Artículos

Chacruna Latinoamérica publica artículos que abordan una amplia diversidad de temas, fusionando ideas sobre salud, política y cultura. Cada texto explora la intersección entre prácticas de bienestar integral, análisis críticos de la realidad política y la celebración de tradiciones culturales ancestrales, invitando a la reflexión y al diálogo para transformar la sociedad.

Salud

⦿

Cultura

⦿

Política

⦿

Salud ⦿ Cultura ⦿ Política ⦿

Visibilizando a las mujeres en los psicodélicos

Visibilizando a las mujeres en los psicodélicos

En este libro, leerás sobre algunas de las más diversas e impresionantes contribuciones que las mujeres han hecho a nuestra comprensión sobre los psicodélicos. Esta no es solo una historia de investigación psicodélica y progreso científico; algunas de estas historias también sirven como recordatorios de que estas sustancias tienen una historia más larga y un conjunto de tradiciones que, en ocasiones, han sido cuidadosamente escondidas de la vista.

Read More
Wilma Mahua Campos: Ayahuasquera Shipibo

Wilma Mahua Campos: Ayahuasquera Shipibo

Wilma Mahua Campos es una ayahuasquera shipibo que vive en la región Ucayali de la Amazonía peruana, donde continúa la tradición de su familia de administrar la medicina de plantas sagradas. Esta entrevista, realizada y traducida por Samantha Black, ofrece un precioso vistazo a la vida y las actividades de una maestra ayahuasquera, mientras enfrenta las drásticas presiones y cambios en las tradiciones de su comunidad de cara a las constantes depredaciones coloniales.

Read More
Nina Graboi: Una mujer olvidada en el saber psicodélico

Nina Graboi: Una mujer olvidada en el saber psicodélico

Nina Graboi fue una pionera exploradora psicodélica en el período de posguerra, que rechazó el rol asignado de ama de casa sometida. El ensayo de Chris Elcock relata la notable vida de Graboi, desde su temprana amistad con Timothy Leary y su inmersión en la incipiente escena psicodélica de la ciudad de Nueva York, hasta su liderazgo en el radical Centro de la Liga del Descubrimiento Espiritual (Center of the League of Spiritual Discovery).

Read More
Laura Archera Huxley: “¡Por favor, escriba su trabajo!”

Laura Archera Huxley: “¡Por favor, escriba su trabajo!”

Laura Archera Huxley, la segunda esposa de Aldous, quien, como María, ocupa un lugar importante en la historia psicodélica moderna. Mucho antes de descifrar el deseo garabateado de su esposo moribundo de que le inyectaran LSD, Laura era su confidente psicodélica y compañera de experimentos. Tras la muerte de Aldous en 1963, Andrea describe la continua prominencia de Laura en el desarrollo de la cultura psicodélica estadounidense.

Read More
La maravillosa y absurda vida de Rosemary Woodruff Leary: icono de la moda, fugitiva y pionera psicodélica (segunda parte: libertad y falta de libertad)

La maravillosa y absurda vida de Rosemary Woodruff Leary: icono de la moda, fugitiva y pionera psicodélica (segunda parte: libertad y falta de libertad)

Para algunos, Rosemary era la esbelta y bella esposa de Timothy Leary, quien a menudo aparecía a su lado durante las entrevistas para la prensa; para otros, es un ícono de la moda cuya influencia fue elogiada recientemente en la revista Vogue. Para la comunidad psicodélica y la contracultura, es una figura heroica en la Guerra contra las Drogas que se aferró a sus principios y se negó rotundamente a dar nombres a las autoridades federales.

Read More
Las maravillosas y absurdas aventuras de Rosemary Woodruff Leary: icono de la moda, fugitiva y pionera psicodélica (primera parte)

Las maravillosas y absurdas aventuras de Rosemary Woodruff Leary: icono de la moda, fugitiva y pionera psicodélica (primera parte)

Al comienzo de sus memorias, Rosemary escribe: “Recuperé mi libertad y ahora puedo contar mi historia”. La verdad es que Rosemary nunca pudo escribir completamente su historia porque el miedo a la autoincriminación se cernía sobre su cabeza como una espada de Damocles. Aunque era “legalmente” libre para escribir su historia, siempre estuvo agobiada por el peso del pasado.

Read More