Artículos

Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.

Salud

⦿

Cultura

⦿

Política

⦿

Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Lola “la Chata”. La primera gran traficante de narcóticos en la Ciudad de México

Lola “la Chata”. La primera gran traficante de narcóticos en la Ciudad de México

María Dolores Estevés Zulueta, alías Lola “La Chata” nació en el año de 1908 en la ciudad de México. Hija de Dionisio y Luisa creció en el barrio de La Merced, donde aprendió el oficio de comerciante. Vendía chicharrones y verduras en un puesto con su madre, pero desde temprana edad se dio cuenta que había un negocio que cada día se hacía más redituable: el de las drogas ilícitas. En particular, Lola se especializó en el tráfico de una sustancia calmante, analgésica y sedante: la diacetilmorfina, mejor conocida como heroína.

Read More
Mujeres que curan. La música en el escenario urbano de la ayahuasca

Mujeres que curan. La música en el escenario urbano de la ayahuasca

Al tratar con pueblos y cosmovisiones que viven y piensan las relaciones de género tan estrechamente asociadas a la música, nos encontramos con la invitación a reformular las atribuciones sociales de roles, poder y prestigio que se sustentan en una amplia red de prácticas culturales asociadas a lo femenino y lo masculino, a favor de una perspectiva decolonial y latinoamericana de la música y el cuerpo requieren una mirada más profunda.

Read More
Sueño y éxtasis en el mundo Mesoamericano: Entrevista a la Dra. Mercedes de la Garza

Sueño y éxtasis en el mundo Mesoamericano: Entrevista a la Dra. Mercedes de la Garza

A continuación, se presenta una entrevista con la Dra. Mercedes de la Garza, profesora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien es una de las investigadoras más reconocidas en el campo del chamanismo y de los usos rituales de plantas y hongos con propiedades psicoactivas en México y Latinoamérica. Sus investigaciones constituyen una de las más valiosas aportaciones debido a su metodología y al estudio de fuentes primarias como textos epigráficos, códices, esculturas y manuscritos, junto con trabajos etnográficos y entrevistas.

Read More
Eileen Garrett. La experiencia psicodélica, sobre médiums y las manifestaciones de la mente

Eileen Garrett. La experiencia psicodélica, sobre médiums y las manifestaciones de la mente

Eileen J. Garrett (1893-1970) tiene fama de ser la médium psíquica y de "trance" más grande del siglo XX. Menos conocido es su papel como una de las mujeres influyentes anónimas detrás de la edad de oro de la ciencia psicodélica. Trabajando con algunos de los principales investigadores psicodélicos de las décadas de 1950 y 1960, Garrett fue una fuerza rectora fundamental.

Read More
El amor a la medicina y la crisis del territorio

El amor a la medicina y la crisis del territorio

Muchas comunidades indígenas se encuentran intervenidas por una diversidad de actores interesados en los usos ceremoniales y terapéuticos de sus plantas milenarias con propiedades alucinógenas o psicotrópicas. Y, sin embargo, dentro de los círculos psiconautas suele desatenderse el hecho de que estos mismos pueblos están viviendo un periodo de violencia opresiva por parte de los carteles de droga que son el mayor éxito económico y cultural de la farmacopea psicotrópica.

Read More
Maternidad psicodélica: los estados alterados del parto y el nacimiento

Maternidad psicodélica: los estados alterados del parto y el nacimiento

Si tratamos el nacimiento como psicodélico, si aceptamos que entrar en la maternidad ocurre a través de un estado alterado, podemos ver la maternidad como una adaptación. La maternidad, la paternidad o cualquier papel de los padres es un cambio radical de identidad, que altera la forma en que nos vemos y experimentamos a nosotros mismos, a los demás ya nuestro mundo.

Read More