa da Ciência do Amaro), abierta al público desde 1995, es una ventana abierta a la cultura de Pankararé. Los participantes asisten a una ceremonia en la que se consume una bebida elaborada con la raíz de jurema-preta, que contiene DMT.

Programa de la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas - Reporte de fin de año 2023
La Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas (IRI) de Chacruna es un programa de conservación biocultural de organizaciones indígenas y locales de base que apoya a las plantas medicinales a través de los derechos sobre la tierra, el bienestar ecológico, la seguridad alimentaria y la resiliencia económica.

Genocidio por otros medios: Pueblos indígenas y la guerra contra las drogas en América Latina y el Caribe
La guerra contra las drogas en América Latina y el Caribe ha afectado negativamente a los pueblos indígenas de la región. Este enfoque del mercado ilegal de drogas impulsado por Estados Unidos se basa en una estrategia militarizada que reprime a los consumidores, encarcela masivamente a las poblaciones más pobres y se utiliza para promover los intereses de las élites y el capitalismo global.


El amor a la medicina y la crisis del territorio
Muchas comunidades indígenas se encuentran intervenidas por una diversidad de actores interesados en los usos ceremoniales y terapéuticos de sus plantas milenarias con propiedades alucinógenas o psicotrópicas. Y, sin embargo, dentro de los círculos psiconautas suele desatenderse el hecho de que estos mismos pueblos están viviendo un periodo de violencia opresiva por parte de los carteles de droga que son el mayor éxito económico y cultural de la farmacopea psicotrópica.

