Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Problemas de placebo: trabajos fronterizos en el renacimiento de la ciencia psicodélica
La relación entre el placebo y la investigación psicodélica se complica por los aspectos psicológicos de la terapia psicodélica. Centrándose específicamente en los ensayos con MDMA, Katherine Hendy esboza en este artículo la historia de los estudios doble ciego.

¿Qué podemos aprender del estudio de los psicodélicos en poblaciones especiales?
Existen tasas más altas de trauma para las personas de color y LGBTQI, y las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar TEPT, depresión y ansiedad. Si consideramos a los psicodélicos como tratamiento para los síntomas de salud mental, tiene sentido centrarse especialmente en estos grupos.

¿Cómo interactúan los medicamentos psiquiátricos con MDMA o psilocibina?
En este artículo, se ofrece un resumen de la primera revisión sistemática de las interacciones farmacológicas entre psicodélicos como la MDMA o la psilocibina y medicamentos psiquiátricos.

Cómo las comunidades yageceras de Colombia enfrentaron la pandemia del COVID-19
Las comunidades amazónicas en Colombia se vieron duramente golpeadas por la llegada del Covid-19 a sus territorios. Conoce más al respecto en este artículo.

Una historia de sanación visionaria con ayahuasca, ADN y epigenética
El médico Joe Tafur cree que la medicina vegetal chamánica nos ayuda a acceder al reino místico del espíritu, donde podemos encontrar y sanar nuestras heridas más profundas y liberar las cargas emocionales; por lo tanto, la salud emocional regresa para sanar la mente y el cuerpo.

El uso del Santo Daime en el parto
El Santo Daime (ayahuasca) tiene un papel destacado entre las plantas de poder del universo de lo sagrado femenino porque está vinculado al mito y al misterio del nacimiento. El arte de la partería con preparados botánicos se remonta a 2000 años antes de Cristo. Las parteras indígenas (mujeres salvajes arquetípicas) transmitieron esta práctica a las parteras de la cuenca del Amazonas y este conocimiento se ha transmitido de generación en generación.

Cuando las microdosis de ayahuasca podrían causar toxicidad por serotonina
Si bien ha habido pruebas prometedoras de la seguridad y la eficacia de la macrodosis de ayahuasca para tratar la depresión, los riesgos médicos y los beneficios de la microdosis de ayahuasca siguen siendo desconocidos.

Trastorno Límite de la Personalidad: Psiquedélicos y la Búsqueda de Estabilidad
El psiquiatra José Valencia hace un llamado a la reestructuración de las prioridades socioculturales como complemento de un cambio de paradigma en la salud mental que considere las potenciales aplicaciones de las sustancias psiquedélicas, esto mediante un análisis del trastorno límite de personalidad, la llamada “muerte del ego” y su relación con estudios clínicos actuales de la investigación psiquedélica.

El psiquiatra que luchó contra los cuerdos para despenalizar las drogas
Recordamos el legado del Dr. Leopoldo Salazar Viniegra, médico mexicano que investigó el consumo de sustancias psicoactivas desde el punto de vista humano y científico; sin prejuicios y que propuso soluciones que hoy siguen vigentes y que pueden ayudarnos a entender y combatir la actual “guerra contra las drogas”.

Extractos de historia de la investigación científica sobre la cannabis en México (1886-1931)
Antes de que la ciencia fuera enervada por las políticas prohibicionistas se desarrollaron importantes investigaciones empíricas en relación a la marihuana y otras drogas a nivel nacional. En este texto se abordan los principales estudios que desarrollaron los científicos mexicanos sobre la planta de cannabis entre 1886 a 1931, periodo en el que comenzó a gestarse la prohibición de las drogas.









