Artículos

Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.

Salud

⦿

Cultura

⦿

Política

⦿

Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Relaciones duales en la comunidad psicodélica

Relaciones duales en la comunidad psicodélica

Las relaciones duales y múltiples son frecuentes en la comunidad psicodélica, lo que puede dar lugar a conflictos de intereses, confusión de límites y riesgos de daño. Ya se trate de terapeutas, investigadores o líderes ceremoniales, estas complejas relaciones requieren una cuidadosa reflexión ética, transparencia y responsabilidad para mitigar los posibles efectos negativos sobre las personas y la confianza de la comunidad.

Read More
Identidad queer, diáspora africana, espiritualidad y sanación interseccional a través de medicinas psicodélicas

Identidad queer, diáspora africana, espiritualidad y sanación interseccional a través de medicinas psicodélicas

Kaston Anderson sostiene que la curación interseccional de las personas queer negras requiere un enfoque polifacético. El uso de la medicina psicodélica en esta curación está poco estudiado y es necesario aprender más sobre su relevancia para la curación a través de la lente de la espiritualidad africana diaspórica.

Read More
Las primeras aplicaciones del LSD-25 en Sudamérica (1954-1959)

Las primeras aplicaciones del LSD-25 en Sudamérica (1954-1959)

Los primeros experimentos con LSD en América del Sur en la década de 1950 se llevaron a cabo de manera similar a los de Estados Unidos, asimilándose a la tradición psiquiátrica europea. A partir de las primeras publicaciones en Chile, Brasil, Argentina, Perú, Venezuela y Uruguay, aparecidas entre 1954 y 1959, Hernán Scholten y Gonzalo Salas sostienen que es posible detectar algunos rasgos generales de la investigación con LSD en la época.

Read More
Recordar para olvidar: cómo el Reino Unido desapareció del mapa psicodélico

Recordar para olvidar: cómo el Reino Unido desapareció del mapa psicodélico

Entre 1952 y 1964, el Hospital Psiquiátrico Powick del Reino Unido sirvió como centro de terapia asistida con LSD. Ronald Sandison se situó en el centro de esta actividad, publicando artículos en revistas psiquiátricas y presentándose en conferencias, lo que situó temporalmente al Reino Unido en el centro del uso terapéutico del LSD. Wendy Kline explica por qué las cosas cambiaron a mediados de la década de 1960.

Read More
Mujeres, enfermedades mentales y terapia psicodélica en la Francia de la posguerra

Mujeres, enfermedades mentales y terapia psicodélica en la Francia de la posguerra

Mediante el examen de documentos de archivo que ponen de relieve las experiencias de las mujeres, Zoë Dubus es capaz de explicar por qué no se dio prioridad a la ambientación en la terapia psicodélica en la Francia de la posguerra. Dubus demuestra que las actitudes patriarcales contribuyeron a que los médicos varones cultivaran relaciones paternalistas y poco empáticas con sus pacientes mujeres.

Read More
¿Pueden los psicodélicos revelar recuerdos de abusos sexuales?
Salud Español Salud Español

¿Pueden los psicodélicos revelar recuerdos de abusos sexuales?

Los casos en los que los psicodélicos revelan "recuerdos" perdidos o estados de sentimientos relacionados con el abuso sexual han sido algunos de los más desafiantes tanto para los clientes, como para mí como terapeuta de integración. Este artículo explorará el fenómeno de los "recuerdos psicodélicos recuperados" y sus implicaciones tanto para los viajeros psicodélicos como para los terapeutas.

Read More
Laura Archera Huxley: “¡Por favor, escriba su trabajo!”

Laura Archera Huxley: “¡Por favor, escriba su trabajo!”

Laura Archera Huxley, la segunda esposa de Aldous, quien, como María, ocupa un lugar importante en la historia psicodélica moderna. Mucho antes de descifrar el deseo garabateado de su esposo moribundo de que le inyectaran LSD, Laura era su confidente psicodélica y compañera de experimentos. Tras la muerte de Aldous en 1963, Andrea describe la continua prominencia de Laura en el desarrollo de la cultura psicodélica estadounidense.

Read More
Betty G. Eisner. Heroína, ¿pero con un detalle?

Betty G. Eisner. Heroína, ¿pero con un detalle?

Contextualizar a Betty Eisner dentro de estas dinámicas de poder estructural nos anima a pensar más allá de sus triunfos y tragedias personales, desafiar la noción común de que los psicodélicos fueron promovidos por los científicos renegados y, en cambio, explorar cómo se construyeron los psicodélicos en diálogo con una serie de normas sociales.

Read More