Eventos
Chacruna Latinoamérica organiza eventos vibrantes que incluyen foros comunitarios, paneles de discusión, talleres y encuentros culturales, reuniendo a expertos, activistas y comunidades para explorar y transformar la cultura psicodélica.

Pulque: Usos sagrados, raíces culturales y potencial terapéutico
En este nuevo foro de Chacruna Latinoamérica, conversamos sobre el pulque, una ancestral bebida preparada a partir de la fermentación de algunas especies de agave de distintas regiones de México que es considerada sagrada por los pueblos prehispánicos del México antiguo.

Globalización de la ayahuasca: encuentros y desencuentros
Este diálogo se centrará en educar al público y crear conciencia sobre la globalización emergente de la ayahuasca, la comercialización de las prácticas de sanación y los efectos del boom en el consumo del brebaje amazónico visionario.

Evento presencial en CDMX - Mujeres y psicodélicos: Descubriendo las voces invisibles
Chacruna se complace en anunciar el lanzamiento en habla hispana de una nueva antología de imprescindibles textos, enfocados en el rol histórico de las mujeres en la cultura psicodélica.

Foro Religión y Psicodélicos
El Foro Religión y Psicodélicos (Religion and Psychedelics) contará con tres días de paneles y debates online (en inglés) que explorarán el papel que los psicodélicos pueden haber jugado en la historia de la religión, así como el rol actual de la religión en el moderno renacimiento psicodélico

El Instituto Chacruna junto a organizaciones mexicanas unen fuerzas en un Simposio sobre Psilocibina donde se discutirá la medicalización y mercantilización de la psilocibina en los EE. UU.
Este evento en línea es el primero de su tipo en ofrecer una plataforma para las voces que habitualmente quedan fuera del llamado "Renacimiento psicodélico", proporcionando perspectivas decoloniales sobre los aspectos rituales, terapéuticos, científicos, culturales y filosóficos de la psilocibina.

Simposio Internacional Sobre Psilocibina: Terapia, Cultura y Decolonización
Los temas de este oportuno simposio sobre psilocibina incluyen: historia de los usos de los hongos; conocimiento, sanación y espiritualidad indígena; potenciales en la terapia, conservación, decolonización, biopiratería, propiedad intelectual y capitalismo psicodélico

Investigaciones científicas recientes y propuestas de despenalización de la psilocibina en México
En este evento organizado por Chacruna Latinoamérica analizaremos las investigaciones científicas más vanguardistas llevadas a cabo sobre la psilocibina y los hongos que la contienen.

Noticias Psicodélicas de la Semana: el nuevo podcast de Chacruna Latinoamérica
Chacruna Latinoamérica se enorgullece en anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo podcast oficial que además será transmitido en vivo, en este espacio estaremos compartiendo la información psicodélica más relevante de la semana, artículos publicados por Chacruna, próximos eventos de interés para la comunidad psicodélica y mucha más información.

Diálogo con Osiris González - El panorama de la investigación psicodélica en México y Latinoamérica
Osiris Sinuhé González Romero es candidato a doctorado por la Facultad de Arqueología-Patrimonio de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Leiden. Su disertación “Tlamatiliztli: la sabiduría del pueblo nahua. Filosofía intercultural y derecho a la tierra ”, será publicada por Leiden University Press. Recibió la Beca Coimbra Group para Jóvenes Profesores e Investigadores de Universidades Latinoamericanas en 2015. Ha estado involucrado en la investigación psicodélica durante los últimos trece años, es miembro fundador de Vía Synapsis una sociedad académica enfocada en la organización del Congreso Universitario Sobre Sustancias Psicoactivas, auspiciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, desde 2014.

Diálogo con Joe Tafur - Ayahuasca, sanación y libertad religiosa
Como médico familiar, ayahuasquero y autor, el Dr. Joe Tafur ha estado explorando la biología de la curación emocional durante más de una década. Un viaje que comenzó en la escuela de medicina, el Dr. Tafur descubrió que el enfoque occidental de la atención médica era capitalista, opresivo y de alcance limitado. Después de caer en una depresión, el Dr. Tafur comenzó a explorar tratamientos de plantas medicinales como el peyote y la ayahuasca.

Diálogo con Ivonne Roquet - La Psicosíntesis del Doctor Salvador Roquet
Ivonne Roquet, M.D., es médica con especialidad en acupuntura y en el sistema DST del Dr. Ley (Medicina Integral de Acupuntura). Ivonne también es tanatóloga y psicoterapeuta de la Técnica de la Psicosintesis. Es hija de Salvador Roquet, pionero mexicano en psicoterapia psicodélica.

Diálogo con Sarai Piña - Turismo enteogénico, neochamanismo y el "Renacimiento Psicodélico"
Tanto el turismo enteogénico como el fenómeno del neochamanismo nos presentan una relación que se puede basar no solo en el simple intercambio cultural, sino que conllevan el grave riesgo de fomentar una peligrosa forma de apropiación cultural, al encontrarse siendo un frágil punto de encuentro entre el pensamiento occidental (cuyo objetivo pasa a ser el coleccionismo de experiencias trascendentes) y por otro lado, los pueblos originarios, que resguardan el conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas sagradas

Diálogo con Diana Negrin: los desafíos socioculturales del Hikuri y la cultura Wixárika
Previo al Congreso Plantas Sagradas en las Americas conversamos con Diana Negrin, Geógrafa, Directora Asociada en México de Chacruna Latinoamérica y miembro de de la junta del Centro de Investigación Wixárika, una organización sin fines de lucro fundada por sus padres, Juan e Yvonne Negrin, que está expandiendo su archivo en línea que reúne más de cuatro décadas de trabajo con las comunidades Wixarika.


VII Conferencia Latinoamericana y II Conferencia Mexicana sobre Políticas de Drogas
Ya está disponible la convocatoria para presentar ponencias en la VII Conferencia Latinoamericana y II Conferencia Mexicana sobre Políticas de Drogas, a realizarse los días 29, 30 y 31 de octubre del 2018 en la Ciudad de México.

Huicholes, los últimos guardianes del peyote
Una historia urgente acerca del Pueblo Wixárika, una de las últimas culturas prehispánicas vivas en Latinoamérica, y su lucha ante el gobierno mexicano y corporaciones transnacionales mineras para preservar Wirikuta, su territorio más sagrado, donde crece el peyote, la medicina ancestral que mantiene vivo el conocimiento de este pueblo emblemático de México.

Proyección de "Tame"
Tame es una Co Producción con Inglaterra que tendrá proyecciones dentro del marco de Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 33 en su sección de competencia oficial.

Agency, Consciousness, and Medicine
This year’s meeting will be held in San Jose, CA., November 14-18, 2018 and the topic is “Change in the Anthropological Imagination: Resistance, Resilience, and Adaptation.”

Presentación y posada de Drogas, Política y Cultura
El pasado jueves 14 de diciembre se celebró la presentación y posada del colectivo Drogas, Política y Cultura (DPC), en el restaurante bar icónico de la Ciudad de México: La Pulquería Los Insurgentes, en la colonia Roma.

ALIUS Workshop 2017: "Exploring the diversity of consciousness"
Organized by Martin Fortier, Maddalena Canna, David Dupuis, Matthieu Koroma