Artículos
Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.
Salud
⦿
Cultura
⦿
Política
⦿
Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Visibilizando a las mujeres en los psicodélicos
En este libro, leerás sobre algunas de las más diversas e impresionantes contribuciones que las mujeres han hecho a nuestra comprensión sobre los psicodélicos. Esta no es solo una historia de investigación psicodélica y progreso científico; algunas de estas historias también sirven como recordatorios de que estas sustancias tienen una historia más larga y un conjunto de tradiciones que, en ocasiones, han sido cuidadosamente escondidas de la vista.

Resultados de la Encuesta Chacruna sobre la Conciencia del Abuso Sexual en los Ambientes Ayahuasqueros
¿Qué impacto tuvieron las Guías para la concientización sobre el abuso sexual en las comunidades ayahuasqueras dentro de la comunidad psicodélica? Se encuestó a 745 personas y los resultados ya están disponibles, incluido un resumen de los cambios de comportamiento derivados de la encuesta.

Una experiencia de matrimonio homosexual en Santo Daime
El Santo Daime, al igual que muchas religiones que incorporan psicodélicos, mantiene una perspectiva heteronormativa de las relaciones de género. A pesar de participar en esta tradición, anclada en creencias religiosas, políticas y sociales, Ligia Platero y Klarissa Platero decidieron desafiar esta conceptualización casándose.

Wilma Mahua Campos: Ayahuasquera Shipibo
Wilma Mahua Campos es una ayahuasquera shipibo que vive en la región Ucayali de la Amazonía peruana, donde continúa la tradición de su familia de administrar la medicina de plantas sagradas. Esta entrevista, realizada y traducida por Samantha Black, ofrece un precioso vistazo a la vida y las actividades de una maestra ayahuasquera, mientras enfrenta las drásticas presiones y cambios en las tradiciones de su comunidad de cara a las constantes depredaciones coloniales.

Mujeres y psicodélicos: Descubriendo las voces invisibles
Este libro es uno de los primeros de su tipo en convertir a las mujeres en el punto de entrada a la historia de los psicodélicos ¡Conoce más!

Escriba de mescalina, Simone de Beauvoir y J. P. Sartre
Simone de Beauvoir leyó y editó todo lo que Jean-Paul Sartre publicó y escribió un valioso relato de su encuentro con la mescalina.

Hermina Brown y Helen Bonny. Cómo ayudaron las musicoterapeutas a construir la terapia psicodélica
Hermina Browne y Helen Bonny son dos figuras revolucionarias en la historia del uso de la música en la terapia psicodélica. A medida que navegamos por el renacimiento psicodélico actual, podemos aprender mucho de su trabajo.

Reseña sobre la Guía para la concientización sobre el abuso sexual en las comunidades ayahuasqueras
A medida que aumenta la popularidad de la ayahuasca en todo el mundo, también aumentan de manera alarmante los incidentes de abuso sexual de mujeres.

Cosas preciosas de la selva. Las mujeres jarawara y las plantas que “llevan”
Aquí vemos una política femenina de la vida, lo que demuestra que la capacidad de ser tomada está más cerca de la acción política que de una supuesta pasividad doméstica femenina.

Un puente entre dos mundos. Ayahuasca y medicina intercultural. Entrevista a Anja Loizaga-Velder
Habiendo crecido entre México y Alemania, la Dra. Anja Loizaga- Velder, decidió convertirse en un puente entre la medicina tradicional indígena y la psicología occidental.

Otro aspecto de la realidad: La influencia de Maria Nys Huxley en la historia psicodélica
María Nys Huxley, primera esposa de Aldous Huxley, ocupa un lugar importante en la etapa temprana de la historia psicodélica occidental. María fue una participante clave y partidaria de los experimentos psicodélicos de su marido.

Anaïs Nin. Gurús que se comportan mal y el valor de los chismes
Anaïs Nin escribió sobre Timothy Leary en su diario. A ella no le gustaba. Pero, ¿qué tiene esto que ver con la experiencia y la política estadounidense?

Marlene Dobkin. Una historia compleja de mujeres en los psicodélicos
El lugar de la ayahuasca en las prácticas curativas de los mestizos e indígenas peruanos apareció ampliamente en el trabajo de Marlene Dobkin de Rios como antropóloga médica y psicoterapeuta transcultural.

Kathleen Harrison. Sabiduría, resistencia y esperanza: reflexiones de una mujer psicodélica
¿Qué les falta a nuestros movimientos actuales que tuvo el movimiento psicodélico de los años 60 y 70? Kathleen Harrison dice que es esperanza.

Nina Graboi: Una mujer olvidada en el saber psicodélico
Nina Graboi fue una pionera exploradora psicodélica en el período de posguerra, que rechazó el rol asignado de ama de casa sometida. El ensayo de Chris Elcock relata la notable vida de Graboi, desde su temprana amistad con Timothy Leary y su inmersión en la incipiente escena psicodélica de la ciudad de Nueva York, hasta su liderazgo en el radical Centro de la Liga del Descubrimiento Espiritual (Center of the League of Spiritual Discovery).

Laura Archera Huxley: “¡Por favor, escriba su trabajo!”
Laura Archera Huxley, la segunda esposa de Aldous, quien, como María, ocupa un lugar importante en la historia psicodélica moderna. Mucho antes de descifrar el deseo garabateado de su esposo moribundo de que le inyectaran LSD, Laura era su confidente psicodélica y compañera de experimentos. Tras la muerte de Aldous en 1963, Andrea describe la continua prominencia de Laura en el desarrollo de la cultura psicodélica estadounidense.

La maravillosa y absurda vida de Rosemary Woodruff Leary: icono de la moda, fugitiva y pionera psicodélica (segunda parte: libertad y falta de libertad)
Para algunos, Rosemary era la esbelta y bella esposa de Timothy Leary, quien a menudo aparecía a su lado durante las entrevistas para la prensa; para otros, es un ícono de la moda cuya influencia fue elogiada recientemente en la revista Vogue. Para la comunidad psicodélica y la contracultura, es una figura heroica en la Guerra contra las Drogas que se aferró a sus principios y se negó rotundamente a dar nombres a las autoridades federales.

Yvonne Negrin. Despertares en la era de los “sesentas psicodélicos”
Nueva York fue el cimiento que alimentó la curiosidad de Yvonne; la llevó a los nodos de producción artística en Manhattan y luego al Área de la Bahía de San Francisco donde conoció a su compañero de vida, Juan, y continuó la experiencia de vincular estados alterados con compromisos cada vez más profundos con el arte.


Las maravillosas y absurdas aventuras de Rosemary Woodruff Leary: icono de la moda, fugitiva y pionera psicodélica (primera parte)
Al comienzo de sus memorias, Rosemary escribe: “Recuperé mi libertad y ahora puedo contar mi historia”. La verdad es que Rosemary nunca pudo escribir completamente su historia porque el miedo a la autoincriminación se cernía sobre su cabeza como una espada de Damocles. Aunque era “legalmente” libre para escribir su historia, siempre estuvo agobiada por el peso del pasado.