Artículos

Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.

Salud

⦿

Cultura

⦿

Política

⦿

Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Ayahuasca más allá del trauma - Una visión antropológica

Ayahuasca más allá del trauma - Una visión antropológica

Las experiencias con ayahuasca abarcan desde recuerdos mundanos hasta visiones de reinos de otro mundo, lo que influye en la percepción del tiempo. Los contextos no indígenas a menudo se centran en traumas pasados, en contraste con las prácticas amazónicas que enfatizan visiones futuras o presentes para la curación. Esto refleja diferencias culturales más amplias: Los contextos occidentales hacen hincapié en los traumas, mientras que las tradiciones amazónicas vinculan la curación con la armonía ecológica y las posibilidades futuras.

Read More
Mi título universitario es de la selva

Mi título universitario es de la selva

La difusión de la Ayahuasca y la cultura indígena es un viaje que apoyamos y celebramos. Sin embargo, surge una preocupación: que la autenticidad de nuestros pueblos y culturas quede en segundo plano mientras otros se proclaman expertos en la Ayahuasca. La "abuela", como la llamamos, no debe ser explotada para el beneficio de grandes empresas farmacéuticas, olvidando a los verdaderos guardianes de esta medicina ancestral. A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han sido desatendidos y engañados.

Read More
Wilma Mahua Campos: Ayahuasquera Shipibo

Wilma Mahua Campos: Ayahuasquera Shipibo

Wilma Mahua Campos es una ayahuasquera shipibo que vive en la región Ucayali de la Amazonía peruana, donde continúa la tradición de su familia de administrar la medicina de plantas sagradas. Esta entrevista, realizada y traducida por Samantha Black, ofrece un precioso vistazo a la vida y las actividades de una maestra ayahuasquera, mientras enfrenta las drásticas presiones y cambios en las tradiciones de su comunidad de cara a las constantes depredaciones coloniales.

Read More
Sueño y éxtasis en el mundo Mesoamericano: Entrevista a la Dra. Mercedes de la Garza

Sueño y éxtasis en el mundo Mesoamericano: Entrevista a la Dra. Mercedes de la Garza

A continuación, se presenta una entrevista con la Dra. Mercedes de la Garza, profesora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien es una de las investigadoras más reconocidas en el campo del chamanismo y de los usos rituales de plantas y hongos con propiedades psicoactivas en México y Latinoamérica. Sus investigaciones constituyen una de las más valiosas aportaciones debido a su metodología y al estudio de fuentes primarias como textos epigráficos, códices, esculturas y manuscritos, junto con trabajos etnográficos y entrevistas.

Read More