De la detención a la prisión. La justicia penal a examen
Por Catalina Pérez Correa
El próximo sábado 28 de noviembre se presentara en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) el libro: De la detención a la prisión: La justicia penal a examen, editado por Catalina Pérez Correa.
17:00 a 17:50De la detención a la prisión: La justicia penal a examen
Salón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Catalina PérezPresentan: Vidal Llerenas Morales, Aldo Ponce UgoliniEditorial: Centro de Investigación y Docencia Económicas, AC

En México, la reforma constitucional de 2008 marcó un hito en la justicia penal y la seguridad pública. En realidad fueron dos las reformas aprobadas. La primera pretendía dar al sistema penal mexicano mayor transparencia, oralidad y un régimen robusto de derechos para acusados y víctimas. La segunda tenía una vocación opuesta: estableció, a nivel constitucional, un régimen extraordinario para la delincuencia organizada que ampliaba la discrecionalidad de las autoridades y reducía fuertemente los -derechos de los acusados. ¿Qué tipo de sistema penal se creó a partir de estas reformas? Y, más importante aún, ¿qué podemos esperar para los años -siguientes?
Tomando ambos cuestionamientos como punto de partida, De la detención a la prisión… realiza un análisis puntual mediante el estudio empírico de diversos temas como la tortura y su aumento dentro de estas instituciones; la percepción de los internos e internas sentenciados a nivel federal sobre la justicia procesal penal y los factores que la influencian; los elementos que determinan la severidad de las sentencias; el consumo de drogas y su relación con la comisión de delitos y los factores que sirven para garantizar la integridad física de las personas detenidas.
Los capítulos que integran esta obra conforman un amplio y rico en-tramado que muestra los problemas de las instituciones penales e invita a la reflexión sobre las necesidades, posibilidades y retos de nuestro sistema penal.
ÍndicePrólogo. México 2006-2012: Una revisión de la violencia y el sistema de justicia penalCatalina Pérez CorreaIntroducciónCatalina Pérez CorreaI. La arbitrariedad como método de trabajo: La persecución criminal durante la administración de Felipe CalderónAna Laura Magaloni KerpelII. Satisfacción judicial, procedimientos judiciales y delitos contra la salud: Evidencia de los Centros Federales de Readaptación Social mexicanosAldo F. PonceIII. Mujeres y drogas: Cómo sentencian los jueces federales a hombres y mujeres acusados de delitos contra la saludRodrigo Meneses y Catalina Pérez CorreaIV. ¿Cuál es el impacto del consumo de drogas ilícitas en la probabilidad de ser sentenciado por un delito contra la salud?Laura Helena Atuesta BecerraV. Garantizar la integridad física de las personas privadas de libertad: Derechos de los internos y sobrepoblación carcelariaCatalina Pérez Correa y Aldo F. Ponce
Profesora e Investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE. Maestra y Doctora en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford en California. Estudia temas como la procuración de justicia en México, el funcionamiento del sistema de justicia penal, la política de drogas en América Latina, la observancia de normas sociales y legales, y el castigo penal y sus efectos. Ha sido investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,profesora en la facultad de Derecho de la UNAM e investigadora visitante en la Universidad de Georgetown. Actualmente es integrante delPPD y Coordinadora del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD).
Catalina Pérez Correa